La NASA está tan obsesionada con derrotar a China que, en lugar de retrasar su próximo vuelo a la Luna, lo ha adelantado

Publicado el 24/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

La NASA está tan obsesionada con derrotar a China que, en lugar de retrasar su próximo vuelo a la Luna, lo ha adelantado

Parecía que el programa Artemis estaba destinado a retrasarse una y otra vez, pero el último movimiento de la NASA delata la enorme presión geopolítica del momento. Artemis II, la misión con la que Estados Unidos volverá a la órbita lunar por primera vez en más de 50 años, ya no está programada para abril de 2026. Han adelantado la ventana de lanzamiento al 5 de febrero.

Una declaración de intenciones. Este adelanto de dos meses no es una simple recalibración del calendario de las misiones Artemis. Es la respuesta velada de la NASA a la sensación de que Estados Unidos se está quedando atrás frente al metódico programa lunar de China.

La NASA reconoce que "hay un deseo de que seamos los primeros en volver a la superficie de la Luna", y Artemis II es un primer paso. La misión sin alunizaje se había pospuesto de 2024 a 2025, y luego a "no antes de abril de 2026". Ahora la ventana de lanzamiento se abre dos meses antes: el 5 de febrero de 2026, dejando como fecha límite "no más tarde de abril de 2026".

Resolviendo los fantasmas de Artemis I. Para entender por qué este adelanto es significativo, hay que recordar por qué se retrasó Artemis II en primer lugar. La causa principal fue el escudo térmico de la nave Orion. Tras el regreso de la misión sin tripulación Artemis I en 2022, los ingenieros de la NASA se encontraron con una sorpresa inquietante: el escudo de la Orion había perdido trozos de material protector. Los gases generados por el calor de la reentrada no se disiparon como estaba previsto, creando una sobrepresión que arrancó fragmentos del escudo.

Tras casi dos años de investigaciones, la NASA dice haber entendido y solucionado el problema con "la máxima confianza". Eso sí, la solución es bastante simple: han modificado la trayectoria de la nave en su retorno a la Tierra para evitar que se reproduzcan las altas temperaturas que causaron el fallo. Junto a él, la NASA ha solucionado otros fallos menores como las fugas de hidrógeno líquido que plagaron los intentos de lanzamiento de Artemis I.

La segunda carrera espacial. "La administración nos ha pedido que reconozcamos estar en lo que comúnmente se llama una segunda carrera espacial", dijo escurriendo el bulto Lakiesha Hawkins, administradora adjunta de la NASA. Su actual jefe, Sean Duffy, administrador en funciones de la agencia y secretario de Transporte de Trump, tiene una retórica más directa: "Vamos a ganar a los chinos en la Luna". El temor en Washington es que China, que planea enviar sus primeros astronautas a la superficie lunar en 2030, se adelante a la misión estadounidense Artemis III.

Mientras el programa Artemis acumulaba retrasos (en buena parte por la lentitud en el desarrollo de la nave Starship de SpaceX, necesaria para el alunizaje de Artemis III), el programa chino avanzaba con paso firme y sin hacer mucho ruido. Expertos en las capacidades espaciales de China como Dean Cheng han llegado a afirmar que es "bastante probable que los chinos aterricen en la Luna antes que la NASA". Adelantar Artemis II (el paso previo sin alunizaje) es la forma que tiene la NASA de demostrar que sigue en la partida.

En qué consiste Artemis II. Su objetivo principal es certificar que la nave Orion y el cohete SLS puedan llevar humanos a la Luna de forma segura. Durante diez días, los astronautas estadounidenses Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, así como el canadiense Jeremy Hansen, darán una vuelta a la Luna sin aterrizar, siguiendo una trayectoria de retorno libre que los traerá de vuelta a la Tierra.

La misión tiene también una importante carga simbólica. Serán los primeros humanos en más de 50 años en dejar la órbita baja terrestre, viajando más lejos que ningún otro ser humano en la historia, a más de 9.000 kilómetros de la cara oculta de la Luna. Desde esta perspectiva única, llevarán a cabo observaciones geológicas cruciales, fotografiando cráteres y antiguos flujos de lava. Podrían incluso ser los primeros humanos en ver con sus propios ojos la Cuenca Oriental, una gigantesca estructura en el límite entre la cara visible y la cara oculta de la Luna. Sus descripciones y datos van a ser vitales para el alunizaje de Artemis III.

La gran ironía. El adelanto de Artemis II es un movimiento calculado. La NASA muestra al mundo que ha superado sus problemas técnicos y está lista para acelerar. Artemis II no es solo un paso hacia la Luna, es un sprint en una carrera geopolítica y por el control de los recursos lunares.

La gran contradicción es que, mientras la NASA acelera el sobrevuelo de Artemis II, su misión estrella, el alunizaje de Artemis III previsto para 2027, sigue en serios apuros. Hace apenas unos días, el panel de asesores de seguridad de la agencia lanzó una advertencia contundente: dudan mucho que la versión modificada de la Starship de SpaceX esté lista a tiempo. Su estimación es que podría acumular un retraso de "años". Por lo tanto, el resultado de esta carrera espacial sigue abierto.

Imagen | NASA

En Xataka | Cuando el primer ser humano pisó la Luna todos creímos que había abandonado la "Tierra". Estábamos equivocados

utm_campaign=24_Sep_2025"> Matías S. Zavia .