Una empresa italiana convierte gigantes tech agonizantes en máquinas de hacer dinero. Lo hizo con Evernote, lo intentará con Vimeo
Publicado el 11/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Vimeo acaba de anunciar su adquisición por parte del conglomerado italiano Bending Spoons, que pagará 1.380 millones de dólares por ella. A priori la operación parece totalmente normal, pero no lo es en absoluto: es la última de las adquisiciones de una empresa que se ha convertido en un singular "buitre tecnológico". Uno que, eso sí, parece estar logrando reimpulsar los negocios que adquiere.
Los números. Los inversores de Vimeo recibirán 7,85 dólares por acción, lo que representa un precio un 91% superior al de la media del valor de la acción en los últimos 60 días. El proceso de compra se completará en el cuarto trimestre de 2025 y el pago de esas cantidades se realizará por completo en efectivo.
Ya lo intentaron. Como señalan en Bloomberg, Bending Spoon lleva planteando una adquisición de Vimeo desde marzo de 2024. El conglomerado italiano, que recibió una ronda de financiación que elevó su valoración a 2.600 millones de dólares, buscaba desde entonces nuevas adquisiciones, y Vimeo era objetivo claro.

YouTube fue demasiado YouTube. Vimeo creada en 2004, trató de destacar como plataforma de vídeo premium, pero tras varios hitos de innovación y cambio de foco se transformó en una empresa de servicios B2B para vídeo. Durante la pandemia sumó 30 millones de nuevos miembros, y eso acabó haciendo que en 2021 saliera a bolsa. Los problemas de rentabilidad provocaron recortes de personal, y la valoración bursátil acabó cayendo de forma drástica. Vimeo lleva los últimos años viviendo una situación difícil y sin lograr levantar cabeza. Y eso es justo lo que ha aprovechado Bending Spoons... porque es lo que suele hacer.
El caso Evernote. Lo que ha pasado con Vimeo pasó antes con Evernote. La que a principios de la década pasada fue la app de notas y productividad por excelencia acabó cayendo poco a poco en el olvido y perdiendo terreno frente a competidores como Notion, OneNote u Obsidian. En noviembre de 2022 Evernote fue adquirida por Bending Spoons y luego pasó lo que pasó.
Tras la compra, despidos y subidas de precio del servicio. Después de la adquisición, Bending Spoons despidió a la mayor parte del equipo original y trasladó la sede a Europa. Luego se implementó una fuerte subida de precios, y el plan personal subió un 63% de precios mientras que la versión gratuita impuso límites más restrictivos para usar la plataforma.

Pero también, resurrección del negocio y el servicio. Aunque muchos abandonaron la plataforma, Evernote volvió a la rentabilidad y los ingresos pasaron a ser de 162 millones de dólares en 2022 a 700 millones de dólares en 2023. El ritmo de mejoras y actualizaciones también ha revivido, y la empresa parece haber vivido un singular renacimiento.
WeTransfer, otro ejemplo.Algo parecido ocurrió también con WeTransfer, que tras ser fundada en 2009 se posicionó como líder en transferencia sencilla de archivos grandes. Tras un fallido intento de salir a bolsa en 2022, Bending Spoons adquirió WeTransfer en julio de 2024 y aplicó la misma fórmula que con Evernote: despidió al 75% de la plantilla para intentar ser más eficiente. Hace unos meses el servicio sufrió una gran polémica por usar los datos de los usuarios para entrenar sus modelos de IA, aunque acabó reculando. El servicio era relativamente saludable antes de la adquisición, y parece que la operación está siendo también exitosa para la plataforma y, por supuesto, para Bending Spoons.
Diversificando con éxito. En Bending Spoons ya aplicaron esa misma estrategia con adquisiciones previas como Filmic —de la que despidió a toda su plantilla— o Meetup —que también trasladó su sede a Europa—. Uno de sus casos de éxito más destacables es el de Remini, una plataforma de edición de fotos con IA que el conglomerado italiano adquirió en 2021 y que ha logrado convertirse en un referente en este mercado, incluso superando en las listas de apps más descargadas de China a Douyin, su rival de TikTok.
utm_campaign=11_Sep_2025"> Javier Pastor .