El evento más raro que ha presenciado la humanidad ocurrió en 2019 bajo una montaña de Italia

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El evento más raro que ha presenciado la humanidad ocurrió en 2019 bajo una montaña de Italia

Año 2019. En un laboratorio subterráneo, a un kilómetro y medio bajo el macizo del Gran Sasso en Italia, un detector de materia oscura fue testigo de algo extraordinario: la desintegración radiactiva de un átomo de xenón-124. Es el proceso más lento (y por lo tanto, más raro) jamás registrado.

Les tocó la lotería cósmica. El xenón-124 tiene una semivida de 1,8 × 10²² años. Eso es un 18 seguido de 21 ceros: 18.000 trillones de años. Por ponerlo en perspectiva, el universo tiene "apenas" unos 13.800 millones de años, de manera que el proceso que los científicos italianos pudieron observar en 2019 es un billón de veces más duradero que la propia edad del universo, como lo describieron los investigadores en la revista Nature.

Un poco de contexto. La "semivida" es una medida estadística similar a la vida media, pero define específicamente el periodo de semidesintegración de una sustancia radiactiva. El uranio-238, por ejemplo, tiene una semivida de 4.500 millones de años. En el caso que nos ocupa, la semivida nos dice cuánto tiempo tiene que pasar para que la mitad de un grupo muy grande de átomos de xenón-124 se desintegren y se conviertan en otro elemento, el teluro-124.

Para un átomo individual, su desintegración es un evento puramente aleatorio. Un átomo concreto podría desintegrarse en el próximo segundo o ser estable durante un tiempo mucho mayor que su semivida. Para un grupo de átomos, la semivida es una predicción muy fiable de su comportamiento colectivo. Si tuvieras un recipiente con una gran cantidad de átomos de xenón-124, tendrías que esperar 18.000 trillones de años para que la mitad de los átomos se transformen.

¿Cómo lo hicieron? Con un recipiente muy grande, que contenía 3,2 toneladas de xenón líquido ultrapuro. Nos referimos al experimento XENON1T del Laboratorio Nacional del Gran Sasso, en el centro de Italia. Un detector de materia oscura diseñado para la búsqueda directa de las hipotéticas Partículas Masivas de Interacción Débil (WIMP, por sus siglas en inglés).

El detector fue construido con una sensibilidad extrema bajo una montaña para aislarlo de la radiación cósmica. Pero lo que captó no fue materia oscura, sino el susurro de un átomo de xenón-124 descomponiéndose; transformándose en teluro-124. El evento más raro jamás presenciado.

No es una hipérbole. Realmente fue un hito de la física experimental que no deberíamos haber visto ni en un billón de vidas del universo. Pero aunque la probabilidad de que un átomo de xenón-124 se desintegre en un año es prácticamente nula, el detector contenía casi 10.000 billones de billones de átomos de xenón en las dos toneladas de volumen que fueron analizadas.

Con una cantidad tan abrumadora de "billetes de lotería", la probabilidad de que al menos uno se desintegrara durante el periodo de observación aumentó drásticamente. Durante los 177 días de recopilación de datos, el equipo observó no uno, sino un total de 126 eventos que luego pudieron confirmar como el decaimiento del xenón-124, un tipo de desintegración radiactiva permitido por el Modelo Estándar de la física de partículas, pero prácticamente indetectable.

Qué fue lo que vieron. Un átomo de xenón-124 se desintegra cuando su núcleo captura simultáneamente dos electrones de las capas más internas. Esto provoca que dos protones se conviertan en neutrones, transformando el átomo en teluro-124. Pero la energía liberada se la llevan dos neutrinos, que escapan sin ser detectados.

Lo que los fotomultiplicadores del XENON1T detectaron hasta 126 veces fue la cascada de rayos X y electrones Auger que se producen cuando los electrones de las capas superiores del xenón-124 caen para llenar los huecos que han dejado los dos electrones capturados. Esta es la firma energética, el "destello" que delata el evento más raro del universo.

¿Ha servido para algo? Para más de lo que parece. Aunque no hubiera suerte con la materia oscura, la detección demostró que XENON1T puede captar una señales increíblemente débiles y raras, validando su diseño. Pero la medición también proporcionó datos experimentales para poner a prueba y mejorar los modelos teóricos que describen la estructura y estabilidad de los núcleos atómicos.

Esta observación es un ensayo general para un objetivo aún más ambicioso: la búsqueda de capturas de doble electrón sin neutrinos. Si se detectara este proceso hipotético, demostraría que los neutrinos son sus propias antipartículas (lo que se conoce como partículas de Majorana). Esto explicaría por qué el universo está hecho de materia y no de antimateria.

Imagen | LNGS

En Xataka | Cuando ningún resultado es un buen resultado: la historia de XENON y la búsqueda de la materia oscura

utm_campaign=09_Jul_2025"> Matías S. Zavia .

Mercedes quiso convencernos de que el coche eléctrico era el futuro. Los clientes les han convencido de lo contrario

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Mercedes quiso convencernos de que el coche eléctrico era el futuro. Los clientes les han convencido de lo contrario

Se cumplen ahora cuatro años. Era verano de 2021 cuando Mercedes lanzaba su órdago: en 2030 serían una marca exclusivamente eléctrica. Querían hacerlo construyendo ocho gigafactorías para ir dando salida a sus coches eléctricos y sus baterías. Hoy tienen claro que equivocaron el tiro.

"Durarán más de lo previsto". "Hemos cambiado el rumbo, los motores de combustión electrificados durarán más de lo previsto". Son palabras de Ola Källenius, CEO de Mercedes, en Auto Motor und Sport confirmando lo que era un secreto a voces: Mercedes no cumplirá los plazos previstos en el coche eléctrico.

La compañía, por tanto, seguirá apostando por motores de combustión que son claves. No es que los fuera a retirar de la noche a la mañana pero esa obligación autoimpuesta de ser eléctricos en 2030 les llevaba a ir reduciendo sensiblemente su oferta hasta centrarse exclusivamente en el coche eléctrico.

Dos síntomas (1). Aunque llevaba mucho tiempo rumoreándose y en invierno Mercedes ya dijo que "hubo demasiado optimismo en la industria", hay dos grandes síntomas que venían a decirnos a las claras que el tiempo de los motores de combustión no había muerto.

El primero era el fracaso del EQS como abanderado del coche eléctrico en la compañía. La gran berlina eléctrica, "el Clase S eléctrico" ha sido un fracaso y confirmaba que el cliente de un coche de lujo sigue apostando mayoritariamente por la combustión. El tiempo dirá si es algo exclusivamente ligado a la autonomía o también hay cierto posicionamiento político detrás.

Lo cierto es que la compañía aprovechó el coche para dar un lavado de cara a la imagen, vender el máximo refinamiento con la última tecnología y su software más avanzado con una Hyperscreen que sorprendió por rompedora. Lo cierto es que el cliente de Mercedes ha seguido prefiriendo el más clásico Clase S.

Dos síntomas (2). El segundo síntoma que adelantaba que Mercedes había cambiado de rumbo lo dio su división deportiva AMG. El cliente adinerado es especialmente complicado de convencer cuando se trata de electrificar la flota. Para cumplir con las exigencias europeas, Mercedes apostó en su división deportiva por un cuatro cilindros híbrido y aunque le llegó a sacar 680 CV, los coches que lo han montado han fracaso en ventas.

La solución ha pasado por devolver a estos coches de lujo los motores V8. La compañía confirmó que seguirá trabajando en ellos y aunque se electrificarán, el cliente potencial de coches de más de 100.000 euros y extremadamente deportivos parecen seguir pidiendo motores enormes. No es casual que, en su día, BMW ya anunciara que seguiría centrando esfuerzos en desarrollar motores de combustión. Concretamente en los de seis y ocho cilindros.

Si quieres gasolina, lo pagas. Todo indica que, como sucederá con gamas más bajas, empezaremos a ver dos categorías de productos claramente diferenciadas en Europa. Las políticas en materia de contaminación nos llevarán a ver una extensa electrificación (con híbridos enchufables y eléctricos) en la gama baja y media y un cerco a los motores de combustión en la oferta más cara o de lujo.

En el caso de Mercedes, todo indica que seguirán desarrollando motores de combustión pero cercados a su oferta más inalcanzable o mercados donde las prisas con el coche eléctrico no sean tantas. La confirmación de que, además de los V8 para AMG, también seguirán vendiendo el enorme V12 limitado a las versiones Maybach de su Clase S es un buen ejemplo.

Pero también lo es que Mercedes se ha centrado en "democratizar" sus coches eléctricos. El Mercedes CLA eléctrico no será el coche más barato pero la compañía germana sí quiere que se convierta en su primer gran súper éxito eléctrico. Y la fórmula es clara: mejorar la autonomía.

"Racional". Para Källenius, además, esta estrategia es la más "racional". Sí, la misma que ha estado sosteniendo hasta ahora Toyota, la de vender la tecnología más demandada allí donde la pidan o la dejen vender. Por eso se siguen centrando en los híbridos pero aseguran que el coche eléctrico será clave... en Europa.

Y Källenius sabe que la estrategia multienergía les ayuda a mantenerse a flote. Sus mecánicas híbridas y sus motores enormes seguirán siendo clave en Estados Unidos y en Europa (quienes lo puedan pagar), al tiempo que necesitan coches eléctricos competitivo en China. "Es nuestro mercado más importante y crucial para nuestras innovaciones técnicas", señalaba el propio CEO de Mercedes hace unos meses.

Un producto que pasa no solo por el motor. Aquí, el software de última generación es imprescindible porque sin él no creen poder competir en China. Son conscientes de que "los clientes chinos no solo usan el coche para moverse de A a B. Para muchos, también es una segunda sala de estar". Y ahí Mercedes necesita marcar diferencias si no quiere protagonizar una caída libre.

Una que ya ha comenzado.

Foto | Mercedes

En Xataka | El Mercedes CLA quería superar al fin las incomodidades del coche eléctrico. Es incompatible con multitud de cargadores

utm_campaign=09_Jul_2025"> Alberto de la Torre .

EEUU está intentando por todos los medios aislar a China de los metales estratégicos. Así que se ha fijado en el cobre

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

EEUU está intentando por todos los medios aislar a China de los metales estratégicos. Así que se ha fijado en el cobre

Tras unas semanas de relativa tranquilidad, la administración estadounidense está volviendo a escalar las tensiones c en su guerra comercial con China. Trump ha anunciado un nuevo arancel del 50% destinado a las importaciones de cobre. Un paso clave para torpedear la estrategia de China, quien lidera actualmente sus procesos de refinado y fundición.

Apretando las tuercas. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba este martes la imposición de un nuevo arancel del 50% a todo el cobre importado a Estados Unidos. Se desconoce por el momento cuándo entrará en vigor la medida, pero esta apunta a un material clave no solo para la industria de semiconductores: el cobre es crucial para sectores como el transporte, energía o construcción.

La posición de EEUU. Al contrario que su guerra declarada a China con las tierras raras, Estados Unidos es uno de los mayores productores de cobre en el mundo. Actualmente ocupa el quinto lugar, aunque su principal problema es uno muy concreto: consume mucho más de lo que produce. Gran parte del cobre que utiliza llega como cátodos refinados desde Asia, especialmente desde China.

El objetivo. Estados Unidos no solo busca proteger su industria nacional. Pretende cambiar los roles en esta cadena de valor:

  • Incentivar que el cobre se refine dentro de EE. UU
  • Reducir la dependencia de las fundiciones chinas
  • Presionar a Latinoamérica para que exporte cobre sin pasar por China.

Aunque Latinoamérica encabeza la lista de productores de cobre (Chile domina actualmente la producción primaria de mina con más del 20% de posición global), dominar la capacidad de refinado supone un papel central en la cadena de suministro.

Las reacciones. El precio del cobre en Estados Unidos ha alcanzado su máximo histórico en el mercado nacional tras las declaraciones de Trump, aún con dudas sobre cómo se aplicará y cuáles serán las posibles excepciones.

El impacto. El arancel del 50% a las importaciones de cobre tendría un impacto notable en industrias clave.

  • Semiconductores: el cobre es, junto a otros metales críticos como el escandio, el disprosio o el bismuto, un material fundamental para la industria de los chips. Unos pocos miligramos por chip son clave para su fabricación.
  • Automoción: el vehículo eléctrico necesita mucho más cobre para su fabricación (motor, batería, cableado).
  • Redes eléctricas: transformadores, subestaciones, cables.
  • Electrónica de consumo
  • Construcción

A pesar de que Trump quiera obtener control sobre la cadena de suministro, la medida puede suponer un tiro en el pie. Estados Unidos no cuenta con la suficiente  capacidad para producir y refinar todo el cobre que necesita.

Las dudas. Aunque Trump ha anunciado que el arancel al cobre alcanzará el 50%, no ha detallado si las medidas afectarán a la totalidad del cobre refinado, o a ciertos productos dependientes de este material. No se conocen tampoco excepciones a la medida, ni fecha de entrada en vigor.

Sea como fuere, la guerra por el dominio de los metales será crucial para controlar las tensiones comerciales. La posición dominante de China en tierras raras pone a Estados Unidos en una situación delicada, a la que está intentando hacer frente atacando a materiales tan concretos como el cobre.

En Xataka | En 1978 ingenieros chinos visitaron dos empresas clave de EEUU. A su regreso empezó un imperio: las tierras raras

utm_campaign=09_Jul_2025"> Ricardo Aguilar .

El calor de las últimas semanas ha sido tan extremo que hemos superado ya a las noches tropicales: las noches ecuatoriales ya están aquí

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El calor de las últimas semanas ha sido tan extremo que hemos superado ya a las noches tropicales: las noches ecuatoriales ya están aquí

Cuando llega el calor solemos centrar nuestra atención el temperaturas máximas que superan, a veces ampliamente, la marca de los 40º Celsius. Es normal: el calor extremo puede afectarnos de muchas maneras, también poniendo en riesgo nuestra salud. Pero tampoco deja de ser cierto que hay otros registros de temperatura que también merecen nuestra atención, las temperaturas mínimas.

Otra noche tórrida. 27,2º Celsius. Es la temperatura mínima registrada esta madrugada en la estación meteorológica de Águilas, en Murcia. Podría parecer una anomalía, y lo es, pero es una anomalía generalizada: una veintena de estaciones meteorológicas en el sudeste peninsular no han visto la temperatura bajar de los 26º durante esta noche, una semana después de que se diera por concluida la última ola de calor.

Si nos vamos atrás, hasta los días de la ola de calor, encontraremos temperaturas mínimas aún más altas. En Osuna, Sevilla, las temperaturas mínimas superaron los 28º varios días y la madrugada del día 29 la estación de Cabo de Creus no bajó de los 28,7º.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante el mes de junio, tres estaciones alcanzaron récords de temperaturas mínimas más altas con registros que superaron los 25º: fueron el Aeropuerto de Barcelona (25,8º), Tarifa (25,2º), y Castelló – Almassora (25º).

De la noche tropical a la ecuatorial. En ocasiones hemos hablado de las llamadas noches tropicales. Estas se dan cuando las temperaturas mínimas no bajan de los 20º Celsuis y suponen un problema para nuestro bienestar ya que si no logramos refrescar nuestro entorno nuestro descanso se verá resentido.

Sin embargo las temperaturas vistas en muchas zonas de la Península durante las últimas semanas superaban con creces la barrera de los 20º, incluso superaban la de los 25º. Cuando el mercurio sobrepasa esta cifra pasamos a utilizar otro término, el de las noches ecuatoriales (o también noches tórridas).

Si lograr un descanso durante las noches tropicales es difícil, la labor se complica aún más con temperaturas de esta magnitud.

Un problema creciente. Por supuesto, este fenómeno no es nuevo. El problema surge del hecho de que este tipo de noches comiencen antes, sean cada vez más frecuentes y cada vez se den en áreas mayores.

Qué hacer para prepararnos. Si disponemos de la opción, un ventilador o el aire acondicionado pueden resultar de gran ayuda. Si bien no suele ser buena idea que estos aparatos funcionen durante toda la noche, podemos utilizar el aire acondicionado para enfriar la estancia en la que dormiremos o utilizar el ventilador durante el comienzo de la noche para enfriarnos.

No existen recetas milagrosas que nos hagan dormir mejor en estos contextos, pero es de gran ayuda mantener una buena higiene del sueño (horarios regulares, evitar pantallas antes de acostarnos, etc.) y evitar hábitos que puedan alterar nuestra temperatura corporal como el ejercicio en las últimas horas del día o las cenas abundantes y con platos muy calientes.

En Xataka | Tenemos una buena noticia sobre el calor extremo de este verano. Será llevadero comparado con el de los próximos años

Imagen | Greg Pappas / ECMWF

utm_campaign=09_Jul_2025"> Pablo Martínez-Juarez .

Renueva tu monitor gaming con estos chollos que ya puedes encontrar durante el Prime Day de Amazon

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Renueva tu monitor gaming con estos chollos que ya puedes encontrar durante el Prime Day de Amazon

Como viene siendo habitual a estas alturas del año, nuevamente nos encontramos ante la campaña de ofertas del Prime Day de Amazon, en la que podremos disfrutar de un auténtico aluvión de descuentos en productos de todo tipo. Si contamos con una suscripción en activo a Amazon Prime, podremos beneficiarnos de estas ofertas desde el día de ayer hasta el próximo 11 de julio. En el caso de que tengas pensado renovar el monitor de tu setup gaming, nosotros te facilitamos la tarea recomendándote estos cinco monitores gaming en oferta durante el Prime Day de Amazon.

  • Monitor gaming Samsung Odyssey G3 de 27", resolución Full HD y 180 Hz, por  113 euros.
  • Monitor gaming Samsung Odyssey G5 de 32" curvo, resolución QHD y 165 Hz, por 167 euros.
  • Monitor gaming MSI G273CQ de 27" curvo, resolución WQHD y 170 Hz, por 159 euros.
  • Monitor gaming HP OMEN 32Q de 32", resolución QHD y 165 Hz, por 229 euros.
  • Monitor gaming MSI MAG 322UPF, de 32", resolución UHD y 160 Hz, por 499 euros.

Samsung Odyssey G3

Para aquellos usuarios que tengan intención de armar un setup gaming económico destinado a mover sus juegos favoritos a 1080p, o bien para jugadores que quieran disponer de una segunda pantalla, este monitor gaming Samsung es una gran inversión. Monta una pantalla Full HD de 27" de diagonal, y cuenta con 180 Hz de tasa de refresco, además de incorporar un tiempo de respuesta de tan solo 1ms. Integra tecnologías como Eye Saver o AMD FreeSync, y lo tenemos rebajado a tan solo 113 euros.

Samsung LS27DG300EUXEN - Monitor Gaming Odyssey G3 de 27" Full HD (1920 x 1080, 16:9, 180Hz, 1ms, Panel IPS, AMD FreeSync, Modo Eye Saver, Flicker Free), Negro, Versión 2024

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Samsung Odyssey G5

Este Prime Day de Amazon también es una oportunidad ideal para renovar nuestro setup gaming y dar el salto a resoluciones más ambiciosas. Este modelo de Samsung es perfecto para jugar en 1440p, gracias a su pantalla de aspecto curvo con 32" de diagonal, resolución QHD y una tasa de refresco de 165 Hz, además de incorporar un tiempo de respuesta de tan solo 1 ms. Incorpora tecnologías como HDR10 o AMD FreeSync, y ahora lo encontramos rebajado a 167 euros.

Samsung Odyssey G55C Curved Gaming Monitor 32", QHD, 2560x1440, 165Hz, 1ms(G/G), 1000R, 16:9, 2500:1, AMD FreeSync, 300 CD/m², HDMI, HDR 10, Negro, LS32CG552EUXEN

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

MSI G273CQ

Otra gran alternativa que nos propone el Prime Day de Amazon para jugar en 1440p en un modelo más pequeño y económico, pasa por hacernos con este monitor gaming MSI. En este caso, también presenta una pantalla de aspecto curvo, que en esta ocasión baja hasta las 27" de diagonal, cuenta con resolución WQHD y con 170 Hz de tasa de refresco. También integra un tiempo de respuesta de 1 ms, tecnlogías como HDR Ready o FreeSync Premium, y ahora está rebajado a 159 euros.

MSI G273CQ - Monitor Curvo Gaming de 27" WQHD (2560 x 1440) Panel VA, 170Hz / 1ms, AMD FreeSync Premium, HDR Ready, Curvatura 1500R, Color Negro

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

HP OMEN 32Q

La siguiente de las opciones que te recomendamos para que puedas renovar tu monitor gaming al mejor precio es este modelo de la marca HP, que hará las delicias de aquellos jugadores que quieran optar a una pantalla de aspecto plano para jugar a 1440p. Cuenta con una pantalla de 32" de diagonal, con resolución QHD, tiene 165 Hz de tasa de refresco y mantiene un tiempo de respuesta de tan solo 1 ms. También presenta su tecnología AMD FreeSync Premium y ahora está de oferta a 229 euros.

HP OMEN 32q - Monitor Gaming de 32" QHD (2560 x 1440 a 165 Hz, IPS, 16:9, 1ms, HDMI, Antirreflejo, DisplayPort, AMD FreeSync Premium, Compatible con Consolas) Negro

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

MSI MAG 322UPF

Por último, el Prime Day de Amazon nos deja en oferta una de las mejores opciones para renovar nuestro monitor gaming con un modelo con el que jugar a 4K a un precio bastante asequible. Este modelo de la marca MSI cuenta con un apantalla de aspecto plano con 32" de diagonal, resolución 4K UHD, cuenta con 160 Hz de tasa de refresco y un tiempo de respuesta de tan solo 1 ms. También presenta una tecnología HDR y ahora lo tenemos rebajado a 499 euros.

MSI mag 322UPF Monitor UHD Gaming 32", Panel IPS rápido 3840x2160, GtG 160 Hz/1 ms, sRGB 125,7%, diseño sin Marcos, DisplayHDR 400, DP 1.4a, USB Type-C (DP alt., c/DP de 90 W), HDMI

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

También te puede interesar

Monitor AOC Q27G4XF 27" LED Fast IPS QHD 180Hz

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Portátil ASUS TUF Gaming F17 FX707VV-HX110 Intel Core i7-13620H/32GB/1TB SSD/RTX 4060/17.3''

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Portátil MSI Sword 16 HX B14VGKG-878XES Intel Core i7-14650HX/32GB/1TB SSD/RTX 4070/16"

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a VidaExtra. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imagen | Samsung, MSI, HP

En VidaExtra | El mejor escritorio con enchufes incorporados ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En VidaExtra | La mejor silla gaming con masaje incorporado ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

utm_campaign=09_Jul_2025"> Sergio Ruiz de Gopegui .

Muchos médicos no quieren trabajar en sitios donde la vivienda es cara y eso es un problemón. Un pueblo de Madrid tiene la solución

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Muchos médicos no quieren trabajar en sitios donde la vivienda es cara y eso es un problemón. Un pueblo de Madrid tiene la solución

Hay localidades del mapa de España donde no resulta fácil atraer a médicos que quieran mudarse y, por tanto, se ven siempre con unos servicios por debajo de las necesidades de la ciudadanía. Uno de ellos es el municipio madrileño de Pinto que, tras años sufriendo graves problemas para poder atender a los pacientes ha tomado una drástica medida: ofrecerá alojamiento gratis a los médicos.

Este municipio de más de 50.000 habitantes ha sido catalogado por la Comunidad de Madrid como “zonas de difícil cobertura” y, ante la urgencia de poder contar con una plantilla de sanitarios, el ayuntamiento ha anunciado que ofrecerá alojamiento gratis. No hay que olvidar que el costo de la vivienda es uno de los mayores problemas actuales para los profesionales en España.

Como recoge El País, las viviendas que están a disposición de los médicos tienen uno o dos dormitorios y se ofrecen de forma gratuita bajo la figura legal del comodato, un contrato temporal, que permite su uso durante un periodo determinado y devolviendo la vivienda al concluir el plazo.

Un problema en España: la falta de médicos

Parece ser que ya hay gente interesada en mudarse a Pinto a trabajar en su centro de salud, según palabras del alcalde que también ha querido recordar lo difícil que es para los médicos extranjeros poder convalidar los títulos universitarios de sus países de origen, a pesar de la falta de médicos en España. Esto es algo que ya analizamos desde Genbeta.

Desde mayo de 2024, la Comunidad de Madrid ya cuenta con ciertas bonificaciones extra para atraer a los médicos a la región. Para las llamadas “zonas de difícil cobertura” como es el caso de Pinto, les ofrece 500 euros extra mensuales.

También paga 300 euros más por turnos de tarde y 310 por trabajar en zonas rurales o complejas, entre otras, lo que se traduce a que se puede llegar a ganar en total hasta 1.000 euros más con los incentivos. También ofrece contratos estables de tres años.

Desde el mes de agosto del pasado año, también tiene un plan para lograr el retorno de médicos que se fueron de su región o atraer a gente de otras provincias. La Comunidad de Madrid planteó medidas para facilitar la conciliación laboral y familiar, como turnos deslizantes en caso de que la actividad del centro de salud lo posibilite, el acceso a formación, apoyo de una Unidad específica para el desarrollo de proyectos de investigación, entre otros asuntos.

Como publicaba Gaceta Médica hace unos meses, en 2025 se espera que se jubilen 12.163 facultativos, mientras que solo 9.940 nuevos titulados estarán disponibles, dejando un déficit de 2.673 profesionales. Peor aún, para 2027 se prevé una carencia de 9.000 médicos de familia y comunitarios.

Además, como puede verse claramente en webs inmobiliarias, como la de Indomio, el precio de la vivienda en Pinto se ha disparado en los últimos años. En Junio 2025 los inmuebles residenciales en venta han tenido un precio medio de 2.499 euros por metro cuadrado, con un aumento del 7,95% respecto a Junio 2024. En 2018 el precio andaba por los 1.640 euros.

Imagen | Foto de Online Marketing en Unsplash

En Genbeta| Los nómadas digitales pueden venir a vivir a España si ganan por lo menos 2.300 euros al mes. Hacienda ya los tiene en el radar

utm_campaign=09_Jul_2025"> Bárbara Bécares .

"Debemos dar un paso atrás" en la IA, decía Musk en 2023, cuando sólo afectaba a ChatGPT. Pero ahora la lidera con Grok 4

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

"Debemos dar un paso atrás" en la IA, decía Musk en 2023, cuando sólo afectaba a ChatGPT. Pero ahora la lidera con Grok 4

Hace tanto tiempo que algunos ya ni se acuerdan (concretamente, en marzo de 2023) Elon Musk firmaba una carta abierta que realizaba un llamamiento a una moratoria global en el desarrollo de modelos de IA más avanzados que GPT-4. El documento, avalado por grandes figuras de la industria como Steve Wozniak y Andrew Yang, advertía sobre los peligros de delegar el futuro de la Humanidad a sistemas autónomos sin regulación democrática.

Sin embargo, ahora, dos años después, el mismo Musk presentará hoy Grok 4, un modelo de lenguaje que no solo desafía aquella petición, sino que busca posicionarse como líder absoluto en el sector.

De la alarma a la aceleración

La carta de 2023, promovida por el Future of Life Institute, pedía suspender durante al menos seis meses el entrenamiento de modelos más potentes que GPT-4. Entre sus argumentos, destacaban preocupaciones éticas y sociales por el potencial de la IA para:

  • Difundir desinformación.
  • Reemplazar empleos humanos.
  • Convertirse en una inteligencia no humana incontrolable.

El propio Musk, ya entonces crítico con OpenAI —organización que cofundó y de la que se desligó en 2018—, advertía sobre los "riesgos existenciales" de la tecnología.

Pero la moratoria nunca llegó. Y así, mientras el sector privado continuaba avanzando, Musk decidió 'no perder comba' y fundar xAI, una empresa centrada en desarrollar sistemas de IA de última generación. Hoy, esa misma empresa presenta Grok 4, una IA que presume ser más potente, rápida y precisa que sus competidores.

¿Qué es Grok 4?

Grok 4 es la más reciente iteración del sistema de lenguaje natural desarrollado por xAI. Según sus desarrolladores, se trata de un modelo dividido en dos variantes: una de uso general y otra específicamente orientada al desarrollo de software, llamada Grok 4 Code.

Ambas se entrenaron en el que Musk describe como "el clúster de entrenamiento de IA más poderoso del mundo", con más de 200.000 GPU Nvidia trabajando en paralelo.

Los primeros datos son reveladores: Grok 4 obtuvo un 45% en Humanity’s Last Exam, una prueba diseñada para medir razonamiento similar al humano, frente al 21% de Gemini 2.5 Pro. También superó el 95% de precisión en la competencia AIME'25 y un 88% en GPQA, cifras que lo ubican entre los modelos más competentes del mundo.

Además, Grok 4 ofrece integración con vehículos Tesla, acceso en tiempo real a datos de la red social X (antes Twitter), y la capacidad de contribuir al desarrollo de videojuegos de alto presupuesto.

Grok4

Un giro con doble filo

La rápida evolución de Grok —pasando de su versión 1 a la 4 en menos de dos años— plantea preguntas incómodas. ¿Qué pasó con el llamamiento a la prudencia? ¿Fue aquella carta de 2023 una expresión sincera de preocupación o una maniobra para ganar tiempo y poder posicionar en el mercado sus propios modelos?

Para algunos, el giro de Musk responde a una lógica pragmática ("Si otros lo van a hacer, mejor hacerlo nosotros también") que refleja una dinámica de 'carrera armamentística' digital. Para otros, sin embargo, pedir una moratoria y luego liderar el desarrollo que pediste frenar no es sino una muestra de incoherencia

Musk y Altman, qué dos patas para un banco

A lo largo de su carrera, el empresario de origen sudafricano ha jugado a ser tanto el profeta del apocalipsis tecnológico como el impulsor incansable de la innovación: su historial (al igual que el de Sam Altman, su antiguo-amigo-hoy-rival) incluye graves advertencias sobre los riesgos de la IA general, mientras al mismo tiempo invierte miles de millones en modelos que se acercan precisamente a ese concepto.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Qué es Rust y por qué Elon Musk piensa que será el lenguaje con el que crearemos la 'IA General'

utm_campaign=09_Jul_2025"> Marcos Merino .

La IA de Gemini tendrá acceso a la app de WhatsApp por defecto en Android desde ya, a menos que hagas este ajuste

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La IA de Gemini tendrá acceso a la app de WhatsApp por defecto en Android desde ya, a menos que hagas este ajuste

Los usuarios que tienen instalada la aplicación de Gemini en sus teléfonos Android van a tener que verificar a partir de ahora sus opciones de privacidad. Una reciente actualización anunciada por Google hará que su propia IA generativa se integre mucho más en los dispositivos móviles al acceder la información de mensajes de textos, llamadas telefónicas y también las utilidades de WhatsApp.

Esto es algo que se anunció a través de un correo electrónico que llegó a los usuarios hace ya varias semanas, informando que a partir del 7 de julio Gemini estaría integrada en algunas aplicaciones. Aunque en este también se detalla que es una función que se puede desactivar (aunque no dicen como).

Gemini podrá tener acceso a WhatsApp para enviar mensajes

Para los más fans de la tecnología, este cambio en la política de Google hace que a partir de ya se pueda usar la inteligencia artificial como asistente para que envíe un WhatsApp a través de un comando de voz tras invocarla. Simplemente diciendo el nombre del contacto con el que se tiene almacenado a ese amigo o familiar y el mensaje adjunto se puede enviar el correspondiente mensaje.

Correo Gemini

Pero aunque esto es algo que supone un avance en la integración de la inteligencia artificial en nuestro día a día, también puede suponer una invasión a la privacidad de cada usuario. Y es que si ya tienes instalada la aplicación de Gemini en tu móvil con Android, vas a ver como se va a activar esta opción de manera predeterminada sin preguntar antes si le concedes permisos.

Se podría llegar a pensar que desactivar la opción de 'Actividad' en Gemini podría impedir que se accediera a la aplicación. Pero según se ha informado, esto no cambiará prácticamente nada, ya que Gemini seguirá teniendo acceso a otras aplicaciones y va a conservar los datos durante 72 horas.

Entonces... ¿cómo se puede evitar que Gemini pueda acceder a las aplicaciones y 'vea' la información? Se va a tener que acceder a la configuración interna de la aplicación para poder desmarcar los permisos que se ha atribuido de manera predeterminada.

Una de las posibilidades es desinstalar Gemini por completo (incluso de las líneas de comandos de Android). Algo que no afecta a quien nunca ha instalado Gemini en su dispositivo Android. Pero si quieres mantener la IA pero sin acceder a ciertas aplicaciones, vas a poder cambiar sus ajustes internos siguiendo estos pasos:

  • Entra en la aplicación de Gemini en el móvil.
  • Pulsa en la imagen de perfil en la parte superior derecha.
  • En el menú que se abre pulsa en Aplicaciones.
  • Esto lleva a un nuevo menú donde hay varios cuadros con todas las aplicaciones que están vinculadas a Gemini. Desactiva el switch asociado a WhatsApp.
Whatsapp Imagen | Xataka Android

De esta manera, no se va a poder mandar ningún mensaje ni hacer llamadas a través de WhatsApp con los comandos de voz con Gemini. Pero para aquellas personas que le den mucha importancia a su privacidad en el entorno digital, van a poder estar tranquilos, ya que Gemini no tendrá permiso para acceder a la aplicación de mensajería.

Imágenes | Deeksha Pahariya

Vía | Techspot

En Genbeta | La IA está haciendo estropicios en empresas que luego necesitan a profesionales: "Cobro por solucionar problemas causados por la IA"

utm_campaign=09_Jul_2025"> José Alberto Lizana .

Los mejores chollos para hacerte con un iPhone, Apple Watch, iPad, Mac y más a precio de outlet durante el Prime Day

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los mejores chollos para hacerte con un iPhone, Apple Watch, iPad, Mac y más a precio de outlet durante el Prime Day

El Prime Day de Amazon acaba de empezar y ya podemos encontrar una gran cantidad de productos de Apple bastante rebajados, así que si quieres un iPhone, iPad, Apple Watch, Mac o accesorios al mejor precio, échale un ojo a estas ofertas. Eso sí, para obtener el mejor precio ten en cuenta que hay que estar suscrito al Prime.

Ofertas de iPhone

  • Apple iPhone 15 (128 GB) por 699 euros: este móvil cuenta con grandes mejoras en cámara y rendimiento gracias a su chip A16 Bionic, además tiene USB‑C y Dynamic Island. Si valoras un equilibrio entre fluidez, batería y diseño compacto, entonces este terminal es perfecto para ti.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Apple iPhone 16 (128 GB) por 809 euros: mejora al resto de modelos con el chip A18, que ofrece un rendimiento superior en juegos y tareas complejas, además de incorporar funciones inteligentes como Camera Control.

Apple iPhone 16 de 128 GB: Smartphone 5G con Control de Cámara, Chip A18 y un subidón en autonomía. Compatible con los AirPods; Blanco

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Apple iPhone 16e (128 GB) por 582 euros: este móvil conocido como el más “económico” de la marca cuenta el potente chip A18, ofreciendo fluidez en apps, juegos moderados y funciones de Apple Intelligence. Además, prescinde del Dynamic Island y MagSafe para centrarse en lo esencial, integrando USB-C y una batería que puede ofrecer hasta 26 h de reproducción de vídeo, haciéndolo ideal para usuarios que no quieren pagar por funciones premium innecesarias.

Apple iPhone 16e de 128 GB: Diseñado para Apple Intelligence, Chip A18, autonomía a raudales, cámara Fusion de 48 Mpx, Pantalla Super Retina XDR de 6,1 Pulgadas — Blanco

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Ofertas Apple Watch

  • Apple Watch SE 2 GPS 40 mm por 209 euros: este reloj inteligente de Apple ofrece seguimiento de salud y de actividad, cuenta con una interfaz fluida y actualizaciones, siendo una opción práctica para usuarios primerizos en el ecosistema y en este tipo de dispositivos.

Apple Watch SE de 2.ª generación GPS Smartwatch con Caja de Aluminio en Blanco Estrella de 40 mm y Correa Deportiva Blanco Estrella - Talla S/M. Monitores de entreno y sueño y Resistencia al Agua

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Apple Watch Ultra 2 GPS + Cellular 49 mm por 739 euros: en este caso, este modelo está más enfocado a deportistas y aventureros porque cuenta con una buena batería de 72 horas en modo de bajo consumo, resistencia a impactos y funciones avanzadas en salud, deportes y conectividad.

Apple Watch Ultra 2 GPS + Cellular Smartwatch, Reloj Deportivo con Caja de Titanio Negro Resistente de 49 mm y Correa Loop Alpine Verde Oscuro - Talla S. Monitor de entreno y Neutro en Carbono

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Ofertas de iPad

  • Apple iPad de 11″ (2025) por 349 euros: es una opción ideal para los más exigentes, ya que cuenta con potencia equilibrada, buena autonomía y un tamaño perfecto para la lectura, el consumo de vídeos o incluso para jugar.

Apple iPad de 11 Pulgadas: Chip A16, Modelo de 11 Pulgadas, Pantalla Liquid Retina, 128 GB, Wi Fi 6, cámaras Frontal y Trasera de 12 Mpx, Touch ID, autonomía para un día Entero – Rosa

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Apple iPad Air de 11″ con chip M3 (2025) por 649 euros: en el caso de este modelo, está más enfocado a personas que necesiten tomar notas, dibujar o editar, sobre todo porque al tener el chip M3 garantiza un rendimiento muy potente sin calentarse, una duración de batería real de casi 10 horas. Por lo que, está enfocado a una experiencia más profesional para vídeo, dibujo o edición.

Apple iPad Air de 11 Pulgada con Chip M3 diseñado para Apple Intelligence, Pantalla Liquid Retina, 128 GB, cámara Frontal/Trasera de 12 Mpx, Wi-Fi 6E, Touch ID y autonomía para un día Entero — Azul

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Ofertas de Mac

  • Apple 2025 MacBook Air 13″ con chip M4 por 999 euros: este ordenador portátil combina ligereza, un rendimiento mejorado y una gran autonomía. Su diseño es robusto y tiene una batería de más de 18 horas, lo que lo hace ideal para estudiantes y profesionales.

Apple 2025 MacBook Air de 13 Pulgadas con Chip M4: diseñado para Apple Intelligence, Pantalla Liquid Retina de 13,6 Pulgadas, 16 GB de Memoria unificada, 256 GB SSD, Teclado español; Azul Cielo

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Apple Mac Mini con chip M4 por 584 euros: en este caso, este ordenador ofrece un rendimiento muy potente en un formato muy compacto por un precio relativamente bajo. Está equipado con 16 GB de RAM de base, siendo una solución potente y versátil para los que quieran un ordenador de sobremesa.

Apple Mac Mini Ordenador de Mesa con Chip M4, CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos: diseñado para Apple Intelligence, 16 GB de Memoria unificada, SSD de 256GB, Gigabit Ethernet

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Ofertas de accesorios Apple

  • Apple AirPods Pro 2 con carga USB-C por 199 euros: estos auriculares Bluetooth ofrecen un sonido envolvente, cuentan con cancelación activa mejorada y son muy cómodos de usar, siendo una referencia en auriculares inalámbricos premium según múltiples análisis de audio.

Apple AirPods Pro 2 Auriculares inalámbricos, Auriculares Bluetooth, cancelación Activa de Ruido, Audífono, Modo Sonido Ambiente, Audio Espacial Personalizado, Sonido de Alta fidelidad, Carga USB C

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Apple Magic Keyboard (2015) por 91 euros: uno de los accesorios útiles para el ecosistema Apple es este teclado, que es ideal tanto para ordenadores Mac,como  iPad o iPhone. Proporciona una experiencia de escritura precisa, con teclas retroiluminadas y trackpad integrado. Además, gracias su diseño compacto es muy fácil de transportar. Es inalámbrico y recargable, ya que tiene una batería integrada de gran autonomía, que se recarga con el cable trenzado de USB-C.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Apple

En Applesfera | Qué Mac comprar en 2025. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades

En Applesfera | He ordenado de mejor a peor todos los iPhone disponibles en 2025 y tenemos un claro vencedor

utm_campaign=09_Jul_2025"> Álvaro Núñez .

Un prototipo del iPhone 16 guarda un mapa del tesoro: revela el chip A19, el M5 y hasta los proyectos que Apple ha cancelado en secreto

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Un prototipo del iPhone 16 guarda un mapa del tesoro: revela el chip A19, el M5 y hasta los proyectos que Apple ha cancelado en secreto

A veces, los tesoros más valiosos se esconden en los lugares más inesperados. Y en este caso, ese lugar era un prototipo del iPhone 16 que llegó a las manos equivocadas. Lo que parecía un simple dispositivo de pruebas se ha convertido en una auténtica caja de Pandora que ha destapado no solo los próximos chips de Apple, sino también los proyectos que la compañía ha abandonado en secreto.

La filtración, documentada por AppleInsider y confirmada por un investigador con acceso a herramientas internas de Apple, nos da un vistazo al futuro más próximo de la compañía.

Filtraciones escondidas en un iPhone de pruebas

Todo empezó con un iPhone 16 de desarrollo (conocido internamente como prototipo EVT, las siglas de Engineering Validation Test) que ejecutaba iOS 18 build 22A91871y, una versión especial diseñada exclusivamente para pruebas de hardware. Nada de interfaz bonita, solo las entrañas del sistema operativo con referencias a chips que no deberían existir... todavía.

El investigador, equipado con herramientas como PurpleSniff y iOS Menu (parte del paquete HomeDiagnostic de Apple), pudo acceder al sistema y descubrir una lista de nombres en clave que son pura dinamita:

  • Tilos: el chip A19 base
  • Thera: A19 Pro (CPID: T8150)
  • Hidra: el chip M5 estándar (CPID: T8142)
  • Sotra: M5 Pro (CPID: T6050)
  • Bora: nuevo chip para Apple Watch Series 11 basado en A18
  • Proxima: chip combo Bluetooth-WiFi de Apple
  • C4020: el módem C2 de segunda generación

Y aquí viene lo interesante: Apple usa topónimos como nombres en clave. Thera y Tilos son islas griegas (familia A19), mientras que Hidra y Sotra son islas noruegas (familia M5). Un patrón que confirma que estamos ante chips de la misma arquitectura, pero con diferentes prestaciones.

Chip A19

El M5 promete unos gráficos nunca vistos

Pero si algo ha llamado la atención es la referencia al chip M5 con nombre en clave "Hidra". Según los reportes, los chips M5 Pro y M5 Max utilizarán tecnología de empaquetado 2.5D con diseños separados para CPU y GPU. Seguirá siendo un todo en uno, pero con mayor separación entre el procesador y la gráfica, lo que mejorará enormemente la capacidad gráfica del M5. De hecho, se habla de que será el mayor salto en las cinco generaciones, ya que ahora mismo dan unos resultados increíbles pese a tener una gráfica integrada o no dedicada.

Esta nueva arquitectura podría explicar por qué Apple ha decidido cancelar el M4 Ultra. El identificador T6042, que se creía correspondía al M4 Ultra, desapareció completamente de los servidores TSS de Apple en 2024. La compañía ya confirmó que no todos los chips tendrán variante Ultra, y el M4 Max carece del conector UltraFusion necesario. Por lo que, quienes esperen un nuevo Mac Pro o Mac Studio con un procesador de última hornada, habrá que esperar ya al M5 Ultra.

Chip M5

Los proyectos fantasma que nunca veremos

Aquí es donde la cosa se pone realmente interesante. El prototipo también reveló rastros del Project Bongo, el ambicioso plan de Apple para implementar botones hápticos sólidos en lugar de los botones físicos tradicionales. Lo único que tenemos parecido a esto era el botón Home del iPhone 7, que no era físico, y el resultado era muy satisfactorio.

El código incluye referencias a "bongodriver" y "bongodevice", confirmando que Apple probó esta tecnología en dos generaciones completas de iPhone antes de abandonarla durante las pruebas de ingeniería. Aparentemente, la sensación era demasiado extraña para los usuarios. Quizás en el botón Home no había problema por la cercanía física del Taptic Engine, pero un botón de bloqueo o volumen queda demasiado lejos del vibrador. Por lo que, los botones físicos se quedan.

Boton Haptico

Apple ya está probando el futuro de la conectividad

La aparición del módem C2 (C4020) confirma que Apple sigue avanzando en su independencia de Qualcomm. El actual C1, disponible solo en el iPhone 16e, fue el primer paso. Pero el C2 ya está en pruebas internas, y el ejecutivo Johny Srouji no mentía cuando dijo que el C1 era "una plataforma para generaciones". ¿Cuál será el primer iPhone en llevarlo? Quizás el próximo iPhone 17e.

Más intrigante aún es Proxima, el chip combo WiFi-Bluetooth de Apple. Esto forma parte de la estrategia de la compañía para reducir su dependencia de Broadcom, y podría explicar por qué el Apple Watch sigue atascado en WiFi 4 con el chip W3. Quizás veamos un nuevo módem de conectividad en el Apple Watch Series 11, Ultra 3 y SE 3.

Lo que esta filtración nos dice es que tendremos un septiembre y octubre muy movidos, con nuevos iPhone, Apple Watch y la llegada de nuevos Mac. Incluso se habla de que el chip M5 pueda llegar a Apple Vision Pro. Por otro lado, también nos recuerda que por cada proyecto que llega al mercado, hay otros que se quedan en el camino. El M4 Ultra y el Project Bongo son solo los últimos ejemplos de que incluso Apple, con toda su planificación, a veces tiene que cambiar de rumbo.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

utm_campaign=09_Jul_2025"> Guille Lomener .

Página Siguiente