Ucrania se ha convertido en una escuela de drones de combate. Incluso el cártel de México se ha infiltrado en las clases

Publicado el 31/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Ucrania se ha convertido en una escuela de drones de combate. Incluso el cártel de México se ha infiltrado en las clases

Oficialmente, desde que Rusia invadió Ucrania en el año 2022 había tres ejércitos luchando en el frente. A los más obvios en los primeros compases de la contienda, Rusia y Ucrania, se sumaron las tropas de Corea del Norte, una alianza con Moscú que se confirmó hace varios meses por ambas partes. A nadie podía extrañar, además, que entre los ejércitos se encontraran todo tipo de banderas.

Pero esto es otra cosa: Ucrania acaba de descubrir con sorpresa unos legionarios que vienen de México.

Carteles en Ucrania. La guerra en Ucrania se ha convertido en un laboratorio de innovación militar, y uno de sus desarrollos más influyentes ha sido el uso masivo y devastador de drones FPV, aeronaves no tripuladas baratas, ágiles y con capacidad de portar explosivos para golpear vehículos, posiciones fortificadas o incluso penetrar por ventanas y atacar directamente a combatientes enemigos.

Estos dispositivos, que han transformado la movilidad y la logística en el frente oriental europeo, empiezan ahora a atraer la atención de actores no estatales con agendas muy distintas a las de un ejército nacional. Según una investigación de Intelligence Online, miembros de carteles mexicanos se han infiltrado en la Legión Internacional de Ucrania no solo para combatir contra Rusia, sino también para adquirir de primera mano las técnicas de uso y mantenimiento de drones FPV que podrían aplicar posteriormente en sus guerras intestinas en América Latina.

La Legión como puerta de entrada. Desde los primeros meses de la invasión rusa, Ucrania creó la Legión Internacional para recibir combatientes extranjeros dispuestos a unirse a sus fuerzas. En este marco, servicios de inteligencia tanto de México como de Ucrania han detectado indicios de que algunos voluntarios hispanohablantes, vinculados a carteles de la droga, se han alistado con la intención de absorber conocimientos técnicos que difícilmente podrían obtener en otro lugar.

Los informes apuntan a que incluso el CNI mexicano envió un memorando al SBU ucraniano alertando sobre este fenómeno, mientras que la contrainteligencia de Kiev ha iniciado investigaciones sobre varios reclutas asociados a unidades semi-clandestinas, como el Grupo Táctico Ethos, que opera en Donbás y Járkov. No se descarta tampoco la presencia de individuos relacionados con ex guerrilleros de las FARC, igualmente interesados en estas tácticas.

Evolución armamentística del cártel. La preocupación es lógica si se observa la trayectoria de los grandes grupos criminales mexicanos, que en la última década han transitado de improvisar explosivos caseros a desplegar arsenales casi militares. Hace unos cinco años comenzaron a experimentar con cuadricópteros que portaban pequeñas cargas explosivas. Luego, perfeccionaron técnicas de bombardeo aéreo rudimentario contra enemigos o fuerzas de seguridad.

Aprendiendo. En los últimos tiempos se ha documentado el uso de FPV en enfrentamientos directos entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y facciones del Cártel de Sinaloa en estados como Nayarit. Videos y restos de drones recuperados confirman que ya están probando ataques suicidas, aunque como apuntaban en TWZ, sus tácticas todavía parecen incipientes y plagadas de fallos. Con todo, la entrada de operadores con formación ucraniana podría acelerar radicalmente esa curva de aprendizaje.

El FPV y su aplicación criminal. A diferencia de un dron comercial como los DJI, cuya operación es sencilla, volar un FPV armado se asemeja más a pilotar un avión: requiere visión inmersiva con gafas, un control fino y entrenamientos exhaustivos para lograr maniobras de precisión. En Ucrania, se han establecido auténticas academias para formar a pilotos en el uso ofensivo de estas armas, cursos que carteles y otros grupos no estatales intentan aprovechar de manera clandestina.

Los expertos en inteligencia sobre carteles prevén que, de consolidarse su dominio de esta tecnología, los FPV podrían usarse contra vehículos blindados improvisados (los llamados monstruos o narco-tanques), ranchos fortificados de jefes rivales o directamente contra objetivos humanos de alto valor, mediante ataques sorpresa y letales. La experiencia ucraniana ha demostrado que un dron de apenas 400 dólares, bien manejado, puede derrotar posiciones defendidas y generar un impacto desproporcionado.

Preocupación y consecuencias. Qué duda cabe, para Kiev, el descubrimiento de este fenómeno ha sido motivo de indignación. Autoridades del SBU admiten que, si bien la Legión Internacional nació para canalizar la solidaridad extranjera en defensa del país, ahora se enfrentan a la realidad de que Ucrania se ha convertido en una plataforma para la diseminación global de tácticas de guerra asimétrica.

El riesgo es que conocimientos pensados para detener a un invasor estatal se exporten a conflictos criminales, donde serán usados para magnificar la violencia de carteles que ya disponen de armamento pesado, sicarios organizados y todo tipo de redes de corrupción. Que el CJNG o Sinaloa integren FPV en sus arsenales no solo eleva el nivel de sus enfrentamientos, sino que introduce una dimensión de micro-guerra tecnológica en América Latina, con consecuencias imprevisibles para la seguridad pública.

Escuela de violencia global. El episodio ilustra un fenómeno mayor: los conflictos contemporáneos se han convertido en incubadoras de tácticas y tecnologías que luego migran a otros escenarios. Así como Siria popularizó los drones improvisados en manos de milicias yihadistas, Ucrania está exportando el dron FPV como arma de referencia para actores no estatales.

El hecho de que los narcos de México viajen miles de kilómetros para entrenarse en el campo de batalla más tecnológicamente innovador de la actualidad refleja no solo la interconexión de los conflictos, sino también la rápida democratización del acceso a herramientas de guerra avanzada.

Si se quiere también, en un mundo donde el coste de la violencia letal se abarata y su conocimiento se globaliza, la frontera entre guerras estatales y violencia criminal organizada se difumina peligrosamente.

Imagen | SGT Williams

En Xataka | Durante meses Ucrania convirtió una ciudad estratégica en inexpugnable. Hasta que Rusia añadió a sus drones un compañero letal

En Xataka | No es que EEUU haya advertido a Rusia sobre Ucrania, es que acaba de enviar bombas nucleares de hasta 50 kilotones a Europa

utm_campaign=31_Jul_2025"> Miguel Jorge .