El porcentaje de PIB que cada país destina a Defensa, expuesto en este gráfico con un protagonista ineludible

Publicado el 25/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El porcentaje de PIB que cada país destina a Defensa, expuesto en este gráfico con un protagonista ineludible

Hablar de guerra es mirar a Ucrania y Rusia. La contienda entre los dos países se dilata desde su arranque en 2022, pero son muchos los países que están en una situación de guerra (entre ellos o de manera interna) y otros tantos en constante tensión, como Myanmar, India y Taiwán con China o Polonia con Rusia. Y eso implica una cosa: gastan más dinero en defensa.

No sólo ellos: el mundo está gastando más dinero en esa militarización, y en este gráfico elaborado por Visual Capitalist podemos ver claramente el gasto militar de cada país en proporción con su PIB.

Gasto militar en el mundo

Gasto comparado con su PIB. El producto interior bruto es un indicador de la economía de un país. Se trata de la suma de todos los bienes y servicios que se producen dentro de un país durante un año y, si sube, significa que la economía produce más. Si baja, al contrario. Ese dinero se tiene que reinvertir, y lo que estamos viendo es que hay países que cada vez están invirtiendo más dinero de su PIB en defensa.

Para la elaboración del gráfico se han tenido en cuenta los datos del instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz -SIPRI- y, aunque esos datos son públicos, hay casos como el de Rusia, Arabia Saudí o China en los que se tiene que recurrir a estimaciones.

El trío de siempre. En la infografía destaca Ucrania como el país que más dinero en relación con su PIB ha invertido en defensa. Se estima que Ucrania destinó 64.700 millones de dólares a su brazo militar. Es, con muchísima diferencia, el país que más esfuerzo está haciendo en el mundo en este sentido, pero lo curioso es que otros con un porcentaje de defensa mucho menor, alcanzan cifras astronómicas.

Esto es debido a que el PIB de esos otros países es mucho más alto. Así, vemos que Israel con su 8,8% del PIB en defensa, Argelia con el 8% o Arabia Saudí con el 7,3% ni se acercan a una Rusia que invierte el 7,1% de su PIB, lo que se traduce en unos 149.000 millones de dólares. Luego tenemos a China, invirtiendo el 1,7% de su PIB -unos 314.000 millones de dólares- y al verdadero monstruo: una Estados Unidos que, con su 3,4%, se estima que invierte unos 997.000 millones en defensa.

Lógico. Como decimos, tiene todo el sentido que sean los países con una mayor tensión los que más inviertan en defensa porque no hace falta tener una guerra abierta para estar en esos primeros puestos. Un ejemplo es Polonia, que ha aumentado el gasto debido a las recientes tensiones con Rusia.

Otro ejemplo es el de Argelia, que en 2022 destinaba el 4,1% de su PIB a defensa y en 2024 la cifra se dobló hasta el 8% debido a la disputa del Sáhara Occidental con Marruecos.

Tendencia alcista. Según el SIPRI, aunque no todos los miembros de la OTAN cumplieron sus objetivos, algo para lo que Trump está empujando, el gasto militar sí aumentó en todos ellos. La mencionada Estados Unidos representa el 66% del gasto de la OTAN y más de un tercio, ellos solos, del gasto militar mundial.

Y la situación está lejos de remitir. En 2023, el gasto militar global fue un 6,8% mayor que el del año anterior, pero en 2024 fue un 9,4% mayor que en 2023, suponiendo el mayor aumento interanual desde 1988, al final de la Guerra Fría. Por contextualizar algo más, el organismo estima que Reino Unido aumentó su gasto militar en un 2,8%, Francia en un 6,1%, Suecia en un 34% y México en un 66% durante el último año.

En total, tomando el PIB mundial, se estima que el mundo gastó el 2,5% del mismo en el ejército, cuando los últimos años se había mantenido alrededor del 2,2%. Y eso antes de que Europa instala al rearme.

En Xataka | Para cazar drones rusos, Ucrania está recurriendo a una técnica revolucionaria... de la Primera Guerra Mundial

utm_campaign=25_May_2025"> Alejandro Alcolea .