Le recordamos por Black Sabbath, pero Ozzy Osbourne fue una pieza clave, sin quererlo, en la historia de la televisión
Publicado el 23/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La muerte de Ozzy Osbourne está generando múltiples manifestaciones de condolencia, y no es para menos: se va una de las últimas genuinas estrellas del rock clásico. Sin embargo, aunque su paso por Black Sabbath y su carrera en solitario son sus hitos más relevantes dentro de la música, merece la pena recordarlo también por cómo ayudó a configurar la televisión moderna en una de sus vertientes más populares: los reality shows.
El Señor de las Tinieblas. Es imposible resumir aquí el papel relevante que ha tenido Ozzy Osbourne en la historia del rock, como es imposible detallar todos los excesos que le han llevado al panteón de las fieras corrupias del consumo de sustancias junto a Nikki Six, Keith Richards, Keith Moon, Amy Winehouse o Stevie Nicks (para más detalles, acudid a su 'Soy Ozzy', editado por Espop). Sin embargo, y pese al éxito de clásicos como 'Crazy Train' o 'War Pigs', en el año 2002 Ozzy había perdido su atractivo para las masas. Hasta que 'The Osbournes' revolucionó el género de los realities para siempre.
La señora Osbourne. Sharon Osbourne fue la mujer de Ozzy desde 1982, aunque llevaba como representante de su carrera en solitario desde 1979 (su padre, un histórico de la industria, había sido a su vez manager de Black Sabbath). Sharon fue fundamental en el sonido de Ozzy en los 80, orientado a un metal más pop que le abrió las puertas de la MTV. Y también fue el cerebro trás el reality 'The Osbournes', concebido como un proyecto en el que sus hijos eran presentadores de clips, pero que acabó evolucionando a mostrar la vida cotidiana de la familia. Su inspiración fue el también canónico reality de MTV 'The Real World', pero con una diferencia. Aquí los protagonistas eran famosos.
Lo nunca visto. El concepto fue muy novedoso para la época: mostrar la intimidad de una familia famosa, de los detalles más triviales a los más dramáticos. El caos que respiraba la vida de Ozzy le daba un extraño aire de verosimilitud y perdía ese aire semi-guionizado de 'The Real World'. El éxito fue inmediato: arrasó en audiencia (en su día, fue el programa más visto de la historia del canal) y se convirtió en el primer programa de su tipo en ganar un Primetime Emmy, en la categoría de Mejor serie de no ficción. ¿La culpa de que MTV pasara de convertirse en un canal de videoclips a uno de realities, con programas como 'Jersey Shore' (un fenómeno que aquí daría pie a 'Gandía Shore'), 'Teen Mom', '16 and Pregnant' o 'Catfish' copando la parrilla del canal? Es de 'The Osbournes'.
Sitcoms en la vida real. Lo que hace que 'The Osbournes' sea tan icónica es, posiblemente, que tenía todos los elementos de una sitcom clásica (padre alucinado pero entrañable, madre astuta, hijos rebeldes), pero con temas y vocabulario que no se podían ver en una serie de ficción (palabrotas continuas, Kelly y Jack -los hijos- usando carnets falsos para entrar en bares, Ozzy casi se mata en un accidente...), y con el patriarca saltándose una y otra vez los intentos de Sharon por tener algo remotamente parecido a un guión. Algo de ese espíritu se transmitió al siguiente gran éxito (que aún perdura) del género, 'Las Kardashian' y, en España, 'Alaska y Mario'.
Éxito efímero, huella indeleble. El programa solo duró cuatro temporadas, no por una caída en la audiencia, sino porque el éxito sobrepasó a sus protagonistas. Ozzy no estaba preparado para toda esa atención de nuevo (de hecho, recayó en la bebida), y Jack tuvo que ir a terapia. Configuró, eso sí, la imagen de Ozzy que ya le acompañó hasta su muerte: una estrella del rock que arrancaba a bocados cabezas de murciélagos en el escenario, pero con el que tampoco te importaría sentarte un rato frente a la tele en pantuflas a escuchar sus comentarios sobre la "horrible, horrible música" que hacen hoy los chavales.
Cabecera | MTV
utm_campaign=23_Jul_2025"> John Tones .