Peugeot espera respuestas de la FIA y el ACO para evaluar su continuidad en el WEC
Publicado el 12/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Aunque Peugeot viene de alcanzar su mejor resultado en el Campeonato Mundial de Resistencia, tercero y cuarto en Lone Star Le Mans, Olivier Jansonnie, director técnico del proyecto, declaró que permanece a la espera de la promulgación de nuevas reglas que le permitan construir un nuevo prototipo para la temporada 2027, es decir tener la opción de una nueva homologación general o también que se permita utilizar más comodines Evo. Desde Stellantis Motorsport están actualizando sus planes, Citroën Racing llegará a la Fórmula E en lugar de Maserati, y por tal razón la continuidad de Peugeot está en duda en el WEC porque no es factible continuar con el actual 9X8 LMH debido a su poca competitividad y el hecho de que agotaron la homologación y el uso de todos sus comodines Evo.
El caso Peugeot depende de la FIA, el ACO y el resto de los fabricantes, todos se han reunido y sostenido conversaciones en las últimas semanas, pero no se ha llegado a un acuerdo. Para Olivier Jansonnie es insostenible seguir participando hasta la temporada 2032 con lo que tienen ahora, por ello sugiere la apertura de varios incisos en el reglamento técnico que permita encontrar un equilibrio adecuado para también evitar un aumento en los costos. Se entiende que no está fácil resolver este asunto porque Peugeot está pidiendo la oportunidad de hacer borrón y cuenta nueva con el 9X8 y presentar un prototipo distinto, lo que no se contempla en el reglamento. Peugeot ha manifestado en varias ocasiones su deseo de permanecer en el campeonato a largo plazo, pero si la decisión sobre unas nuevas reglas de actualización no resultan favorables entonces van a reaccionar de manera distinta porque no sería rentable quedarse sin aspirar a nada.
Jansonnie no niega que exista tensión en Stellantis porque se han quedado sin margen de maniobra, por tal razón exige garantías en las reglas técnicas. Si no se produce el cambio que aspiran, por lo menos que no se modifique la regulación actual hasta el 2032, para que de esta forma no se vuelva a cometer el error de diseñar un prototipo y en medio del proceso se cambien las reglas, lo que ha dejado a Peugeot Sport sin margen de maniobra para corregir un error conceptual que no se puede reparar. Fue el riesgo que asumieron al adoptar la plataforma LMH y ahora solo esperan claridad y que el reglamento sea justo y coherente para con su caso. En el caso de permitirse presentar un coche totalmente nuevo, Peugeot seguiría inclinándose por un LMH aunque sea más complejo porque justamente Stellantis quiere demostrar que tiene la tecnología para afrontar un desafío de tal magnitud. En este punto, no se descarta que de recibir una negativa para presentar un nuevo prototipo, Stellantis se presente a competir con otra de sus marcas, de esta forma no tendría problemas en introducir otro coche, aprovechando la estructura de Peugeot Sport.
El caso Peugeot no es el único que se discute en los despachos de la FIA y el ACO porque también desde Porsche están pidiendo unificar las reglas LMH y LMDh antes de terminar la década, con el fin de alcanzar un punto medio entre ambas plataformas y de esta forma lograr un equilibrio más sano en las carreras. Esta propuesta de Thomas Laudenbach, jefe de Porsche Motorsport, está asociada con los rumores de que el fabricante alemán estaría meditando su salida del WEC para solamente competir en las 24 Horas de Le Mans vía invitación especial por su participación en el Campeonato IMSA Sportscar. Así que no solamente Porsche está presionando por cambios, también Peugeot quiere respuestas positivas ante lo que considera una injusticia.
En palabras de Olivier Jansonnie:
Hay mucha tensión en estos momentos, supongo que esto se aclarará en las próximas semanas El reglamento técnico se ha ampliado y algunos equipos como nosotros, que estamos aquí desde el principio del campeonato, de alguna manera necesitamos tener oportunidades para actualizar nuestros coches. Lo que Peugeot tiene que evitar al 100% es lo que nos pasó al principio de la normativa LMH, las reglas cambiaron cuando el prototipo ya estaba diseñado.
Vía Sportscar365