Publicado el 15/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El Campeonato del Mundo de Rallyes 2025 pone la directa este mes de julio con la celebración de sus dos últimas citas antes del parón veraniego. Serán dos pruebas de alta velocidad como Estonia y Finlandia las que por tanto servirán para valorar quiénes llegan al último tercio del campeonato programado a 14 fechas todavía con opciones de títulos, sabiendo además que entre los cinco rallyes que nos esperan tras las vacaciones de agosto, dos de ellas son completamente desconocidos, concretamente los que se disputarán en Paraguay y Arabia Saudí.
Estonia, aunque tiene menos bagaje en el WRC que citas como Cerdeña, Portugal o Acrópolis, ha sabido ajustarse a los altos estándares del Mundial, atrayendo cada año a miles de aficionados no solo locales, sino también provenientes de otros países del norte y sur. Una cita de alta velocidad que dará por tanto inicio a la minitemporada de los ‘Grand Prix’ de verano, con un itinerario que volverá a incluir tramos con medias muy altas, cambios de rasante y unas condiciones en cuanto a la superficie con una tierra más suelta y blanda que la que se suele encontrar en Finlandia, obligando a tener un coche muy estable, a la vez que se busca un compromiso con el carácter reactivo para poder hacer las transiciones en las zonas de alta velocidad.
De nuevo con sede en Tartu, en total serán 20 los tramos que conformarán la prueba de este año, entre los cuales acumularán un total de 308,35 kilómetros cronometrados, comenzando ya este jueves con la acción debido a la celebración del shakedown por la mañana y del TC1 esa misma tarde. Una superespecial en Tartu que servirá como anticipo de un viernes con mucha acción, integrado por dos pasadas a Peipsiääre (TC2/4, 24,35 km), otras dos Mustvee (TC3/5, 11,37 km) y Kambja (TC6/7, 23,74 km), así como un paso por Elva Linn (TC8, 1,72 km).
La configuración del sábado variará ligeramente ya que si viene se mantiene el formato a doble bucle, estos constarán de cuatro tramos, incluyendo las dos pasadas por Otepää, especial de 11,15 kilómetros que incluye uno de los saltos más famosos de la cita. En total, será un día con 125,76 km, lo que supone que por tanto estemos cerca de cubrir la mitad del kilometraje del evento. Tres especiales cierran la competición del fin de semana el domingo: un único paso por Hellenurme (TC18, 11,79 km) y dos pasadas por Kääriku (TC19/20, 24,20 km) que hará las veces de Power Stage.
El Mundial llega a la cita estonia después de que finalmente Hyundai Motorsport consiguiera romper con la racha de Toyota GAZOO Racing, la cual se mantenía imbatida desde el Rally de Japón 2024. Desde el equipo reconocen que tradicionalmente no ha sido su terreno predilecto, aunque evidentemente cuenta con Ott Tänak como gran favorito, la gran estrella local deberá compartir esta vitola con un Kalle Rovanperä que ha ganado las últimas tres ediciones valederas para las series intercontinentales (en 2024 fue puntuable para el ERC), mientras que el Campeón del Mundo de 2019 se llevó la edición de debut al volante del Hyundai i20 Coupé WRC.
Tras un fantástico resultado en Grecia, ahora nos centramos en continuar esa trayectoria positiva en Estonia y más allá. Fue importante conseguir nuestra primera victoria del año en el Rally Acrópolis para reducir la diferencia y revitalizar nuestras aspiraciones al campeonato en la segunda mitad de la temporada. Ahora pasamos a un perfil de tierra diferente para las dos próximas rondas, donde buscaremos fines de semana limpios, puntos importantes y continuar nuestra racha de podios. Debemos recordar que esta no es una superficie en la que históricamente hayamos tenido un buen rendimiento, pero con tantos días y noches dedicados por todo el equipo, es hora de que el esfuerzo de todos, tanto dentro como fuera de los tramos, dé sus frutos – Cyril Abiteboul
La primera gran novedad en ese listado de pilotos que están disputando el título mundial, nos la encontramos con la no presencia de Sébastien Ogier. El de Gap no estará presente este fin de semana, pero sí ha confirmado su inscripción en Finlandia, por lo que la posibilidad de pelear por su noveno entorchado sigue estando muy presente.
Será por tanto muy importante para Evans, Tänak y Rovanperä sumar el máximo de puntos posibles ante la ausencia del francés, con Takamoto Katsuta pasando al tercer coche del equipo oficial y con la gran novedad de la participación de Oliver Solberg con el Toyota GR Yaris Rally1 gracias a un cambio de coche inscrito y de competidor aprobados por la FIA. En Hyundai no hay cambios y en M-Sport Ford seguirán Grégoire Munster, Josh McErlean y Mārtiņš Sesks.
Acabamos de terminar tres rallyes difíciles en los que demostramos un gran rendimiento. Ahora nos enfrentamos a un nuevo reto: el Rally de Estonia es la primera de dos pruebas de tierra realmente rápidas y suaves, que personalmente disfruto porque son el tipo de carreteras en las que aprendí a competir. Estas pruebas se basan exclusivamente en el rendimiento, lo que significa que exigen mucho al coche: las diferencias serán pequeñas y las velocidades altas. La puesta a punto debe ser muy precisa y equilibrada, y el paquete aerodinámico también juega un papel importante – Ott Tänak
Desde luego es Toyota GAZOO Racing la que parece capitalizar las mejores opciones de victoria, ya que Kalle consiguió allí su primer triunfo en el WRC y ya acumula tres en su carrera, mientras que Evans siempre ha sido muy rápido en Finlandia, territorio en el que ha ganado en dos ocasiones. Takamoto Katsuta se siente como en casa en estos eventos rápidos, mientras que Sami Pajari ya ha ganado en dos ocasiones dentro del JWRC y Oliver Solberg ganó en WRC3 en 2020 y fue subcampeón del nacional estonio en 2019 (solo superado por Georg Gross), además del octavo puesto que logró en la clasificación absoluta en 2021 con Hyundai.
Es una oportunidad fantástica y un sueño hecho realidad poder participar en el Rally de Estonia con el GR Yaris Rally1. Probar el coche en Finlandia esta semana ya fue una sensación increíble. Ha sido una temporada fantástica hasta ahora y me siento preparado para esto, para aprender y ganar experiencia al máximo nivel. Estonia es uno de mis rallyes favoritos; es bastante técnico, pero también rapidísimo, así que no será fácil. El objetivo es ir mejorando poco a poco durante el rally y sentirme cada vez más cómodo con el coche, terminar el rally para ganar la máxima experiencia posible y divertirme muchísimo – Oliver Solberg

Itinerario - Rally de Estonia 2025:
Jueves 17 de julio 2025
08h01
Shakedown Kastre
4,08 km
TC1
19h05
Tartu Vald
1,76 km
Viernes 18 de julio 2025 (122,40 km)
TC2
08h16
Peipsiääre 1
24,35 km
TC3
09h09
Mustvee 1
11,37 km
TC4
10h53
Peipsiääre 2
24,35 km
TC5
11h46
Mustvee 2
11,37 km
Asistencia
TC6
14h44
Kambja 1
23,74 km
Reagrupamiento
TC7
17h04
Kambja 2
23,74 km
TC8
18h15
Elva Linn
1,72 km
Sábado 19 de julio 2025 (125,76 km)
TC9
07h23
Raanitsa 1
21,45 km
TC10
08h16
Kanepi 1
17,43 km
Reagrupamiento
TC11
09h54
Raanitsa 2
21,45 km
TC12
10h47
Kanepi 2
17,43 km
Asistencia (40 min)
TC13
14h05
Otepää 1
11,15 km
TC14
15h00
Karaski 1
11,97 km
Reagrupamiento
TC15
16h35
Otepää 2
11,15 km
TC16
17h30
Karaski 2
11,97 km
TC17
18h51
Tartu Vald 2
1,76 km
Domingo 20 de julio 2025
TC18
08h39
Hellenurme
11,79 km
TC19
09h35
Arula
24,20 km
TC20
12h15
Arula Power Stage
24,20 km

Lista de inscritos - Rally de Estonia 2025:
N°
Equipo
Piloto/Copiloto
Nac.
Coche
Clase
Prior.
33
TOYOTA GAZOO RACING WRT
Elfyn EVANS
GBR
TOYOTA
RC1
P1
Scott MARTIN
GBR
GR Yaris Rally1
Rally1
M
69
TOYOTA GAZOO RACING WRT
Kalle ROVANPERÄ
FIN
TOYOTA
RC1
P1
Jonne HALTTUNEN
FIN
GR Yaris Rally1
Rally1
M
8
HYUNDAI SHELL MOBIS WORLD RALLY TEAM
Ott TÄNAK
EST
HYUNDAI
RC1
P1
Martin JÄRVEOJA
EST
i20 N Rally1
Rally1
M
1
HYUNDAI SHELL MOBIS WORLD RALLY TEAM
Thierry NEUVILLE
BEL
HYUNDAI
RC1
P1
Martijn WYDAEGHE
BEL
i20 N Rally1
Rally1
M
18
TOYOTA GAZOO RACING WRT
Takamoto KATSUTA
JPN
TOYOTA
RC1
P1
Aaron JOHNSTON
IRL
GR Yaris Rally1
Rally1
M
16
HYUNDAI SHELL MOBIS WORLD RALLY TEAM
Adrien FOURMAUX
FRA
HYUNDAI
RC1
P1
Alexandre CORIA
FRA
i20 N Rally1
Rally1
M
5
TOYOTA GAZOO RACING WRT2
Sami PAJARI
FIN
TOYOTA
RC1
P1
Marko SALMINEN
FIN
GR Yaris Rally1
Rally1
M/T
13
M-SPORT FORD WORLD RALLY TEAM
Grégoire MUNSTER
LUX
FORD
RC1
P1
Louis LOUKA
BEL
Puma Rally1
Rally1
M
55
M-SPORT FORD WORLD RALLY TEAM
Joshua MCERLEAN
IRL
FORD
RC1
P1
Eoin TREACY
IRL
Puma Rally1
Rally1
M
22
M-SPORT FORD WORLD RALLY TEAM
Mārtiņš SESKS
LAT
FORD
RC1
P1
Renārs FRANCIS
LAT
Puma Rally1
Rally1
20
PRINTSPORT
Oliver SOLBERG
SWE
TOYOTA
RC1
P1
Elliott EDMONDSON
GBR
GR Yaris
Rally1
21
ROOPE KORHONEN
Roope KORHONEN
FIN
TOYOTA
RC2
P2
Anssi VIINIKKA
FIN
GR Yaris
Rally2
WRC2 (DC/CC)
23
TOKSPORT WRT
Fabrizio ZALDIVAR
PAR
SKODA
RC2
P2
Marcelo DER OHANNESIAN
ITA
Fabia RS
Rally2
24
LAURI JOONA
Lauri JOONA
FIN
SKODA
RC2
P2
Samu VAALERI
FIN
Fabia RS
Rally2
WRC2 (DC/CC)
25
MIKKO HEIKKILÄ
Mikko HEIKKILÄ
FIN
SKODA
RC2
P2
Kristian TEMONEN
FIN
Fabia RS
Rally2
WRC2 (DC/CC)
26
FIA RALLY STAR
Romet JÜRGENSON
EST
FORD
RC2
P2
Siim OJA
EST
Fiesta Mk II
Rally2
WRC2 (DC/CC)
27
TOKSPORT WRT
Nikolay GRYAZIN
BUL
SKODA
RC2
P2
Konstantin ALEKSANDROV
KGZ
Fabia RS
Rally2
WRC2 (T/DC/CC)
28
DIEGO RUILOBA
Diego RUILOBA
ESP
CITROEN
RC2
P2
Ángel VELA
ESP
C3
Rally2
WRC2 (DC/CC)
29
TOKSPORT WRT
Robert VIRVES
EST
SKODA
RC2
P2
Jakko VIILO
EST
Fabia RS
Rally2
WRC2 (T/DC/CC)
30
MARCO BULACIA
Marco BULACIA
BOL
TOYOTA
RC2
P2
Diego VALLEJO
ESP
GR Yaris
Rally2
WRC2 (DC/CC)
31
TOYOTA GAZOO RACING WRT NG
Yuki YAMAMOTO
JPN
TOYOTA
RC2
P2
James FULTON
IRL
GR Yaris
Rally2
WRC2 (T/DC/CC)
32
ALEJANDRO MAURO
Alejandro MAURO
MEX
SKODA
RC2
P2
Adrián PÉREZ
ESP
Fabia RS
Rally2
WRC2 (DC/CC)
34
GEORG LINNAMÄE
Georg LINNAMÄE
EST
TOYOTA
RC2
P2
James MORGAN
GBR
GR Yaris
Rally2
WRC2 (DC/CC)
35
EGON KAUR
Egon KAUR
EST
SKODA
RC2
P2
Ermo VELTSON
EST
Fabia RS
Rally2
WRC2 (DC/CC)
36
TUUKKA KAUPPINEN
Tuukka KAUPPINEN
FIN
TOYOTA
RC2
P2
Sebastian VIRTANEN
FIN
GR Yaris
Rally2
WRC2 (DC/CC)
37
JOOSEP RALF NÕGENE
Joosep Ralf NÕGENE
EST
TOYOTA
RC2
P2
Aleks LESK
EST
GR Yaris
Rally2
WRC2 (DC/CC)
38
TOKSPORT WRT
Miguel ZALDIVAR
PAR
SKODA
RC2
P2
Luis ALLENDE
ARG
Fabia RS
Rally2
WRC2 (DC/CC)
39
TOYOTA GAZOO RACING WRT NG
Hikaru KOGURE
JPN
TOYOTA
RC2
P2
Topi LUHTINEN
FIN
GR Yaris
Rally2
WRC2 (T/DC/CC)
40
TEAM ARMIN SCHWARZ DRIVING EXPERIENCE
Fabio SCHWARZ
GER
TOYOTA
RC2
P2
Bernhard ETTEL
AUT
GR Yaris
Rally2
WRC2 (DC/CC)
41
BERNHARD TEN BRINKE
Bernhard TEN BRINKE
NED
SKODA
RC2
P2
Tom WOODBURN
GBR
Fabia RS
Rally2
WRC2 (DC/CC)
42
GP GARAGE MY TEAM
Uğur SOYLU
TUR
SKODA
RC2
P2
Sener GÜRAY
TUR
Fabia RS
Rally2
WRC2 (DCM/CC)
43
ARTHUR PELAMOURGUES
Arthur PELAMOURGUES
FRA
RENAULT
RC3
P3
Bastien POUGET
FRA
Clio Rally3
Rally3
WRC3
44
NATANIEL BRUUN
Nataniel BRUUN
BOL
FORD
RC3
P3
Pablo OLMOS
ARG
Fiesta Rally3
Rally3
WRC3
45
TOYOTA GAZOO RACING WRT NG
Takumi MATSUSHITA
JPN
RENAULT
RC3
P3
Pekka KELANDER
FIN
Clio Rally3
Rally3
WRC3
46
TEAM PETROL OFISI
Kerem KAZAZ
TUR
FORD
RC3
P3
Corentin SILVESTRE
FRA
Fiesta Rally3
Rally3
WRC3
47
ANDRÉ MARTINEZ
André MARTINEZ
PER
FORD
RC3
P3
Matias ARANGUREN
ARG
Fiesta Rally3
Rally3
WRC3
48
TOYOTA GAZOO RACING WRT NG
Shotaro GOTO
JPN
RENAULT
RC3
P3
Jussi LINDBERG
FIN
Clio Rally3
Rally3
WRC3
49
TYMEK ABRAMOWSKI
Tymek ABRAMOWSKI
POL
FORD
RC3
P3
Jakub WRÓBEL
POL
Fiesta Rally3
Rally3
WRC3
50
BONDER GRZEGORZ
Grzegorz BONDER
POL
FORD
RC3
P3
Łukasz JASTRZĘBSKI
POL
Fiesta Rally3
Rally3
WRC3
51
PROSPEED
Igor BULANTSEV
GRN
SKODA
RC2
Maksim BELIUKOV
ISR
Fabia
Rally2
52
LIGHTGREY
Travis PÄRS
EST
PEUGEOT
RC4
Aigar PÄRS
EST
208 Rally4
Rally4
Publicado el 15/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
¿Puede una mano robótica como la de Optimus o la del 1X llegar a sentir como la nuestra? Investigadores de la Universidad de Cambridge y el University College London creen haber dado un paso importante en esa dirección. Han desarrollado una piel artificial compuesta por un único material flexible, capaz de detectar temperatura, presión, cortes y múltiples toques simultáneos. Todo sin capas rígidas ni sensores distribuidos por dentro. Y lo más prometedor, según sus creadores, es que puede adaptarse a formas complejas y promete un proceso de fabricación relativamente sencillo: basta con fundirla, verterla en un molde de silicona, retirar el positivo interno y colocarla como un guante sobre una estructura robótica, como muestran en este vídeo demostrativo.
El núcleo de esta tecnología es un hidrogel conductor que, al combinarse con tomografía por impedancia eléctrica (EIT), permite registrar de forma continua lo que ocurre sobre su superficie. Cuando se produce un estímulo —contacto, calor o presión— los campos se alteran. El sistema detecta no solo el tipo de estímulo, sino también su localización y las condiciones ambientales. Todo eso es interpretado mediante aprendizaje automático, con latencias que dependen del número de canales activos, explican en el artículo publicado en Science Robotics.
Una membrana blanda, millones de datos
El mejor ejemplo del sistema es una mano robótica de tamaño real, hueca por dentro, recubierta completamente con esta piel artificial. En lugar de sensores distribuidos, utiliza exclusivamente los 32 electrodos colocados en la muñeca. Esa configuración fue suficiente para extraer más de 1,7 millones de canales de información, derivados de 863.040 combinaciones distintas.
Durante las pruebas, la mano fue expuesta a distintos estímulos: un dedo humano, una sonda térmica, el impacto de un bisturí. En todos los casos fue capaz de distinguir el tipo de interacción y localizarla con una precisión media de unos 25 milímetros sobre toda su superficie. Lo interesante es que no hace falta un sensor para cada tipo de estímulo. La propia membrana reacciona de manera distinta según la intensidad o la naturaleza del contacto, y es el modelo de IA el que identifica la señal más relevante entre cientos de miles de posibilidades.
Además de tacto, esta piel es capaz de monitorizar el entorno. Durante una prueba de 100 horas, el sistema registró variaciones entre los 19 y 25 °C y entre el 38 y el 72% de humedad relativa, como detalla la nota oficial de la Universidad de Cambridge. Todo esto con un diseño sin componentes rígidos, que facilita su integración en prótesis, ropa técnica, superficies de control o robots colaborativos. Aplicaciones que van desde la rehabilitación y la exploración remota hasta el sector automovilístico.
Eso sí, este desarrollo no parte de cero. En los últimos años hemos visto otras propuestas que buscan dotar de sensibilidad a los robots, como esta piel sintética capaz de replicar el dolor, esta otra que presume de acercarse como nunca a la piel humana, o una capaz de autorrepararse y reciclarse. Lo que distingue al trabajo de Cambridge y UCL es su enfoque radicalmente simplificado: una sola capa flexible, sin componentes mecánicos, que centraliza toda la sensibilidad y la interpreta por software.
Quedan retos por delante: mejorar la resolución en zonas alejadas de los electrodos, reforzar la resistencia del hidrogel a largo plazo. Pero el cambio de paradigma parece estar en marcha. Todo apunta a que es cuestión de tiempo hasta que veamos robots no solo más avanzados en movilidad e interacción, sino también más cercanos a nosotros en apariencia y sensibilidad física. Una piel artificial como esta abre la puerta a una nueva generación de máquinas que no solo ejecutan tareas, sino que “sienten” el entorno que les rodea. Aun así, estamos lejos de alcanzar el nivel de realismo que propone 'Detroit: Become Human'.
Imágenes | Universidad de Cambridge (1, 2, 3) | Quantic Dream
En Xataka | Figure 02 ha trabajado solo durante una hora. Lo impactante es que su cerebro ya recuerda y sus manos "sienten"
utm_campaign=15_Jul_2025">
Javier Marquez
.
Publicado el 15/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Tener un todoterreno suele suponer un alto desembolso, y tener un SUV suele suponer no disfrutar de capacidades off-road. Pero existe un término medio al poder tener por 199 euros al mes un SUV hecho 4x4 con el que salir del asfalto no es una terrible idea.
No es un auténtico todoterreno, pero sí un buen SUV 4x4
- Gracias a un motor eléctrico situado en el eje posterior tiene tracción total.
- Cuenta con la etiqueta ECO.
- Declara un consumo de tan solo 5,4 l/100 km.
Esta situación la provoca Jeep con el Jeep Avenger 4xe, la versión de tracción total del SUV americano. Esto lo consigue al combinar un motor de 1.2 litros y tres cilindros con dos eléctricos - uno situado en el eje posterior y otro junto al propulsor de gasolina-, logrando así
una potencia total de 145 CV y 230 Nm de par.
Gracias a sus motores eléctricos, el Avenger 4xe obtiene la etiqueta ECO en España

Son cifras que se reparten entre ambos ejes y que se gestionan por medio de una caja automática de seis relaciones de tipo convertidor de par. El 0 a 100 ocurre en 9,5 segundos y la velocidad punta es de 194 km/h, prestaciones correctas pero que pasan a un segundo plano. Primero por la etiqueta ECO, y segundo por
los 5,4 l/100 km que declara de consumo combinado.
Cuenta, además, con el acabado Upland, que
ofrece de serie llantas de 17 pulgadas, faros LED, cámara de visión trasera, ayuda al aparcamiento trasero, control de crucero adaptativo, arranque sin llave, climatizador bi-zona, cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas y pantalla central de 10,1 pulgadas con conexión con Apple CarPlay y Android Auto entre otros.
Motor
1.2 Turbo 3 cilindros + 2 motores eléctricos (MHEV)
Potencia
145 CV
Par
230 Nm
Transmisión
Automática de doble embrague, 6 relaciones
Tracción
Delantera o total (según modo)
0 a 100 km/h
9,5 s
Velocidad máxima
194 km/h
Consumo combinado
5,4 l/100 km
Etiqueta medioambiental
ECO
Cuenta con un equipamiento de serie bastante decente
Las armas 4x4 del Jeep Avenger
- Es bastante eficaz fuera del asfalto.
- Sus ángulos son muy decentes.
- Cuenta con neumáticos M+S.
Uno de los aspectos más interesantes del
Jeep Avenger reside en su sistema de tracción total. Y es que este funciona por medio de uno de los dos motores eléctricos,
el cual está acoplado en el eje posterior. Así, el Avenger ofrece tracción total en caso de pérdidas de adherencia y cuando circulamos por debajo de los 90 km/h.
Pero no solo destaca este sistema, sino también sus cotas. Y es que el Avenger declara
un ángulo de ataque de 22º, uno de salida de 35º y un ventral de 21º, así como una altura libre al suelo de 21 cm. Todo ello se complementa con el sistema Select Terrain con seis modos de conducción y con neumáticas M+S de serie.
Con neumáticos M+S de serie, buenos ángulos y un sistema de tracción total, el Avenger es bastante útil fuera del asfalto pese a no ser un todoterreno al uso
¿Qué condiciones plantea Jeep?
- Es una financiación.
- Acabamos pagando más de 35.000 euros.
- Al contado son 31.236 euros.
Eso sí, para hacernos con el Avenger 4xe por 199 euros al mes
tenemos que acogernos a la financiación de la firma. Esto implica afrontar una entrada de 6.867,95 euros, 36 cuotas de 199 euros y una última de 22.579,99 euros.
Todo ello provoca
un precio total a plazos de 35.646,05 euros. Un Jeep Avenger 4xe de igual configuración cuesta 31.236,53 euros al contado.
Jeep plantea una financiación, método que provoca un precio total a plazos de 35.646,05 euros
Las alternativas del Jeep Avenger
Publicado el 15/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El 16 de julio de 2186, la Luna se alineará perfectamente entre la Tierra y el Sol, creando un eclipse sin precedentes históricos. A menos que el excéntrico millonario empeñado en rejuvenecer tenga éxito, ninguno de nosotros estará aquí para verlo. Pero nuestros descendientes querrán pasar ese día en algún lugar de Colombia, Venezuela o Guyana.
7 minutos y 29 segundos. El eclipse solar total más largo de la historia superará en casi dos segundos la duración del que ostentaba el récord hasta ahora: el eclipse del 15 de junio del año 743 a.C., que alcanzó una totalidad de 7 minutos y 27 segundos sobre el océano Índico, cerca de las actuales Kenia y Somalia.
Ningún eclipse habrá durado tanto desde antes del 4000 a.C., y ninguno lo hará hasta después del 8000 d.C., por lo que podemos estar seguros de que será un evento astronómico realmente único. El eclipse solar total de mayor duración en un intervalo de 12.000 años.
La Luna oscurecerá Sudamérica. El histórico eclipse solar de 7 minutos y 29 segundos no ocurrirá sobre tierra firme: la franja de totalidad alcanzará su mayor duración sobre el océano Atlántico.
Sin embargo, el norte de Sudamérica disfrutará también de totalidades extraordinariamente largas. Especialmente en Colombia (desde Cali hasta Puerto Ayacucho), Venezuela (desde el Orinoco hasta Imataca) y Guyana (en toda la mitad norte del país, incluyendo Georgetown).
El espectáculo no se limitará a esa estrecha franja. Prácticamente toda Sudamérica, incluyendo la totalidad del territorio brasileño, podrá observar un eclipse parcial de gran magnitud. El eclipse también será visible de forma parcial desde México hasta Paraguay, y al oeste de África. En España apenas rozará las Islas Canarias al atardecer.
Por qué va a durar tanto. La razón de esta duración tan extrema es una "tormenta perfecta" en las posiciones de los tres cuerpos. La Tierra se encontrará en su punto más alejado del Sol (su afelio), lo que hará que el disco solar se vea ligeramente más pequeño.
La Luna, por su parte, estará en su punto más cercano a la Tierra (su perigeo), por lo que su disco aparente será más grande. Y por último, la trayectoria del eclipse pasará muy cerca del ecuador terrestre. Esta combinación maximiza el tiempo que la sombra de la Luna tarda en barrer la superficie de la Tierra.
Cómo estamos tan seguros. La predicción de eclipses es una de las más exitosas proezas de la astronomía computacional. Los científicos alimentan sus superordenadores con las posiciones y velocidades actuales de la Tierra y la Luna, y luego usan las leyes de movimiento de Newton para saber lo que va a pasar dentro de varios siglos o incluso milenios.
Estos algoritmos son en realidad modelos que integran las ecuaciones gravitacionales para proyectar sus posiciones en el futuro. Y lo hacen con una precisión asombrosa, generalmente con un margen de error inferior a un minuto a lo largo de cientos de años.
Primo hermano de un eclipse reciente. El eclipse solar total de 2186 pertenece al mismo "linaje" que el Gran Eclipse de Norteamérica del 8 de abril de 2024, el ciclo de Saros 139. Un ciclo de Saros es un periodo de aproximadamente 18 años, 11 días y 8 horas, tras el cual la geometría Sol-Tierra-Luna se repite de forma casi idéntica, produciendo un eclipse muy similar pero desplazado unos 120 grados hacia el oeste.
Las discusiones entre los entusiastas de los eclipses ya fantasean con cómo será la caza de este evento en 2186. Se habla de flotas de cruceros posicionados en el Atlántico y de vuelos en aviones hipersónicos para perseguir la sombra y extender aún más la experiencia de la totalidad.
Aunque nosotros solo podemos imaginarlo, es un recordatorio fascinante de cómo la ciencia nos permite viajar en el tiempo y ser testigos, al menos sobre el papel, de las maravillas que el cosmos reserva para las generaciones futuras.
Imagen | ESA
En Xataka | Dos naves europeas se sincronizaron en el espacio para crear un eclipse artificial. Es un antes y un después en la ciencia solar
utm_campaign=15_Jul_2025">
Matías S. Zavia
.
Publicado el 15/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Los personajes de Chespirito tuvieron revistas, pantuflas, camisetas, llaveros, pelotas... ¡Y videojuegos! Seguramente esto último lo sospechabas desde un principio pero, décadas antes de que el Chapulín Colorado llegase a Fortnite, estrenase coche en Rocket League o su traje asomase en Fall Guys, el héroe más noble que una lechuga ya combatía las fuerzas del mal desde las consolas de SEGA en 1993. Siendo más específicos, desde las Master System brasileñas.
Lanzado con la licencia oficial tanto de SEGA como del propio Roberto Gómez Bolaños, el videojuego Chapolim X Drácula: Um Duelo Assustador, cuya traducción podría ser la de "El Chapulín Colorado contra Drácula: un duelo de miedo", es una sencilla propuesta plataformera que solo apareció en Brasil y con los textos en portugués. ¿El motivo? Básicamente porque la editora y desarrolladora era nada menos que Tec Toy, quien -como ya vimos en VidaExtra- estiró la vida comercial de las consolas clásicas de SEGA durante al menos cuatro generaciones. Dicho esto, lo de ponerle la etiqueta de desarrolladora tiene matices.
¡No contaban con la astucia de Tec Toy!
El videojuego oficial del Chapulín Colorado para la Master System en realidad es una versión modificada de Ghost House, lanzado en 1986, remplazando a su protagonista por el personaje titular, añadiendo el legendario martillo Chipote Chillón como power-up y, en el proceso, añadiendo algunas pantallas con imágenes nuevas tanto al inicio y al cierre de la aventura para redondear la magia. ¿El resultado? Aquí puedes ver el juego de principio a fin.
Como se adelanta por su propio nombre, el objetivo de Chapolim X Drácula: Um Duelo Assustador es salir triunfante en un combate contra el príncipe de las tinieblas en un esquema muy parecido a los Castlevanias clásicos tanto en la ambientación como en su propuesta de acción plataformera: hay un total de seis fases, todas ambientadas en un castillo embrujado hasta arriba de monstruos y criaturas de la noche, y deberemos acabar con el Drácula que nos espera en cada zona para lograr obtener una joya que nos permitirá escapar hasta el siguiente escenario.
Con todo, hay detalles que suman puntos adicionales de cara a la iniciativa. Pese a que en lo técnico iba prácticamente con lo puesto (la portada sacaba músculo de su cartucho de un mega) hay que reconocer que el personaje de el Chapulín se movía con muchísimo desparpajo en pantalla y, no lo vamos a negar, aquellos monstruos que nos asaltaban eran más de comedia que otra cosa. Además, tanto al superar el juego como al ser eliminados se mostraban imágenes con las frases míticas del personaje, como "¡Se aprovechan de mi nobleza!" o "¡No contaban con mi astucia!" lo cual, se mire como se mire, era un premio en sí mismo.
... Y pese a todo, un pequeño gran tesoro para los fans del Chapulín Colorado
Capturas de Ghost House (izda.) y Chapolim X Drácula: Um Duelo Assustador (dcha.). Nótese la sustitución del arma por el famoso martillo
Chapolim X Drácula: Um Duelo Assustador es un reflejo perfecto de cómo Tec Toy no tardó en conquistar el mercado brasileño de los videojuegos y, en el proceso, impuso a la compañía del erizo supersónico como una superpotencia pese a que en Japón, Estados Unidos o Europa las consolas de 16 y 32 bits habían desbancado tanto a la NES como a la Master System. De hecho, la consola de 8-bits de SEGA tuvo nuevas versiones y revisiones exclusivas en aquel mercado y juegos imposibles de encontrar en el resto de regiones. O, en este caso específico, ediciones de otros juegos hechas a medida del público brasileño.
Siendo justos, la jugada por parte de la brasileña Tec Toy a la hora de relanzar otro juego cambiando elementos puntuales no es un caso aislado, que conste. De hecho, sobra decir que tanto el Chavo del Ocho como el Chapulín Colorado tuvieron una arrolladora popularidad en el país, pero a todos los efectos ya se habían acomodado otros juegos de SEGA a personajes muy conocidos por el público brasileño.
De este modo, se recicló y modificaron hasta tres juegos de Wonder Boy para que los protagonizase el personaje de cómic de Mónica y ojo, que Astérix and the Secret Mission tuvo la misma suerte pasando a ser el videojuego del programa infantil TV Colosso. Con todo, y siendo justos, Nintendo ya había dado un par de cambiazos en la NES empezando por nuestro Super Mario Bros. 2.
Y, a pesar de todo, como juego Chapolim X Drácula: Um Duelo Assustador es hijo de su tiempo. Y no me refiero al año 1993 en el que debutó en las tiendas brasileñas, sino al año en el que fue lanzado el Ghost House original. Con todo, se agradece que se incluya el típico modo para dos jugadores a base de alternar vidas. Algo muy de la época, por cierto.
Lejos de ser una chapuza con cambios menores, Tec Toy hizo un lanzamiento en el que localizó el juego -aunque tampoco había mucho texto- creó su propia portada y manual de instrucciones y apostó por lanzar un videojuego que, sin ser completamente original en más de un sentido, resultó ser un pequeño gran tesoro para los fans del Chapulín Colorado.
En VidaExtra | Mega Jet, la portátil sin pantalla de SEGA para jugar mientras vuelas
En VidaExtra | SEGA y el renacer de Virtua Fighter: pasado, presente y futuro del decano de la lucha 3D
utm_campaign=15_Jul_2025">
Frankie MB
.
Publicado el 15/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Durante más de 13 años, una grave vulnerabilidad en los trenes estadounidenses ha permitido a cualquier persona con conocimientos técnicos básicos y un equipo de bajo coste accionar los frenos del último vagón de un tren en movimiento.
Lo peor es que este agujero de seguridad, descubierta por primera vez en 2012, ha sido sistemáticamente ignorada por la industria ferroviaria hasta que la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de la Infraestructura de EE.UU. (CISA, por sus siglas en inglés) intervino públicamente en 2024 con una advertencia formal.
¿Cómo funcionan esos trenes?
Desde finales de los años 80, muchos trenes en EE. UU. usan un sistema inalámbrico que conecta la parte delantera (Head-of-Train o HoT) con la última parte del tren (End-of-Train o EoT). Este sistema envía datos como la presión del freno o si el último vagón sigue en su sitio.
Pero no es solo informativo: también permite que el tren active los frenos desde la locomotora hasta la cola del tren si hay una emergencia.
¿Cuál es el fallo?
El problema es que este sistema carece de una seguridad con estándares modernos: no sólo sus comunicaciones no están encriptadas, sino que fue enteramente diseñado bajo la suposición de que nadie más usaría las frecuencias reservadas para él.
Así, el protocolo que usan para enviar datos es tan débil que cualquier persona con un sistema de radio definido por software (SDR) puede imitar los comandos del sistema: es como si pudieras hackear un walkie-talkie y ordenar al tren que se detenga, sin que nadie se dé cuenta de que no fue el conductor quien lo hizo.
¿Qué consecuencias podría tener?
Si alguien activa los frenos de forma maliciosa:
- El tren se detiene repentinamente, lo que podría provocar descarrilamientos, colisiones por alcance o interrupciones del servicio.
- Imagina esto ocurriendo con trenes de carga con materiales peligrosos.
- También puede servir como distracción para otros actos más graves.
"Todo el conocimiento para generar el exploit ya existe en internet. Una IA incluso podría construirlo por ti". — Neil Smith
¿Desde cuándo se conoce este problema?
Pues bien, ya en 2012, el investigador independiente Neil Smith (alias Neils) descubre la vulnerabilidad al experimentar con SDRs. Sin embargo, la AAR (Asociación de Ferrocarriles Americanos) y las empresas ferroviarias ignoraron el problema, alegando que era un mero supuesto teórico... y que no tenía sentido tomar medidas hasta que se produjera un incidente real.
Desde entonces, Neils ha señalado que el código necesario para explotar esta vulnerabilidad ya existía en Internet y que incluso un modelo de inteligencia artificial podría recrearlo fácilmente.
Aunque se requiere cercanía física al tren (debido a la naturaleza de la señal de radio), esto no representa una barrera significativa: en caso necesario, puede utilizarse un dron para ello.
Esta postura se mantuvo incluso después de que Neil Smith publicara sus hallazgos en medios especializados: la AAR se dedicó a refutarlos públicamente en revistas generalistas como Fortune.
Parte del problema es estructural: la Autoridad Federal de Ferrocarriles (FRA) carece de instalaciones para pruebas de seguridad. Así, en 2024, más de una década después del descubrimiento, la AAR aún minimizaba el problema, indicando que los dispositivos vulnerables estaban "próximos a su obsolescencia".
¿Qué medidas se han tomado?
Ante su inacción, la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura (CISA) decidió emitir una alerta pública en 2024, reconociendo oficialmente la gravedad del riesgo. Solo entonces la AAR comenzó a tomar medidas: en abril del mismo año anunciaron una actualización del sistema, aunque su implementación no está prevista hasta 2027 como fecha más temprana.
Esto implica que millones de toneladas de mercancías —incluyendo materiales peligrosos— seguirán dependiendo de un sistema inseguro durante al menos dos años más.
Vía | 404 Media
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Genbeta | "La cosa ha sido bastante gorda": Melilla suma ya cinco días seguidos de apagón informático tras un ciberataque
utm_campaign=15_Jul_2025">
Marcos Merino
.
Publicado el 15/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
No conoceremos los premiados hasta el 14 de septiembre, pero ya se han dado a conocer los nominados a los Emmy 2025 y en Apple no solo tienen razones para estar contentos, sino también para presumir. Entre todas las categorías, la plataforma lleva nominaciones en las principales categorías.
Aparte de 'Separación' y 'The Studio', los Emmy han reconocido también otras series de Apple que han estrenado temporada este año. Entre ellas, la 'Terapia sin filtro' de Jason Segel y Harrison Ford.
'The Studio' rompe el récord que aterosaba 'Ted Lasso'
Si hay una serie capaz de igualar lo conseguido por 'Ted Lasso', esa es 'The Studio'. La serie parodia de Hollywood debutó este año y ha logrado arrebatarle a aquella otra el honor de ser la debutante con más nominaciones en los Emmy con un total de 23. Puede no lograr ningún premio final, claro, pero no tiene pinta.
- Mejor serie de comedia.
- Mejor actor de comedia (Seth Rogen).
- Dos a mejor actriz de reparto en comedia (Catherine O'Hara y Kathryn Hann).
- Mejor actriz de reparto en comedia (Ike Barinholtz).
- Cinco a mejor actor invitado en comedia (Anthony Mackie, Bryan Cranston, Dave Franco, Ron Howard y Martin Scorsese).
- Mejor actriz invitada en comedia (Zoe Kravitz).
- Mejor dirección en comedia (episodio 'The Oner').
- Mejor guion en comedia (episodio 'The Promotion').
En las categorías de mejor dirección y guion se premian a varias personas que han contribuido a ello.
'Separación', la gran vencedora en las nominaciones
A la espera de la tercera temporada de 'Separación', la segunda sigue dejando buen sabor de boca. Y para muestra que la serie de Ben Stiller ha logrado confirmarse como la gran apuesta en ciencia ficción de Apple TV+ con hasta 27 nominaciones.
- Mejor serie dramática.
- Mejor actor en drama (Adam Scott).
- Mejor actriz en drama (Britt Lower).
- Tres a mejor actor de reparto en drama (John Turturro, Tramel Tillman y Zach Cherry).
- Mejor actriz de reparto en drama (Patricia Arquette).
- Tres a mejor actriz invitada en drama (Jane Alexander, Gwendoline Christie y Merritt Wever).
- Dos a mejor dirección en drama (episodios 'Chikhai Bardo o 'Cold Harbor').
- Mejor guion en drama (episodio 'Cold Harbor').
En las categorías de mejor dirección y guion se premian a varias personas que han contribuido a ello.
Las otras nominaciones de Apple TV+
'Slow Horses', 'Hermanas hasta la muerte' y 'Terapia sin filtro' también destacan en varias categorías de nominaciones a un Emmy. En algunas compiten con las ya citadas anteriormente.
- Mejor serie dramática ('Slow Horses').
- Mejor serie de comedia ('Terapia sin filtro').
- Mejor actor protagonista en drama (Gary Oldman en 'Slow Horses').
- Mejor actriz protagonista en drama (Sharon Horgan en 'Hermanas hasta la muerte').
- Mejor actor protagonista en comedia (Jason Segel en 'Terapia sin filtro').
- Mejor actor de reparto en drama (Jack Lowden en 'Slow Horses').
- Mejor actor de reparto en comedia (Harrison Ford y Michael Urie en 'Terapia sin filtro').
- Mejor actriz de reparto en comedia (Jessica Williams en 'Terapia sin filtro').
- Mejor dirección en drama (episodio 'Hello Goodbye' en 'Slow Horses').
- Mejor guion en drama (episodio 'Hello Goodbye' en 'Slow Horses').
- Mejor actor en miniserie o película para televisión (Jake Gyllenhaal en 'Presunto inocente' y Brian Tyree Henry en 'Ladrones de drogas').
- Mejor actriz en miniserie o película para televisión (Cate Blanchett en 'Disclaimer').
- Mejor actor de reparto en miniserie o película para televisión (Bill Camp y Peter Sarsgaard en 'Presunto inocente').
- Mejor actriz de reparto en miniserie o película para televisión (Ruth Negga en 'Presunto inocente').
- Mejor documental de no ficción ('Deaf President Now!').
- Mejor película para televisión ('El abismo secreto').
En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo
En Applesfera | 'Ted Lasso', temporada 4: capítulos, personajes y todo lo que sabemos del regreso de la serie a Apple TV+
utm_campaign=15_Jul_2025">
Álvaro García M.
.
Publicado el 15/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Estamos en pleno julio y ya sabes lo que toca: aeropuertos, hoteles y esa Wi-Fi gratuita que al final siempre acabas usando, aunque sepas que no es lo más seguro. El iPhone nos acompaña a todas partes, es nuestro elemento número uno. Queremos hacer videollamadas, subir fotos a iCloud, Instagram, ver series... todo este ritmo no para ni en vacaciones.
Si tienes datos ilimitados y estás en España, perfecto. Si viajas fuera o quieres controlar el consumo, acabas haciendo lo que todos: conectarte a la Wi-Fi del hotel o del aeropuerto. Yo mismo tuve que hacerlo en mi último viaje a París, el pasado mes de junio. Me conecté a la red de Aena porque no me había descargado ni una triste lista de reproducción para el vuelo. Siempre se me olvida.
La Wi-Fi de aeropuertos y hoteles no es precisamente lo más seguro del mundo. Se conectan decenas, cientos o miles de personas, y aunque cada vez las empresas intentan poner más cortafuegos, los riesgos siguen ahí. De hecho, un ciberdelincuente consiguió hacerse pasar por la red Wi-Fi de un aeropuerto entero, robando datos de miles de viajeros que pensaban estar conectados a la red oficial.
Por suerte, el iPhone de por sí es muy seguro, siempre que lo tengas actualizado a la última versión. Por eso es importante revisar e irte con los deberes hechos: actualiza el iPhone antes de salir de casa. Llegado ese momento de tener que conectarte a esa Wi-Fi del hotel o aeropuerto, hay maneras de hacerlo de forma más segura, incluso con herramientas propias del iPhone.
No hace falta contratar ninguna VPN (aunque siempre es una buena opción para estos casos). Pero para un viaje normal y corriente, puedes utilizar estas dos funciones que yo siempre activo cuando me conecto a una red pública. Son compatibles tanto con iPhone como con iPad y Mac.
Activa la dirección Wi-Fi privada
La dirección Wi-Fi privada es una función que Apple añadió a sus sistemas operativos para proteger tu privacidad cuando te conectas a redes inalámbricas. Básicamente, tu iPhone genera una dirección MAC única y cambiante para cada red, evitando que te puedan rastrear fácilmente.
¿Qué es exactamente? Una dirección MAC Wi-Fi es como el DNI de tu dispositivo en la red. Normalmente, esta dirección es fija y única, lo que permite a hoteles, aeropuertos y otros lugares rastrear tus movimientos y crear un perfil sobre ti. Con la dirección privada, tu iPhone genera una dirección diferente cada vez, haciendo imposible ese seguimiento.
Cómo activarla paso a paso:
- Ve a Ajustes en tu iPhone
- Toca Wi-Fi
- Busca la red del hotel o aeropuerto a la que te quieres conectar
- Toca el botón "i" azul junto al nombre de la red
- Escoge la opción "rotatoria"
- Activar también la opción de "Limitar rastreo de dirección IP"
Esta función está disponible desde iOS 14, así que si tienes un iPhone relativamente reciente, la tendrás disponible. Al activarla, tu iPhone se vuelve mucho más difícil de rastrear en redes públicas.
Activa Relay privado de iCloud para cifrar todo tu tráfico
El Relay privado de iCloud es la respuesta de Apple a las VPN tradicionales, pero integrada directamente en el sistema. Es como tener una VPN premium sin instalar nada adicional.
¿Cómo funciona el Relay privado? Es muy sencillo. Cuando navegas, tu dirección IP se desvía primero a un servidor de Apple, donde se genera una nueva dirección IP diferente. Esta nueva IP se envía después a otro servidor que NO es de Apple, que genera una tercera dirección IP. Finalmente, esta tercera IP es la que accede al sitio web que quieres visitar.
Gracias a este doble filtro, ningún sitio web puede rastrear tu origen real. Ni siquiera Apple sabe qué páginas visitas, porque pasa por un segundo servidor externo.
Cómo activar Private Relay:
- Ve a Ajustes > Tu nombre > iCloud
- Busca Private Relay en la lista
- Actívalo (necesitas una suscripción de iCloud+ desde 0,99 euros al mes)
Cuando combinas la dirección Wi-Fi privada con Private Relay, creas una barrera doble de protección. La dirección privada evita que el hotel o aeropuerto te rastree y cree un perfil sobre ti, mientras que Private Relay cifra todo tu tráfico web, impidiendo que terceros intercepten tu navegación.
Es como llevar dos capas de protección sin complicarte la vida. Una vez activado, tu iPhone funciona exactamente igual y con mucha más privacidad.
Otros consejos para navegar seguro en Wi-Fi públicas
Aunque estos dos ajustes son mis imprescindibles, hay otras precauciones que debes tener en cuenta:
- Usa tu sentido común: para cosas delicadas como acceder al banco o iniciar sesión en cuentas importantes, mejor usa datos móviles. Para descargar canciones de Apple Music, vídeos de YouTube o Netflix, ahí sí puedes tirar de la Wi-Fi del hotel.
- Cuidado con el roaming: si tienes datos ilimitados en España, recuerda que en Europa el roaming tiene límites. Suele ser de 40-50 GB, que para un uso normal está bien. Pero ten cuidado con las descargas masivas de Netflix o series, porque puedes agotar tu bono de roaming.
- Considera una VPN: si viajas mucho o manejas información muy sensible, una VPN como NordVPN sigue siendo la opción más completa. Te permite además acceder a contenido de otros países.
- Mantén el iPhone actualizado: antes de salir de casa, ve a Ajustes > General > Actualización de software y asegúrate de tener la última versión de iOS.
Suscripción a NordVPN (24 meses)
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Con estos ajustes y consejos, puedes conectarte a la Wi-Fi del hotel o aeropuerto con mucha más tranquilidad. No es que sea 100 % seguro (nada lo es), pero reduces los riesgos sin complicarte la vida.
Imagen portada | Unsplash
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | WiFi lento en el iPhone: esto es lo que podemos hacer para arreglarlo
utm_campaign=15_Jul_2025">
Guille Lomener
.
Publicado el 15/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
En enero de 1983, Steve Jobs subió al escenario de la Universidad de De Anza con una máquina que cambiaría la informática para siempre. Un año después, el 24 de enero de 1984, el famoso anuncio dirigido por Ridley Scott se emitió durante la Super Bowl, prometiendo que "1984 no será como 1984". Pero la verdadera revolución no estaba solo en el marketing: estaba en cada píxel de la pantalla del Mac original.
Cuarenta años después, dos desarrolladores han creado Frame of Preference, una obra maestra digital que documenta como nunca antes la evolución completa del Mac desde 1984 hasta 2004. Es un trabajo de más de 8.800 palabras meticulosamente documentado, con información que nunca antes había estado tan recopilada.
Una máquina del tiempo que te va a robar la tarde
La web Frame of Preference incluye diez emuladores completamente funcionales de sistemas operativos que van desde el Mac original de 1984 hasta Mac OS X Panther de 2003. Y aquí viene lo mejor: no son vídeos ni simulaciones. Son los sistemas reales, ejecutándose en tu navegador, con todas las apps y funcionalidades de la época. Es como tener un museo interactivo de la historia del Mac al alcance de un clic.
La web en sí funciona como una aventura a través de la historia del Mac. Cada emulador incluye una lista de tareas que puedes completar, desde abrir MacPaint hasta instalar un salvapantallas. Es como un videojuego en el que vas superando diferentes etapas históricas de macOS. Aunque la web está en inglés, puedes traducirla desde Safari sin ningún problema utilizando el botón del traductor que encontrarás arriba, en la barra de direcciones.
Para alguien como yo, que empezó en el Mac en 2012 y está viviendo la época dorada del Apple Silicon, es maravilloso poder descubrir y tocar literalmente estos orígenes. Y si tuviste la suerte de vivirlo en primera persona, prepárate: la nostalgia al visitar esta web será inevitable.
El viaje a través del tiempo: de la elegancia al caos
Este proyecto se centra técnicamente en la evolución del panel de ajustes del Mac, algo que hoy en día puede parecer un elemento básico del sistema. Los paneles de ajustes en aquella época eran revolucionarios y reflejan cada momento histórico de Apple.
1984: la perfección minimalista
El Panel de Control original de Susan Kare era pura magia condensada en píxeles. Con solo 10 ajustes, era minimalismo puro: sin palabras, solo iconos. El Mac original se diseñó para ser tan fácil de usar como un electrodoméstico. Lo sacabas de la caja y a funcionar. Sin complicaciones.
1986-1990: el precio del crecimiento
Cuando Susan Kare y Steve Jobs se marcharon de Apple para fundar NeXT, el Panel de Control perdió toda su magia. Se llenó de botones y textos explicativos. La elegancia visual se sacrificó por opciones técnicas complicadas como "RAM Cache", que obligaban al usuario a entender cómo funcionaba la memoria del ordenador por dentro.
1991-1994: la explosión del color
Con System 7 llegó el color al Mac, pero también la primera gran crisis de identidad. Apple decidió que cada panel de ajustes fuera como un objeto físico: podías moverlos por la pantalla, agruparlos, crear accesos directos... Una idea que sonaba genial en teoría, pero que resultaba agobiante en la práctica.
1997-1998: los años más oscuros
Apple estaba a punto de la bancarrota. Windows 95 dominaba el mercado, y los ajustes del Mac se convirtieron en un auténtico desastre visual. El panel de "Appearance" de Mac OS 8.5 permitía cambiar los temas visuales del sistema. Algunos eran tan horribles que hacían que Windows XP pareciera elegante. Había fuentes del sistema como "Sand" y "Capitals" que nadie querría usar más de un minuto, y sonidos que acompañaban cada pequeña acción del usuario.
2001-2003: el renacer
La salvación llegó con Mac OS X. Se acabaron las extensiones que colgaban el sistema, se acabó la asignación manual de memoria, se acabaron los parches sobre parches. Era como volver al Mac original de 1984, pero con superpoderes. El nuevo "Sistema de Preferencias" recuperó la elegancia perdida: funcional, claro, con alma.
Una reflexión final: ¿qué pensarían Susan y Steve?
En 2022, Apple decidió cambiar las Preferencias del Sistema por los nuevos Ajustes del Sistema, eliminando todos esos iconos que ya teníamos interiorizados en nuestra cabeza para volver a un simple listado. La historia se repite: de la elegancia icónica de 1984 hemos vuelto a una lista vertical que recuerda peligrosamente a los días más oscuros de System 5.
¿Qué pensarían Susan Kare y Steve Jobs de este cambio? Probablemente no estarían muy contentos. Jobs siempre defendió que el Mac debía ser diferente, que la experiencia visual importaba tanto como la funcional. Susan Kare diseñó iconos que todavía recordamos 40 años después, porque entendía que las imágenes se quedan grabadas en nuestra memoria de forma más poderosa que las palabras.
La intención es comprensible: unificar la experiencia entre Mac, iPhone y iPad. Pero hay algo triste en ver cómo el Mac, que inventó la interfaz gráfica moderna, termine imitando a sus descendientes móviles. Aunque ya nos hemos acostumbrado, muchos seguimos prefiriendo aquellos iconos familiares que formaban parte de nuestro paisaje mental.
Imagen portada | Unsplash
En Applesfera | Nuevo macOS 26 Tahoe: novedades, cuándo sale, Mac compatibles y toda la información sobre la nueva versión
En Applesfera | Nuevo MacBook plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
utm_campaign=15_Jul_2025">
Guille Lomener
.
Publicado el 15/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Ha llegado el momento. El verano está aquí, ya tenemos todo listo, y quien tiene la suerte ya está de vacaciones. Quien no, seguro que algo está planificando para las próximas semanas. Y si no, quedarse en casa también es una buena opción. Lo que está claro es que entretenimiento no nos va a faltar.
Con un iPhone en la mano no necesitamos nada más para pasarlo bien, desconectar "conectando" y disfrutar de estos días tan esperados del año. La App Store se pone el bañador y se prepara para darnos las mejores aplicaciones que Apple ha seleccionado especialmente para esta temporada. Incluye desde juegos perfectos para la piscina hasta apps para entretener a los peques cuando ya no sabes qué hacer con ellos.
Juegos para desconectar (sin desconectar del todo)
El verano es la época perfecta para disfrutar del tiempo libre, y seamos sinceros: a veces necesitamos algo más que un libro o una serie. Ya sea en la playa, en la piscina, en casa con el aire acondicionado a tope, o en esos momentos de espera que inevitablemente aparecen en vacaciones.
Clash of Clans sigue siendo una maravilla después de tantos años. Apple lo incluye en su selección veraniega y tiene todo el sentido del mundo. Puedes construir tu aldea, crear un clan y competir con millones de jugadores. Lo mejor: puedes jugar cinco minutos mientras esperas el autobús o una hora entera en plan relax total. Es perfecto para mantener la mente ocupada sin agobiarse.
Township es mi descubrimiento de este verano. Es como tener tu propia ciudad en el bolsillo. Construyes casas, fábricas, cultivas terrenos... suena friki, pero es súper relajante. Puedes ir a tu ritmo, no hay prisa, y cuando vuelves al día siguiente siempre hay algo nuevo que hacer. Perfecto para esos momentos de siesta.
Royal Match es el típico juego de combinar que engancha más de lo que debería. El rey Robert necesita tu ayuda para restaurar su castillo, y tú acabas combinando gemas durante media hora sin darte cuenta. Es perfecto para esos 15 minutos de espera antes de la cena o cuando estás en la hamaca.
Gossip Harbor es más elaborado: sigues la historia de Quinn mientras su vida se desmorona en una isla paradisíaca. Combinas platos, restauras restaurantes y desentrañas misterios. Es como una serie interactiva que puedes controlar tú.
Apps para peques (y para tu supervivencia parental)
Esto es lo que realmente puede salvarte el verano si tienes niños cerca. Porque vale, los niños tienen que jugar al aire libre, correr, hacer actividades... pero también hay momentos en los que necesitas que estén entretenidos mientras tú preparas la comida o simplemente descansas cinco minutos.
Bluey es, sin duda, la app que más están usando en mi entorno. Los niños pueden explorar, imaginar, crear y jugar en la casa de Bluey con juegos educativos fáciles y divertidos. Lo mejor: los padres también pueden jugar, así que no es el típico juego que te vuelve loco después de cinco minutos.
Toca Boca World es como tener un parque temático digital. Los niños pueden vivir experiencias de todo tipo, personalizar su mundo y llenarlo de personajes. Es creatividad pura, sin violencia, sin presión. Pueden estar una hora entera creando historias.
LEGO DUPLO combina la magia de Disney con las ventajas de LEGO. Para niños de 2 a 5 años es perfecto: Mickey Mouse, construcción virtual y actividades que les mantienen concentrados. Funciona especialmente bien en tablets.
Entretenimiento para adultos (cuando ya has cumplido con todo)
Apple también ha pensado en nosotros, los adultos que necesitamos desconectar de verdad después de un día largo. Y aquí es donde la cosa se pone interesante, porque no solo han seleccionado apps, sino que han conseguido ofertas que merecen la pena.
Audible está con descuento en los tres primeros meses, y sinceramente, es una de las mejores inversiones que puedes hacer este verano. Yo me he enganchado a los audiolibros mientras camino por el parque a primera hora de la mañana o cuando hago ejercicio en casa. Es como tener una biblioteca personal que te acompaña a todas partes. Perfecto para esos momentos en la piscina sin tener que preocuparte por que se te mojen las páginas.
El País tiene una oferta de 3 meses por solo 1 euro para la suscripción premium. Acceso ilimitado a todo el contenido, revistas, dominicales y Cinco Días. No es que sea muy de leer noticias en vacaciones, pero está bien para estar al día sin agobiarse. Además, tiene una sección "express" con lo más importante del día.
Headway es para los que queremos leer pero no tenemos tiempo. Resúmenes de libros en 15 minutos. Perfecto para esos momentos en los que quieres aprender algo nuevo pero no tienes la energía para un libro completo. Mientras otros duermen la siesta, tú puedes "leer" tres libros.
Y, por supuesto, no puede faltar Apple TV+. Sabemos que en verano muchas veces nos da pereza ver algo que dure más de 30 minutos. Por eso, desde Applesfera hemos preparado una selección especial con las mejores series cortas para este verano. Contenido de calidad que puedes disfrutar sin complicarte, perfecto para esas tardes de sofá con aire acondicionado
En Applesfera | Los 41 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
utm_campaign=15_Jul_2025">
Guille Lomener
.
Página Siguiente