Rusia ha activado un plan que no ocurría desde 1945: que las dos grandes potencias de Europa cuenten las camas de sus hospitales

Publicado el 24/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Rusia ha activado un plan que no ocurría desde 1945: que las dos grandes potencias de Europa cuenten las camas de sus hospitales

A las incursiones de Rusia en el espacio aéreo europeo que tuvieron lugar la semana pasada en Polonia, Rumanía y Estonia, se ha sumado otra en Dinamarca con consecuencias caóticas para las aerolíneas. La OTAN ha elevado la voz mientras Moscú parece poner a prueba la cohesión aliada en el Báltico. De fondo: una serie de movimientos que indican dos cosas: la ansiedad se ha disparado en Europa, y algunos comienzan a prepararse para un escenario bélico.

Dinamarca no da crédito. Dinamarca ha calificado como un “ataque sin precedentes” las incursiones de drones que han obligado a cerrar durante horas los aeropuertos de Copenhague y Oslo, dejando a decenas de miles de pasajeros varados, en un episodio que se engloba a la ola de violaciones aéreas y ataques con drones en días pasados a Polonia, Rumanía y Estonia. Las aeronaves aparecieron desde múltiples direcciones, alternando luces y luego desapareciendo, y las autoridades danesas las atribuyen a "un operador capaz", mientras el Kremlin lo niega. 

La primera ministra Mette Frederiksen habló de la agresión “más grave” contra una infraestructura crítica de Dinamarca y no descartó ninguna hipótesis, opinión respaldada por líderes como el presidente ucraniano Zelenski y por portavoces de la UE, que ven un patrón de acciones imprudentes por parte de Rusia. La OTAN celebró reuniones bajo el Artículo 4, condenó las violaciones y subrayó que reforzará capacidades y disuasión, y algunos funcionarios ya contemplan la posibilidad de respuestas más contundentes (incluso derribos) si se repiten estas provocaciones.

Francia y los preparativos. En Francia, la polémica ha estallado tras una publicación de Le Canard enchaîné, que revelaba una carta enviada en julio por la ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, en la que pedía a las agencias de salud francesas prepararse para un posible “compromiso mayor” en marzo de 2026. En el documento se instaba a los hospitales a estar listos para atender a varios miles de soldados durante periodos que podrían extenderse de 10 a 180 días, lo que incluía tanto tropas francesas como extranjeras.