Cobrar 38 dólares la hora por guardar una cola: la idea millonaria que nació tras el lanzamiento del iPhone 5
Publicado el 25/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Modelos de negocio hay muchos, pero el de cobrar a las personas para hacer cola por ellas es uno que, quizás, no vimos venir. Robert Samuel es el fundador de Same Ole Line Dudes, una empresa empresa newyorkina con 45 empleados y más de 13 años operando.
De dónde viene. En 2012, Apple lanzó el iPhone 5. Robert Samuel, que trabajaba en el departamento de ventas de At&T, sabía de sobra que se generarían enormes colas en Nueva York para comprar uno, así que decidió publicar un anuncio en Craiglist (una plataforma de anuncios bastante popular en Estados Unidos) ofreciéndose a hacer fila para conseguir el teléfono.
Alguien decidió pagar tres horas por su tiempo y, en el momento en el que Robert estaba a punto de pagar, el cliente le informó de que había realizado el pedido en línea y ya no necesitaba comprarlo físicamente. ¿La respuesta de Robert? Vender su lugar en la fila por 100 dólares, irse el último a la cola, y volver a vender su sitio hasta obtener 300 dólares. Ahí dedujo que eso de hacer cola era un buen negocio.
El auge de los cronuts. Un año después, en 2013, Nueva York se vio envuelta en la fiebre de los cronuts. Eran, literalmente, una noche loca entre un croissant y un donut. Los americanos enloquecieron y hacían largas colas para comprarlos.
Esto disparó los pedidos de Robert Samuel, y acabó haciendo del meme una empresa que a día cuenta con 45 trabajadores.
Same Ole Line Dudes. Traducido al español como "los mismos tíos de siempre haciendo cola", Same Ole Line Dudes es una empresa que lleva operando desde 2012 y da lo que su nombre promete: trabajadores que hacen la cola por ti.
Compra de entradas de concierto, acudir a una cafetería de moda a por un pedido, o acudir al evento de lanzamiento de un iPhone para que seas el primero en tenerlo. Incluso han llegado a cubrir la fila necesaria para entrar como público al juicio especialmente mediático de Sam Bankman-Fried, líder de la plataforma cripto FTX y acusado de estafa.

Los precios. Esta empresa compra algo muy sencillo: tu tiempo. El mínimo es de dos horas, con un precio de 50 dólares. Ofrecen paquetes de cuatro, seis, ocho y... hasta 24 horas por por 600 dólares. Por supuesto, estos son los servicios básicos para guardar cola. Pagando más, podemos obtener más. De media, la hora ronda los 25 y 37,5 dólares.
Los servicios. Hacer cola está bien, pero recogerte el pedido y entregártelo en casa es mejor aún. Por tan solo 65 dólares la hora, la empresa te hace la cola, te compra el pedido y te lo entrega en casa.
Esperas en restaurantes (incluidos grupos de personas), recados, mudanzas, mensajería... La empresa acepta todo tipo de propuestas, adaptando el precio al tipo de petición. Por supuesto, si llueve, nieva, hace calor o el tiempo está complicado, el precio de la hora sube tres dólares más.
Creando tendencia. Same Ole Line Dudes fue pionera en esta tendencia, seguida de otras muchas empresas con la misma idea de fondo. TaskRabbit tiene una opción específica para que los taskers hagan cola por ti, e incluso en China hay una tendencia (sobre todo en el ámbito hospitalario) para acompañar y ayudar en tareas sencillas a cambio de dinero.
Imagen | ChatGPT