Xiaomi 15T y Xiaomi 15T Pro: los nuevo gama alta "económicos" de Xiaomi presumen de cámaras Leica y zoom óptico
Publicado el 24/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Xiaomi ha anunciados sus nuevos smartphones de la gama Xiaomi T. Esta familia, recordemos, está compuesta por dispositivos de gama alta a precios más ajustados, configurándose así como propuestas interesantes para los que quieren componentes potentes sin llegar a un ticket de mil euros. Como no podría ser de otra manera, la firma china ha lanzado dos terminales parecidos, pero no exactamente iguales.
El Xiaomi 15T monta el MediaTek Dimensity 8400 Ultra, cámaras Leica y una buena ración de batería. Su hermano, el Xiaomi 15T Pro, monta el MediaTek Dimensity 9400+, amplia las capacidades de la cámara con un telefoto de cinco aumentos ópticos y una carga más rápida y funciones de carga inalámbrica. Hechas las presentaciones, vamos a conocerlos un poco mejor.
Ficha técnica de los Xiaomi 15T y Xiaomi 15T Pro
xiaomi 15t |
xiaomi 15t pro |
|
---|---|---|
dimensiones y peso |
163,2 x 78 x 7,5 mm 194 gramos |
162,7 x 77,9 x 7,96 mm 210 gramos |
pantalla |
AMOLED de 6,83 pulgadas Resolución 1,5K (2.772 x 1.280 píxeles) 447 ppp DCI-P3 Tasa de refresco: 120 Hz Muestreo táctil: 480 Hz PWM Dimming: 3.840 Hz Gorilla Glass 7i Brillo pico: 3.200 nits HDR10+, Dolby Vision TÜV Rheinland Low Blue Light TÜV Rheinland Flicker Free TÜV Rheinland Circadian Friendly |
AMOLED de 6,83 pulgadas Resolución 1,5K (2.772 x 1.280 píxeles) 447 ppp DCI-P3 DC Dimming Tasa de refresco: 144 Hz Muestreo táctil: 480 Hz Gorilla Glass 7i Brillo pico: 3.200 nits HDR10+, Dolby Vision TÜV Rheinland Low Blue Light TÜV Rheinland Flicker Free TÜV Rheinland Circadian Friendly |
procesador |
MediaTek Dimensity 8400 Ultra GPU Mali-G720 NPU 880 |
MediaTek Dimensity 9400+ GPU Immortalis-G925 MC12 NPU 890 |
memoria ram |
12 GB LPDDR5x |
12 GB LPDDR5x |
almacenamiento interno |
256, 512 GB UFS 4.1 |
256, 512 GB, 1 TB UFS 4.1 |
cámara trasera |
Leica VARIO-SUMMILUX 1:1.7-2.2/15-46 ASPH Angular Light Fusion 800, 50 MP, f/1.7, OIS Telefoto 50 MP, f/1,9 Gran angular 12 MP, f/2.2, FOV 120º Vídeo 4K@60 FPS, HDR10+ |
Leica VARIO-SUMMILUX 1:1.62-3.0/15-115 ASPH Angular Light Fusion 900, 50 MP, f/1.6, OIS Telefoto 50 MP, f/3.0, zoom óptico x5 Gran angular 12 MP, f/2.2, FOV 120º Vídeo 4K@60 FPS, HDR10+ |
cámara delantera |
32MP, f/2.2, FOV 90º |
32MP, f/2.2, FOV 90º |
batería |
5.500 mAh Carga rápida 67W |
5.500 mAh Carga rápida 90W Carga inalámbrica 50W |
sistema operativo |
Android 16 con HyperOS 3 |
Android 16 con HyperOS 3 |
conectividad |
WiFI 6E DualSIM (nano, eSIM) NFC Bluetooth 6.0 5G NSA/SA GPS USB tipo C |
WiFI 7 DualSIM (nano, eSIM) NFC Bluetooth 6.0 5G NSA/SA GPS USB tipo C |
otros |
Xiaomi 3D IceLoop System Xiaomi Offline Communication 2x altavoces Dolby Atmos Hi-Res y Hi-Res Wireless IP68 |
Xiaomi 3D IceLoop System Xiaomi Offline Communication 2x altavoces 3x micrófonos Dolby Atmos Hi-Res y Hi-Res Wireless IP68 |
precio |
12/256 GB: 649,99 euros 12/512 GB: 699,99 euros |
12/256 GB: 799,99 euros 12/512 GB: 899,99 euros 12 GB/1 TB: 999,99 euros |
Uno es grande y el otro, un pelín más

Los dos nuevos smartphones de Xiaomi tienen un diseño similar a simple vista, aunque con algunas diferencias reseñables. Por un lado, el Pro es más grueso y algo más pesado, aunque las dimensiones, en la práctica, son casi idénticas. Por otro lado, ambos comparten el módulo de cámaras que, parezca lo que pueda parecer, no acoge cuatro lentes, sino tres. En tercer lugar, y aunque Xiaomi no ha desvelado el material del que está hecho el 15T, sí ha confirmado que los marcos del Pro están hechos de aleación de aluminio 6M13.
En cuanto a la pantalla, la configuración es casi la misma en ambos dispositivos. En ambos casos tenemos un panel AMOLED de 6,83 pulgadas con resolución 1,5K, Dolby Vision, HDR1o+, un brillo pico de 3.200 nits y protección Gorilla Glass 7i. La diferencia está en la tasa de refresco (120 Hz en el modelo base y 144 Hz en el modelo Pro) y en la tecnología LIPO (Low-Injection Pressure Over-Molding), gracias a la cual Xiaomi ha conseguido reducir el grosor de los marcos en el Xiaomi 15T Pro.

Por lo demás, los sospechosos habituales: USB tipo C, altavoces estéreo compatibles con Dolby Atmos y Hi-Res y un lote de micrófonos que, en el caso del Pro, se compone de una malla de tres. La firma no ha hecho mención al respecto, pero cabe esperar que el lector de huellas sea óptico y se encuentre escondido bajo la pantalla, como es ya normal.
MediaTek a los mandos

Xiaomi ha dejado a Qualcomm de lado para estos dispositivos y, en su lugar, ha optado por los chips de MediaTek (que lleva tiempo haciéndolo muy bien, todo sea dicho). El Xiaomi 15T monta el procesador Dimensity 8400 Ultra, un SoC de gama alta que conocimos a principios de año, y el Xiaomi 15T Pro monta el Dimensity 9400+. Este último está fabricado en tres nanómetros frente a los cuatro del primero y aumenta sensiblemente la velocidad de la CPU.
Ambos comparten los 12 GB de memoria RAM LPDDR5x y las versiones de 256 y 512 GB de almacenamiento, aunque el Pro tiene una versión con un tera de capacidad. En todos los casos es UFS 4.1. De que nada se caliente más de la cuenta se encargará el sistema 3D IceLoop, es decir, la refrigeración líquida. La batería asciende a 5.500 mAh en ambos casos, pero hay una diferencia sustancial en la potencia de carga y, sobre todo, en el hecho de que el Xiaomi 15T Pro tiene carga inalámbrica.

Las novedades más jugosas están en la conectividad y en el sistema operativo. Los Xiaomi 15T estrenan Xiaomi Astral Communication, un conjunto de tecnologías de comunicaciones entre las que destacan Xiaomi Offline Communication. Grosso modo, este sistema permite la comunicación de voz directa sin conexión WiFi o móvil entre dispositivos Xiaomi 15T Pro a distancias de hasta 1,9 kilómetros, algo menos en el Xiaomi 15T. Otros componentes interesantes son el Xiaomi Surge T1S Tuner, la Super Antenna Array y el AI Smart Antenna Switching, tecnologías enfocadas a mejorar la conectividad, así como su optimizar su rendimiento de forma dinámica.
El sistema operativo es HyperOS 3, aunque Xiaomi no ha detallado si basado en Android 15 o en Android 16. Lo que la firma sí ha asegurado es que ha mejorado la multitarea y la velocidad en general. También ha mencionado que Xiaomi HyperAI, el sistema de IA, permitirá a los usuarios compartir y sincronizar contenido "sin problemas", aunque también sin más detalles.
Leica se encarga de la cámara

Pasamos así a uno de los apartados en los que Xiaomi lleva tiempo poniendo el foco: la fotografía. La compañía vuelve a presumir de su colaboración con Leica, que firma las lentes, mientras que Sony pone los sensores Light Fusion (800 para el Xiaomi 15T y 900 para el Pro). Cada dispositivo incorpora tres sensores y las configuraciones son parecidas, pero no exactamente iguales.
El sensor principal tiene 50 megapíxeles e resolución en ambos casos, pero el del Xiaomi 15T Pro es más luminoso. En cuanto al zoom, el Xiaomi 15T ofrece desde 15 hasta 92 mm de distancia focal, mientras que el Pro ofrece desde 15 hasta 230 milímetros. En cuanto a zoom óptico, cinco aumentos que, en el caso del Pro, llegan hasta los 10 aumentos con "calidad óptica" y hasta los 20 con zoom digital.

La fotografía computacional juega también un papel fundamental en este terminal, que incorpora la plataforma AISP 2.0. En pocas palabras, este sistema ofrece funciones como PortraitLM 2.0 y ColorLM 2.0 cuyo objetivo es mejorar el color, el rango tonal y la profundidad, algo especialmente útil en retratos.
En lo que compete a los selfies, ambos terminales comparten un sensor de 32 megapíxeles. En lo referente a vídeo, Xiaomi ha dado un pasito más allá ofreciendo grabación en 4K a 30 FPS con HDR10+ en todas las longitudes focales, grabación en 4K a 120 FPS en el Pro, vídeo en 4K a 60 FPS con 10-bit log con LUT, etc. Se nota que Xiaomi le ha puesto esmero a este apartado.
Versiones y precio de los Xiaomi 15T y Xiaomi 15T Pro

Los nuevos terminales de Xiaomi se pueden adquirir desde ya en la web de la compañía y los retailers habituales como Amazon. El Xiaomi 15T parte de los 649,99 euros y se puede conseguir en negro, gris y mocha gold, mientras que su hermano Pro parte de los 799,99 euros y está disponible en negro, gris y rose gold.
Cabe destacar que desde el 25 de septiembre y hasta el 11 de octubre, todos los que compren uno de estos dispositivos se llevarán gratis una Redmi Pad 2 Pro de 6/128 GB. Los precios de los móviles según versiones son los siguientes:
- Xiaomi 15T 12/256 GB: 649,99 euros.
- Xiaomi 15T 12/512 GB: 699,99 euros.
- Xiaomi 15T Pro 12/256 GB: 799,99 euros.
- Xiaomi 15T Pro 12/512 GB: 899,99 euros.
- Xiaomi 15T Pro 12 GB/1 TB: 999,99 euros.
Imágenes | Xiaomi
En Xataka | El mejor móvil Xiaomi en calidad precio: guía de compra y comparativa
utm_campaign=24_Sep_2025"> Jose García .