"Trabajamos siete días a la semana en la oficina": las tech de Silicon Valley exigen jornadas laborales como las que China dejó atrás
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Muchos análisis advierten de que con los despidos masivos y el desempleo en el sector tech en Estados Unidos, muchos jefes se han venido arriba y ya no se cortan a la hora de maltratar públicamente a sus empleados o de hablar mal de los trabajadores sin miedo a las represalias. Y los horarios de trabajo que se están imponiendo abiertamente en Silicon Valley pueden ser un ejemplo muy visible.
Muchas son las personas que, al buscar trabajo, ven que las startups de la zona de California donde tantas empresas tecnológicas se instalan para buscar su triunfo en el mercado, piden a los trabajadores ir de lunes a sábado y, a veces, incluso, los domingos.
Ya en Google, la empresa que fue en el pasado un sueño para trabajadores pero que ha pasado a protagonizar muchas críticas, uno de sus fundadores afirmó que los ingenieros deberían trabajar 60 horas a la semana, tras miles y miles de despidos. Y esa cultura laboral parece que se va imponiendo.
Un economista ha analizado las transacciones que se hacen en Ramp (es una empresa de tecnología financiera con sede en Manhattan que ofrece tarjetas de crédito corporativas, gestión de gastos y software de pago de facturas" para descubrir, según sus palabras, que el 996 es real. Eso es la exigencia de trabajar de 9 a 9 y 6 días a la semana, que tanto tiempo fue lo más común en China y que ahora están tratando de eliminarlo. Tachado, además, de esclavitud moderna.
Algo que no pasa ni en Nueva York
"Los empleados de la bahía de San Francisco trabajan cada vez más los sábados, y esto ya se refleja en las tendencias de gasto", explica el economista, que comparó la actividad los sábados en este 2025 con el año anterior.
"Comparé el período de enero a agosto de 2025 con los mismos meses de 2024" y "el resultado es claro: desde el mediodía de los sábados hasta la medianoche, este año se observa un aumento pronunciado de la actividad, algo que no se observó el año pasado. Durante el resto de la semana, las diferencias son pequeñas y, a menudo, negativas". Y es que ese gasto de los sábados es algo nuevo.
Al mismo tiempo, a nivel nacional, el patrón de los sábados es moderado. Incluso en otros grandes centros tecnológicos, el efecto es pequeño. En Nueva York esta empresa solo ha visto un pequeño repunte los fines de semana.
Personas experimentando eso
Mirando en redes sociales y plataformas como Reddit muchas son las personas que hablan de esto. Por ejemplo, un profesional de la tecnología publicó hace un año, confuso, su propia historia: "Hoy me contactó una reclutadora de LatchBio. Una startup en San Francisco, que crece rapidísimo y está bien financiada (con el respaldo de firmas top: Coutue y General Catalyst)".
El hombre en busca de empleo afirma que "el puesto suena genial y la empresa parece tener mucho éxito" pero luego investigó y descubrió testimonios de otros trabajadores que explican que trabajan seis días a la semana y siempre en las oficinas.
Como recoge Forbes en un reportaje, Silicon Valley siempre ha glorificado la cultura del esfuerzo pero ahora van más allá y algunas startups, como la empresa de educación en IA Arrowster, el unicornio de reclutamiento Mercor y Corgi, respaldada por Y Combinator, están llevando esto a otro nivel con semanas laborales de 6 y 7 días.
En las vacantes que publican, algunas ponen: "Este puesto no es para todos. Casi no es para nadie". Otras dicen buscar personas emprendedoras para impulsar el crecimiento, advirtiendo que un requisito es trabajar siete días a la semana.
Jefes que defienden su decisión
"No hay forma de edulcorarlo. En las startups, se trabaja muchísimo", ha declarado el director ejecutivo Kenneth Chong a Forbes. Chong, de 30 años, comparó este rol tan absorbente con el de un atleta, que entrena intensamente y dedica tiempo y energía al deporte más allá del horario laboral habitual.
En su caso, en lugar de una semana laboral estándar, cree que los horarios deberían dividirse en periodos más cortos de trabajo y descanso, con sesiones de trabajo intensas seguidas de siestas, en lugar de esperar a los fines de semana para tomar un respiro. "¿Por qué una semana dura siete días? Si lo piensas, no hay ninguna razón lógica".
Las ofertas de empleo de Corgi, respaldada por Y Combinator, también incluyen una advertencia sobre el horario de trabajo completo en la startup de seguros. "Trabajamos siete días a la semana en nuestra oficina de San Francisco porque creemos en superar los límites y lograr resultados", escribió Josh Jung de Corgi en una publicación de Linkedin hace unos meses.
En sus ofertas de empleo, la empresa de biotecnología Latchbio (mencionada en la publicación de Reddit compartida anteriormente), la startup de herramientas de datos de IA Autotab y la empresa unicornio de reclutamiento Mercor piden a los nuevos empleados que trabajen todos los días de la semana menos uno en la oficina. Por ejemplo, Meros pide a los empleados que vivan a menos de 800 metros de su oficina en el Distrito Financiero de San Francisco.
Imagen | Foto de Piotr Musioł en Unsplash
utm_campaign=10_Sep_2025"> Bárbara Bécares .