Publicado el 22/09/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
No son buenas noticias para los suscriptores de Amazon Prime Video. La plataforma de streaming ha anunciado que los anuncios comenzarán a aparecer durante la retransmisión de películas y series que estemos viendo. Esta implementación comenzará a principios de 2024, aunque todavía no tenemos una fecha confirmada.
"Nuestro objetivo es tener significativamente menos anuncios que la televisión lineal y otros proveedores de televisión por streaming", señalan desde Amazon, al mismo tiempo que revelan los países afectados. Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Canadá serán los primeros, mientras que Francia, Italia, España, México y Australia serán los siguientes en un momento posterior dentro del 2024.
No será necesario realizar ninguna modificación en nuestra cuenta Prime, ni se subirá el coste de la suscripción, pero sí que hay una forma de librarse de las pausas publicitarias. La compañía ha desvelado que, pagando 2,99 dólares al mes, los suscriptores de Amazon Prime Video en Estados Unidos se librarán de ver anuncios. La medida se espera que llegue al resto de países más tarde, aunque no se especifica el precio que recibiremos.
Unas semanas antes de que la modificación se produzca, Amazon avisará a los miembros Prime con un correo electrónico sobre los cambios y cómo deben proceder para acceder al plan sin anuncios. En el propio comunicado, Amazon justifica la medida en base a la calidad de sus servicios, ya que una gran cantidad de usuarios aprovechan que una suscripción a Amazon Prime permite el acceso a Prime Video.
Amazon Originals, los envíos gratuitos en múltiples productos y otras ventajas son enumeradas para argumentar la inclusión de anuncios, ya que de esta forma Amazon podrá continuar "invirtiendo en excelentes contenidos y seguir aumentando esa inversión durante un largo tiempo".
En VidaExtra | Existe un universo en el que Marvel y DC se fusionan con resultados tan locos como una mezcla de Batman y Lobezno
En VidaExtra | Todo lo que sabemos sobre Vengadores: Secret Wars, el clímax de la saga del Multiverso de Marvel Studios
-
Publicado el 22/09/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
Las relaciones sociales son un aspecto tan importante como complicado en el MMORPG de la vida. Llevamos siglos tratando de entendernos, llegando a los extremos de la violencia y la guerra como producto de nuestros intentos por conseguirlo. Y ahora hemos añadido una capa más de complejidad con el asunto de las Inteligencias Artificiales. En resumen: que relacionarse no siempre es fácil.
Si la cosa no es sencilla en la vida real, imaginad cuando los desarrolladores tienen que simularla en un videojuego. No quiero ni imaginarme la demencia que debe ser desarrollar Starfield, que cuenta con una cantidad absurda de diálogos, elecciones posibles y sistema de Karma. En estos casos, suelo ser un poco más permisivo cuando los NPCs tienen a no comprender la necesidad humana del silencio.
Sin embargo, otros videojuegos como Horizon Forbidden West, GTA V, Cyberpunk 2077 y The Crew Motorfest no son tan duchos en el noble arte de las relaciones humanas. Si todavía no habéis captado por donde voy, lo digo sin más rodeos: ¿qué pasa con los diálogos en los videojuegos?, ¿es necesario estar lanzando estímulos a cada segundo? Además, ¿qué hace pensar que todos podemos leer línea tras línea de subtítulos mientras vamos a 350 km/h con un Lamborghini Huracán?
Nota: esto no es un análisis de The Crew Motorfest, sino una opinión sobre un apartado concreto del mismo.
The Crew Motorfest es un experto en dar chapas
No todos los días jugamos con ganas de socializar. Muchas veces lo único que queremos es relajarnos tras un día duro de estudios y trabajo... que suelen conllevar un trato ininterrumpido con personas. En otras palabras: queremos jugar y que no nos molesten.
The Crew Motorfest, al igual que Forza Horizon 5, es un candidato ideal para una sesión tranquila: coches, la isla de Hawái, radio con una selección de música bastante buena y una dificultad que en los modos más fáciles es un paseo. Sin embargo, hay un problema: los NPCs no se callan ni un segundo.
A alguien en Ubisoft, imagino que llevado por la tendencia actual de meter siete estímulos en visuales y sonoros por segundo, le pareció buena idea tener a NPCs hablando cada poco tiempo. Y pensaréis: "Seguro que no es todo el rato y que no será tan molesto durante las carreras". Pues pensáis mal.
Cara, la inteligencia artificial de Motorfest
La chapa de The Crew Motorfest comienza desde los primeros minutos: cuando seleccionamos nuestro coche inicial y nos presentan a Cara, una inteligencia artificial que está integrada en el sistema y que nos acompaña durante nuestra aventura. Similar a Geminis en Lies of P, por mencionar un ejemplo reciente, aunque en este caso hace las veces de GPS y guía por los caóticos menús.
Creedme cuando os digo que Cara rivaliza con Aloy en Horizon Forbidden West antes de que fuera parcheado para que no hablase tanto. Ni en Cyberpunk 2077 me han pegado chapas tan pesadas como Cara. No digo que no cuente cosas interesantes, algunos chistes graciosos y que no sea de ayuda al comienzo de la aventura, pero no tardas en darte cuenta de que tiene un comentario para la mayoría de cosas que haces. No es una exageración.
Suele silenciarse durante las carreras, pero en la exploración libre se convierte en una taladradora... Y no importa que actives la radio (indirecta internacional automovilística para apelar al silencio), porque ella se encarga de atenuarla para que la escuches alto y claro. ¿Y qué tiene que decir? Poco interesante en la mayoría de casos: nos bombardea con información de pruebas que hay cerca (por si los avisos en pantalla no fueran suficientes) y tiene una cantidad ingente de frases cortas para comentar nuestras acciones.
Damos un salto largo y/o encadenamos varias acciones, nos felicita. Usamos la mecánica de rebobinar, dice "Vamos a intentarlo otra vez". Pasamos cerca de alguna prueba de mundo, exclama: "¡Vamos allá!" o "Vamos a hacerlo". Además, tiene un pequeño discursito cada vez que nos acercamos (queriendo o sin querer) a una nueva prueba de Playlist. Todo esto ocurre incluso cuando desactivamos los objetivos y exploramos libremente sin rumbo fijo. Es imposible dar una vuelta sin tenerla comentando la mayoría de cosas que hacemos. No puedes desactivarla o saltar los diálogos cuando repites una Playlist.
Por suerte, suele callarse durante las carreras... pero es sustituida por una serie de NPCs secundarios que protagonizan las diferentes listas (Vintage Garage, Made in Japan, American Muscle, etc) y que han sido programados para soltarte una absurda cantidad de información en poco tiempo. No me malinterpretéis, cuentan cosas interesantes. No es el qué, sino el cuándo.
Las chapas de GTA V regresan una vez más
GTA V y The Crew Motorfest comparten la misma pega: no están doblados al español, pero sus menús y subtítulos están traducidos. A priori no es algo catastrófico. No tengo problema con los idiomas... aunque sí con los NPCs que me sueltan chapas durante minutos mientras voy a 350 Km/h en una carrera contra una IA que está loquísima y trata de echarte de la carretera a la mínima.
Los NPCs que protagonizan las Playlists tienen mucha información sobre datos históricos, técnicos y curiosidades relacionadas con la lista de carreras y los coches. Incluso hay comentarios de creadores de contenido y profesionales del tunning que van dedicados a los jugadores. Todo bastante genial y entretenido.
El problema es que tienen lugar durante las carreras, el único momento en el que no puedo atender a los subtítulos (ni a las voces en muchos casos)... porque tengo que centrarme en la carretera para no estamparme en la primera curva e intentar ganar. Al final, un gran número de jugadores opta por la solución más sencilla: renunciar a enterarse de cualquier cosa para poder disfrutar de las carreras.
Y esto no solo afecta a hispanohablantes, porque hay angloparlantes que se han quejado de esto mismo. Ellos tienen más facilidad para entender, pero aun así han señalado que Cara habla demasiado y que todos los diálogos que hay durante las carreras podrían estar situados en otros momentos. ¿Cuándo? En el camino entre pruebas, por ejemplo, cuando podemos atender.
El punto de este artículo es que The Crew Motorfest no sabe cuándo callarse. Y no es el único que peca de esto. Me resulta de muy mal gusto cuando un videojuego bombardea de forma constante a los jugadores con diálogos, tutoriales, mensajes (ejem, GTA V), neones, marcas en el HUD, sugerencias de qué hacer, etc. El silencio y dar espacio a la soledad también es bueno... aunque sea con opciones para desactivar a Cara. Sería un detalle poder recorrer la preciosa isla de Hawái sin tener a la mosca detrás de la oreja.
En VidaExtra | El origen de Need for Speed se lo debemos a una revista de coches nacida en 1947
En VidaExtra | Art of Rally es el juego de coches que nadie esperaba y el que los fans de los saltos y los derrapes nos merecemos
-
Publicado el 22/09/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
Aviso: Spoilers del arco de Dressrossa de One Piece
Desde su comienzo, One Piece no ha dejado de lanzar referencias a montones de obras famosas o celebridades de ayer y hoy. El parecido de Enel con Eminem no es casualidad, y que los almirantes de la marina tengan un aspecto similar a diferentes actores renombrados del cine japonés tampoco lo es; pero hay un detalle en una de las peleas más épicas de la serie que muy pocos se han dado cuenta.
El arco de Dressrosa es uno de los más largos y emocionantes de todo One Piece, pero si hay algo que nos gusta destacar de este reino es la fuerte inspiración que tuvo Oda en la cultura española. Sin ir más lejos, los fans de la serie sabrán que el nombre de Doflamingo es Donquixote, una referencia directa a Don Quijote de la Mancha, el legendario personaje creado por el importante Miguel de Cervantes que protagonizó la novela del mismo nombre.
Dicho esto, pocos se han dado cuenta de un detalle asombroso de este arco: la persona que venció a Doflamingo fue Luffy, una persona que nació en Villa Foosha, o lo que es lo mismo, Villa de los Molinos de Viento. Efectivamente, el chico que vivía en un lugar lleno de molinos acabó con Donquixote, siendo así un guiño sorprendentemente bueno a cuando el ingenioso hidalgo fue derrotado por estas mismas estructuras al confundirlas con gigantes.
No sabemos si Eiichiro Oda tenía planeado esto desde el principio, dado que se trata de un personaje que nació en, pero es una coincidencia demasiado llamativa que Luffy, quien nació entre molinos de viento, venciera a alguien llamado Donquixote en un lugar inspirado en España.
En VidaExtra | Anime temporada de otoño 2023: Spy X Family, Shingeki no Kyojin, Tate no Yuusha... Todo lo que debes saber sobre los estrenos otoñales más esperados
En VidaExtra | One Piece en Netflix, crítica sin spoilers: la colosal serie de aventuras y emociones está a la altura del futuro Rey de los Piratas
-
Publicado el 22/09/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
Por muchos adelantos que se hubieran hecho, el Yangwang U8 sigue dejando con la boca abierta. ¿El qué? Sí, el Yangwang U8, un enorme SUV que es, en realidad, la puerta de entrada de BYD al mercado del hiperlujo. Se lanzará en China pero deja entrever la fuerza del fabricante chino en todos y cada uno de los segmentos.
El Yangwang U8. El primer SUV de hiperlujo de BYD es un enorme híbrido enchufable, de 5,319 metros de largo y 2,050 metros de ancho con 1.200 CV de potencia que alcanza los 100 km/h desde parado en 3,6 segundos y que, en definitiva, es uno de los coches más salvajes que hemos visto (y probablemente veremos) en 2023.
Por dentro, las pantallas tienen un tamaño acorde al del resto del vehículo. Conductor y acompañante disfrutan de pantallas individuales de 23,6 pulgadas cada una. La pantalla táctil central es curva, de 12,3 pulgadas y tecnología OLED. El cerebro es un procesador con una capacidad de cálculo de hasta 508 TOPS firmado por NVIDIA.
Muy chino. La estética del Yangwang U8 grita que estamos ante un coche chino. La enorme figura, sus fuerzas robustas, la simulación de un perlado en la zona delantera... todo encaja a la perfección con la idea de lo que debe ser un coche chino de hiperlujo.
Pero, además, nos ha dejado imágenes sorprendentes. Cada una de sus ruedas cuenta con motor propio que les permiten un control individualizado del par entregado a cada una de las mismas y la dirección en la que giran. ¿Para qué? Para tener una mejor respuesta en carretera, mayor tracción, mejor comportamiento offroad... hacer el moonwalk en su presentación o navegar a 3 km/h. Sí, has leído bien, el Yangwang U8 es capaz de flotar durante media hora y navegar a una velocidad máxima de 3 km/h.
La marca. Yangwang será la marca que BYD utilizará para sus vehículos de lujo. El U8 es un coche que, de momento, sólo llegará a China y que tendrá versión completamente eléctrica pero desde la marca no confirman que podamos verlo en Europa.
El enorme SUV ha vuelto a escena con la presentación oficial de BYD pero a principios de año ya se mostró junto al YangWang U9, un impresionante superdeportivo de 1.300 CV que refuerza la apuesta competitiva del fabricante chino en un mercado en el que todavía está dando los primeros pasos.
El salto a Europa. Hay quien ha querido ver en este SUV todo una declaración de intenciones al mercado europeo de hiperlujo. Lo cierto es que parece complicado que los fabricantes chinos entren en el juego de rivalizar con firmas alemanas e inglesas, de larguísima tradición en nuestro continente.
El verdadero nicho de mercado y oportunidad de los fabricantes chinos en Europa lo encuentran en los vehículos superventas. Por las propias normas de seguridad de la Unión Europea, están obligados a lanzar automóviles al mercado que cumplan con unos requisitos técnicos muy altos, lo que facilita derribar los prejuicios ante coches llegados de China.
Además, la falta de vehículos eléctricos económicos ha hecho que automóviles como el MG4 Electric estén vendiéndose a muy buen ritmo en Europa. Si atendemos a la comparativa autonomía/precio, muy pocos pueden hacerle la competencia a Europa y, desde luego, en ese mercado los chinos ofrecen vehículos con mayor carga tecnológica que los europeos a un precio inferior.
Las particularidades del mercado. No es, por tanto, por este tipo de coches por los que Europa está planteándose imponer aranceles a los vehículos eléctricos chinos. Tampoco es la firma de lujo de BYD algo que teman desde Francia, donde se han puesto manos a la obra para vetar las ayudas a los coches eléctricos chinos.
Cuanto más caro es un coche, más se tiene que asemejar a los gustos locales de los clientes. Volkswagen buscando ingenieros chinos para acercarse al público del país es un buen ejemplo de ello, ya que necesita cubrir unas necesidades locales muy específicas para quien busca vehículos de ticket medio más alto que su competencia.
Pero, además, en el mercado del lujo esto es más acusado. En Europa triunfan los vehículos alemanes, la mayoría con formas más suaves y señoriales. En Oriente Medio, el cliente parece estar dividido entre los SUV de lujo y los superdeportivos más radicales. En China, triunfan los vehículos de mayor tamaño, ya sean berlinas o SUV. De hecho, muchas marcas vendían vehículos con carrocerías más largas específicamente para este mercado.
Pero sin perderlos de vista. Entendido que el mercado del hiperlujo es el más difícil para atacar por parte de china (prejuicios y buen hacer de los fabricantes europeos mediante), tampoco hay que menospreciar los alardes tecnológicos que han ido mostrando.
Las capacidades mecánicas, sus enormes y potentes baterías y las demostraciones de ser capaces de producir automóviles que pueden desenvolverse en ríos de más de un metro de profundidad o un control de la carrocería que les permite circular sobre tres ruedas son sólo algunos ejemplos de lo que puede llegar en los próximos años a vehículos de ticket mucho más comedido.
En Xataka | "Europa ha tenido mucho tiempo los ojos cerrados": BYD aterriza en España con tres coches eléctricos espectaculares
Fotos | BYD
-
Publicado el 22/09/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
En los últimos días, han empezado a proliferar unos anuncios en varias redes sociales (como Facebook e Instagram) que prometen hasta 10.000 € en subvenciones para la instalación de paneles solares en hogares españoles. Afirman que el Gobierno ha impulsado un nuevo programa de incentivos en ciertas comunidades autónomas…
…sin embargo, expertos del sector energético citados por Maldita.es desmienten la existencia de dicho programa y señalan que estos anuncios buscan obtener datos personales de forma fraudulenta, incumpliendo las normativas de protección de datos.
Varias webs de falsas noticias también se hacen eco de la misma estafa
No existe tal programa
Los anuncios invitan a los usuarios a hacer clic en un enlace para comprobar su elegibilidad. Estos anuncios se publican en páginas de Facebook como la de "Asociación de Energías Renovables", una supuesta asociación que carece de presencia verificable en Internet y se ha asociado en el pasado con estafas de recopilación de datos.
El programa de subvenciones al que hacen referencia los anuncios (carentes, por otro lado, de ningún rastro de logos oficiales), recibe el nombre —según el caso— "Programa de Estímulo Solar" o "Programa Solar 2023" y… no existe, según la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Las únicas ayudas oficiales para el autoconsumo provienen de fondos NextGenerationEU y se gestionan a nivel autonómico dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea.
La fama fraudulenta de la página de FB de esta 'asociación' no es algo que venga de ahora
Te cambio tus datos verdaderos por mis falsas placas solares, ¿hace?
Al hacer clic en los enlaces, los usuarios son redirigidos a la página web solarprogram2023.com (el titular de la misma está oculto en el WHOIS), donde se les solicitan datos personales: código postal, la dirección, el nombre y apellidos, el correo electrónico y el número de teléfono…
… tras lo cual, la página advierte que un "asesor autorizado" se pondrá en contacto con ellos por teléfono… pero expertos en protección de datos señalan que este sitio incumple la normativa al obtener el consentimiento de manera engañosa y carecer de transparencia en la recopilación de datos.
Imagen | Pxhere
En Genbeta | A esta web le queda 81% de batería: así es la página que funciona con energía solar y depende del clima en Barcelona
-
Publicado el 22/09/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
Tres episodios de entre ochenta y noventa minutos en una historia completamente cerrada y que funciona de forma independiente al universo de John Wick. Esa es la propuesta de 'The Continental', la esperada precuela de la franquicia de acción protagonizada por Keanu Reeves. Y sin duda esa duración tan especial (podrían haber sido seis episodios de 45 minutos, desde luego) le da un aire único a la serie que ya puedes ver en Prime Video.
Los tres largometrajes se verán con cadencia semanal cada viernes. Es una serie para saborear a ritmo pausado, y está claro que Prime Video ha intentado diferenciarla de la avalancha de estrenos de cada semana. La ambientación cuidadísima, la fotografía e interpretaciones, más cerca del cine de gángsters de época que de una serie apresurada hecha con plantilla (como, ahem, 'Citadel'), redondean una propuesta que tiene mucho que ver con las películas de 'John Wick', pero que también exhibe la suficiente personalidad propia.
Y se percibe desde los primeros momentos del capítulo inicial, de un exhibicionismo visual poco habitual en una serie: el atraco durante la fiesta de Nochevieja y el tiroteo posterior no habrían desmerecido en una película de la serie original, con unos desmanes visuales y coreográficos dignos de mención. ¿Está esta precuela que nos cuenta los orígenes del enigmático hotel en el que se hospedan los asesinos, entonces, a la altura de sus inspiradoras? Bueno, sí y no.
Las películas de 'John Wick' van sobre John Wick, y ese centrarse en un solo personaje permite focalizar los films en sentimientos muy esenciales y a flor de piel. 'The Continental' elige (con razón: son seis horas) presentar historias secundarias y múltiples personajes, lo que dispersa un poco la acción y la intensidad. Lo que no desmerece el conjunto: es una propuesta inferior a cualquier película de 'John Wick' pero definitivamente muy por encima de tantos clones televisivos de segunda.
Cabecera: Prime Video
En Xataka | Cómo las cuatro películas de 'John Wick' han usado trucos de la ciencia ficción para reinventar el cine de acción
En Xataka | En qué orden ver la saga 'Fast & Furious': del cronológico al orden en el que fueron estrenadas y dónde verlas
-
Publicado el 22/09/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
AVISO: esta publicación contiene spoilers de la serie Cyberpunk: Edgerunners
No es una exageración decir que la serie Edgerunners fue una de las principales razones de muchos jugadores para volver o lanzarse a Cyberpunk 2077. No solo contó una historia alternativa (y previa) a los eventos que vivimos, sino que añadió una misión especial en la que conseguimos la famosa chaqueta de David, el protagonista. Sin embargo, faltaban homenajes.
El final de Edgerunners no puede ser más dramático y calamitoso. Si lo pensamos bien, sigue la misma línea del videojuego. ¡Night City no perdona! Es una forma elegante de decir que mueren la mayoría de integrantes de la pandilla... algunos a manos del infame Adam Smasher.
Tras la Actualización 2.0, podemos visitar sus tumbas en el Cementerio de la ciudad. Allí podemos encontrar las tumbas de Gloria Martínez, David, Rebecca, Pilar, Dorio y Maine. Las descripciones no dejan lugar a la duda sobre su autora: Lucy Kushinada, la única integrante de la pandilla que sobrevivió.
Este descubrimiento ha hecho pensar a muchos jugadores que Lucy podría aparecer en algún momento de Phantom Liberty o en la secuela de Cyberpunk 2077. CD Projekt RED no se ha pronunciado al respecto, pero los fans están convencidos de que está ahí fuera, esperándonos.
En VidaExtra | Me he pasado Cyberpunk 2077 sin disparar ni una sola vez y siendo el mayor capullo de Night City
En VidaExtra | Todavía hay bugs en Cyberpunk 2077, pero no dejé que las cicatrices de CD Projekt me impidiesen disfrutar de Night City
En VidaExtra | Ocho cosas que me gustaría tener en Cyberpunk 2077 y que (probablemente) no van a llegar
-
Publicado el 22/09/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
Prácticamente toda la industria ha permanecido expectante ante el próximo comunicado de Unity y al fin lo tenemos entre nosotros. La compañía dirigida por John Riccitiello confesó que se había equivocado con su polémica tarifa para cobrar por el uso del motor gráfico y ahora han llegado las disculpas definitivas.
En un comunicado firmado por Marc Whitten, líder de Unity Create, la compañía ha presentado su arrepentimiento frente a la comunidad, señalando que "deberíamos haber hablado con más de vosotros y deberíamos haber incorporado más de vuestros comentarios" antes del anuncio de la tarifa. Por ello, las modificaciones pasan a ser las siguientes:
- El plan Unity Personal permanecerá siendo gratuito y no se cobrará Runtime Fee en los juegos creados a través de dicho plan. El límite de ingresos se incrementa de los 100.000 a los 200.000 dólares y se elimina el requisito de usar la pantalla Made with Unity.
- Cualquier juego que genere menos de 1.000.000 de dólares en ingresos en los últimos 12 meses no estará sujeto a la tarifa.
- Runtime Fee solo se aplicará a partir de la próxima versión LTS de Unity que se lanzará en 2024 en adelante. Aquellos ya existentes no se verán afectados de forma retroactiva, a menos que se actualicen a una nueva versión.
- Los desarrolladores adscritos a Unity Pro o Unity Enterprise sí que se verán afectados por la tarifa, pero solo a partir del lanzamiento de la mencionada versión.
Desde la compañía han indicado que uno de sus objetivos es asegurarse de que cada estudio pueda mantener los "términos aplicables para la versión del editor de Unity que están utilizando". Si el videojuego está afectado por Runtime Fee, ahora la empresa propone "una participación en los ingresos del 2,5% o la cantidad calculada según la cantidad de personas nuevas que se involucren con el juego cada mes".
Dichas obras pagarán la menor cantidad en cuanto rebasen el millón de dólares brutos ingresados en el último año o superen el millón de interacciones, para lo cual se usarán medidas como el número de ventas de un título, siempre proporcionadas por el creador. Además, se ha aclarado que una reinstalación no contará como interacción, sino que tan solo lo hará la primera vez que el usuario instale el título. Respecto a los juegos que se distribuyan por servicios de suscripción, servicios de streaming o aplicaciones WebGL, Runtime Fee se les aplicará.
En VidaExtra | Vampire Survivors consiguió 7 millones de dólares en su primer mes. ¿Cuánto habría perdido con los cambios de Unity?
-
Publicado el 22/09/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
Noticias importantes para la industria del anime en Japón. Después de un enorme éxito en taquilla con El Chico y la Garza, Studio Ghibli se enfrenta a una compra histórica por parte de Nippon TV, una de las compañías más grandes de Japón, que busca consolidarse como uno de los titanes del entretenimiento en territorio nipón.
A través de un comunicado, el cofundador de Studio Ghibli, Toshio Suzuki, anunció que Nippon TV adquirirá la mayoría de las acciones del estudio, convirtiéndose así en el accionista mayoritario y, por tanto, dueño de la empresa en casi su totalidad.
Para aquellos que no conozcan esta empresa, Nippon TV es una de las cadenas de televisión más importantes de todo Japón. Fundada en 1953, se estableció como la primera cadena comercial del país y, desde 2011, es el canal de televisión más visto en todo el territorio nipón. En su cartera de propiedades, además de diferentes canales de pago, se encuentra Madhouse, uno de los mejores estudios de anime del panorama y propietario de grandes obras como Death Note, Hunter x Hunter o Hajime no Ippo.
Además, antes de esta adquisición, ya tenía todos los derechos de las películas de Studio Ghibli, por lo que se trata de un movimiento medianamente esperado y con un futuro prometedor. Nippon TV se asoció a Netflix hace varios meses para lanzar a través de esta plataforma las series más exitosas en su propiedad, incluyendo las películas de la compañía de Miyazaki.
En VidaExtra | El maravilloso mundo de Studio Ghibli en los videojuegos
En VidaExtra | Esta preciosa aventura mezcla Journey con el arte de Studio Ghibli pero, ¿realmente hay algo más que eso? Hemos jugado a Europa
-
Publicado el 22/09/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
Es sencillo: coloca el brazo en una superficie plana y extiende la palma de la mano; junta el pulgar con el meñique y, si sobresale un tendón como se ve en la imagen, ahí hay un músculo, el palmar largo, que otras especies de primates como el oraguntán usan de forma efectiva. Los humanos no lo usamos. De hecho, el 14% de la población ya no lo tiene.
La evolución en acción. Cuando hablamos de evolución humana, solemos hablar de leche. Hace 11.000 años, cuando nació la ganadería, los seres humanos empezamos a consumir leche por hambre, aunque nos sentara (literalmente) como una patada en el estómago. Los seres humanos, como la inmensa mayoría de los mamíferos, podían consumir leche durante un periodo muy concreto de su vida. Cuando crecen, la habilidad de producir lactasa (y descomponer la lactosa), desaparece.
Siete milenios. Hace unos 7.000 años, la evolución y el azar empezaron a propagar una de las mayores revoluciones genéticas de la historia: la habilidad de producir lactasa durante toda la vida. Era una mutación tan francamente buena que se ha ido extendiendo rapidísimamente y ahora, en occidente, nos parece algo normal. Aún así, a día de hoy, solo un 35% de la humanidad puede consumir lactosa sin problemas.
Es pura evolución en acción y, por supuesto, no es el único caso: el del palmar largo es casi más contraintuitivo. ¿Cómo puede desaparecer un músculo entero?
Un curioso músculo llamado palmar largo. En la mayor parte de los seres humanos, hay un músculo que nace en el epicóndilo medial del húmero y la fascia que lo cubre para insertarse en la aponeurosis palmar. Sin embargo, su ausencia (sea congénita o postoperatoria) no afecta a la función de la mano.
De hecho, los cirujanos llevan muchos años usando el tendón del palmar largo para sustituir otros tendones cuando se rompen: es fácil de extraer y, por si fuera poco, hacerlo no tiene consecuencias. Ayuda a la flexión de la mano y tensa la aponeurosis palmar, pero al tener un papel muy débil, el hecho de que desaparezca no presenta consecuencias significativas.
¿Qué hace un músculo como tú en un sitio como este? Esa es una de las grandes preguntas que se hacen los expertos en anatomía y evolución. Está claro que el palmar largo es un vestigio de un antepasado evolutivo. Sin embargo, los seres humanos no somos los únicos primates que no los usamos: los chimpancés, por ejemplo, también lo tienen y tampoco parecen hacer un uso significativo de él.
Hay otros simios que sí lo usan (el ejemplo más obvio son los orangutanes), pero esta compleja evolutiva y funcional hace que las explicaciones habituales sobre su desaparición (una supuesta "adaptación" al hecho de que no trepamos a los árboles) no tenga demasiado sentido. Tampoco parece ser muy sólida la teoría que asocia su desaparición a una respuesta evolutiva a nuestra capacidad de trabajar con las manos. Aunque, en este caso, sí parece haber algo de fundamento: por su estructura característica puede ocasionar problemas vinculados al síndrome del túnel carpiano.
Una evolución que va cada vez más rápido. La respuesta, en el fondo, parece ser mucho más sencilla. Como decíamos hace unos años, pese a que en la imagen popular parece sugerir que en el caso de los seres humanos la evolución se ha parado, lo cierto es que no es verdad. Es más, hay razones para pensar que está más acelerada que nunca.
Chimpancés. La razón más evidente es que nace mucha más gente que antes y el azar puede producir lo que antes resultaba sumamente improbable. Al aterrizar las cifras, esto se entiende mucho mejor. Se estima que hay entre 170.000 y 300.000 chimpancés en todo el mundo. Frente a ello, hay casi 8.000 millones de seres humanos. Es lógico y razonable que la mutación que hizo desaparecer al paladar largo apareciera en estos antes que a ellos.
¿Qué hará de nosotros el futuro? Y una vez que se produce esa mutación, la selección natural (social, cultural) hace el resto. Y sí, el palmar largo es un ejemplo llamativo, pero no es ni de lejos el más importante. Lo mejor (como siempre) está por venir. Al fin y al cabo, resulta casi inevitable plantearnos qué cosas están cambiando ahora mismo en lo que somos.
En Xataka | La evolución humana no ha parado: es más, hay razones para pensar que está más acelerada que nunca
Imagen | Xataka
*Una versión anterior de este post se publicó en septiembre de 2022
-
Página Siguiente