"No sé cómo vais a hacer esto": nadie del equipo de traducción de Animal Crossing era consciente del berenjenal tan brutal en el que se metieron
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Con el paso de los años la saga Animal Crossing se ha convertido en uno de los buques insignia de Nintendo con sus diferentes videojuegos que han sido muy aclamados a nivel mundial. Los inicios de la saga comenzaron en 2001 en Nintendo 64 con el primer título de la serie, el cual se llamó Animal Forest en Japón, aunque unos meses más tarde recibió una versión mejorada para GameCube, que fue la que recibimos por aquí en 2004.
Alguien que recuerda perfectamente este momento es Leslie Swan, la que por aquel entonces era una de las máximas responsables del equipo de localización de Nintendo. En una entrevista concedida a Time Extension ha contado cómo vivió aquella época y lo tremendamente mal que lo pasaron para traducir el juego del japonés al inglés, aunque ella en un principio se ofreció a sacarlo adelante sin ser consciente de la magnitud del proyecto y el esfuerzo que iba a suponer.
Como ha indicado, el productor Takashi Tezuka se reunió con ella en las oficinas de Nintendo, le habló de esta entrega de la franquicia y le contó que le gustaría que su equipo localizara el juego. Ella no dudó ni un instante en afirmar en decirle que lo haría, pero Tezuka se apresuró para advertirle: "No, Leslie, no sé si lo entiendes, va a ser difícil", pero aun así accedió a ponerse manos a la obra.
Cuando la llevaban unos dos meses trabajando en ello se reunió con Satoru Iwata y le contó que estaban traduciendo Animal Forest para distribuirlo en occidente. Por lo visto, el difunto presidente de Nintendo sí que era consciente de lo que eso iba a suponer y, en palabras de Swan, se echó a reír a carcajadas, afirmando "no sé cómo vais a hacer esto" por la cantidad de textos y también por las numerosas referencias a elementos de Japón.
La traducción implicó modificar el nombre de todos y cada uno de los personajes, sus frases principales y los eventos que tenían lugar, ya que en este caso había que utilizar nombres que pudieran ser conocidos a nivel mundial, de ahí que el Día de la Independencia se llamó Día de los Fuegos Artificiales. Aun así, dedicaban días enteros a un solo apartado del juego, como los muebles de un único set, las frases de unos pocos personajes, etc., aunque todo ello debía de ser revisado y aprobado por el equipo de departamento legal, que en ocasiones puso demasiadas pegas.
Asimismo, Swan ha contado que hubo demasiadas anécdotas que se vivieron durante el proceso, pero recuerda que el juego se pretendía llamar Animal Acres e incluso se optó por mantener el nombre original de Japón hasta decantarse finalmente por el que todos conocemos. En resumidas cuentas, un trabajo que duró entre seis meses o un año hasta lograr que la traducción de Animal Crossing fuera lo suficientemente decente, aunque Swan da gracias de no haber tenido otros grandes proyectos entre manos o de lo contrario habría sido imposible.
En VidaExtra | Los juegos de granjas son el nuevo "battle royale": por qué todos quieren ser el próximo Animal Crossing
En VidaExtra | Los mejores juegos de mesa a lo Animal Crossing para crear la granja perfecta
En VidaExtra | Cuando PlayStation iba a tener su propio Animal Crossing pero lo cambió por inFamous
utm_campaign=10_Sep_2025"> Sergio Cejas (Beld) .