La generación Z prefiere ir a la oficina más que los mayores. El motivo es la soledad, según un gran estudio a 400.000 personas
Publicado el 23/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Contrariamente a algunos estereotipos sobre la generación Z (los han tachado de perezosos, de no respetar las jerarquías y de ser informales en sus labores profesionales, entre otros asuntos) la gente nacida entre 1997 y 2012, está liderando la carga de vuelta a la oficina, de acuerdo a diversos estudios. Mientras que las generaciones mayores son más reacias a volver a los patrones de presentismo del pasado. Ahora lo confirma un megaestudio al respecto.
Gallup es una empresa que realiza estudios muy amplios de la situación en las empresas, por lo que merece la pena tenerlos en cuenta. En este caso, tiene la muestra de 400.000 personas durante 5 años, desde el 2020 de pandemia donde el teletrabajo era casi obligatorio. Toda la muestra es de Estados Unidos.
Los trabajadores de la generación Z en EE. UU. son la generación con menos probabilidades de preferir el trabajo exclusivamente remoto: sólo el 23% de los empleados más jóvenes con capacidad para trabajar de forma remota afirman que preferirían trabajar totalmente de forma remota, en comparación con el 35% de cada generación anterior. Una razón clave para entender esto es que la juventud es la generación más "solitaria".
Eso sí, el trabajo totalmente en la oficina sigue siendo la opción menos popular entre todos los grupos de edad. A pesar de eso hay otra nueva noticia que ha visto la luz esta semana: más de la mitad de empresas de Fortune 100 ya trabajan en la oficina los cinco días a la semana, ni siquiera apuestan por el trabajo híbrido. Récord desde el año de pandemia.
Qué busca la generación Z en la oficina
La Generación Z (nacidos, aproximadamente, entre 1997 y 2012) es la más propensa a decir que desearía que los empleados de su organización trabajaran de forma remota con menos frecuencia.
Hay algo muy característico para lograr explicar las preferencias de los trabajadores más jóvenes: la soledad. Explican los expertos que la Generación Z es la más solitaria. Suena triste pero la Generación Z tiene casi el doble de probabilidades que la generación X, y casi el triple que los baby boomers, de decir que experimentaron soledad durante gran parte del día anterior a la encuesta.
La generación Z prefiere el trabajo híbrido, pero hay un problema. Muchas veces que van a la oficina no hay casi nadie, según este estudio. Los expertos animan a los directivos a cambiar las políticas híbridas para que los empleados más jóvenes tengan más probabilidades de interactuar con otros coincidiendo más gente en la oficina.
Ya habíamos visto en otro estudio que una gran parte de los trabajadores más jóvenes realmente ven el valor del trabajo presencial, algunos días de la semana. La razón de los jóvenes profesionales para no negarse a ir a una oficina es que quieren tener momentos para establecer contactos con colegas y sentirse menos solos, según una encuesta reciente de Harris Poll/Freeman.
Es curioso que la gente más joven considera que hacen su mejor trabajo en la oficina en el 32% de los casos, o que su ubicación no importa (31%).
Los millennials pasan de la oficina
Destaca que, en general, los millennials son los que más prefieren teletrabajar cuanto más mejor. "Entre los trabajadores híbridos, los millennials tienen un apego personal más fuerte al trabajo remoto que otras generaciones", explican desde Gallup. De hecho, un 41% de las personas que ahora tienen entre 30 y 45 años dijeron que buscarían otro trabajo si su empresa los obligase a ir a la oficina a diario.
Además, aproximadamente la mitad de los millennials (49%) dicen que son más productivos en casa o fuera de la oficina en general, una cifra más alta que todos los demás grupos de edad. Sólo el 19% de los millennials afirman que son más productivos en el lugar de trabajo o en la oficina.
Ahora bien, como recuerda el informe: "muy pocos trabajadores de la generación Z son padres o tutores de un niño menor de 18 años. Los padres empleados de la generación Z y los padres jóvenes millennials (nacidos en 1989 o después) tienen más probabilidades que los no padres en este grupo de edad de preferir el trabajo exclusivamente remoto.
También se ha comprobado que los boomers y la generación X quieren más trabajar en remoto que la Gen Z. Un 35% de profesionales mayores preferirían hacer todas sus tareas desde casa. Y solo 1 de cada 10 apuesta por ir a la oficina a diario.
Imagen | Foto de Clint Patterson en Unsplash y Gallup
Vía | Gallup
utm_campaign=23_Jul_2025"> Bárbara Bécares .