Por si no tenía suficientes problemas, el Tesla Cybertruck ha añadido otro más: neumáticos destrozados a los 10.000 km

Publicado el 25/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Por si no tenía suficientes problemas, el Tesla Cybertruck ha añadido otro más: neumáticos destrozados a los 10.000 km

No es solo lo que te ahorras en gasolina, es también lo que te ahorras en mantenimientos. Es, sin duda, uno de los grandes argumentos para saltar al coche eléctrico y uno de los factores que pueden decantar la balanza. Como nos han demostrado con declaraciones los propios taxistas, cuantos más kilómetros hagas, más rendimiento le sacas a un coche eléctrico.

Pero eso es lo que podemos esperar de un coche eléctrico normal.

Y el Tesla Cybertruck es, desde luego, de todo menos normal. Por eso hay gente quejándose de un pequeño detalle: han teniendo que cambiar las ruedas de su coche pasados poco más de 10.000 kilómetros.

Un cambio de neumáticos express

El Tesla Cybertruck es grande. Es muy grande, de hecho. Pero, sobre todo, es pesado y potente. Una combinación que no se llevan bien con un estilo de conducción agresivo o con unos neumáticos de mala calidad.

A tenor de lo mostrado en redes sociales por algunos dueños del pick-up eléctrico de los de Elon Musk, no está del todo claro si el problema es el primero, el segundo o una combinación de ambas. Y es que hay quien está dejando claro en sus redes sociales que pasados poco más de 10.000 kilómetros ya ha tenido que hacer su primer cambio de neumáticos.

Explican en Jalopnik que el Tesla Cybertruck se equipa con unos neumáticos Goodyear de proporciones acordes a su tamaño. Con dimensiones de 285/65R20, señalan que cambiar cada una de estas gomas se puede ir a unos 500 dólares si se opta por el neumático original. Es decir, al menos 2.000 euros por cambiar el juego de los cuatro neumáticos.

Esto es porque las gomas utilizadas están especialmente diseñadas para que los tapacubos aerodinámicos que se montan en el vehículo están pensados para dar una impresión de tamaño superior de lo que realmente son. Otra posibilidad, en caso de optar por el cambio, es montar una llanta nueva y optar por neumáticos más baratos.

Pero la cuestión para algunos propietarios es que estas dudas que deberían asaltarles después de recorrer decenas de miles de kilómetros se han empezado a manifestar cuando apenas han recorrido poco más de 10.000 kilómetros. O de 11.200 kilómetros en uno de los ejemplos que ponen en Jalopnik. En septiembre de 2024 ya empezaron a verse las informaciones que apuntaban a una vida útil muy corta de las gomas.

¿Qué ha llevado a este desgaste prematuro de los neumáticos? Esa es una de las grandes dudas. Es cierto que la goma de algunos casos concretos puede haber llegado deteriorada pero es más probable que haya un cúmulo de circunstancias que arrasen con los neumáticos en tiempo récord.

En primer lugar, los neumáticos montados en estos casos son gomas con taqueado de todoterreno. Este tipo de neumáticos sufre especialmente en el asfalto ya que están diseñados para mejorar el agarre y la tracción lo que supone, por supuesto, mayor desgaste. También es variable el rendimiento y la vida útil del neumático dependiendo de las condiciones meteorológicas: si el asfalto abrasa, mayor desgaste.

A ello se suma que estamos ante un coche que pesa 3.000 kg y que puede adquirirse con una potencia de 845 CV. Su par motor es de más de 1.100 Nm. Son datos que dan una idea de hasta qué punto pueden sufrir las gomas si al conductor le pesa un poco el pie derecho.

Foto | Maxim

En Xataka  | Cuatro neumáticos, doce meses: resolviendo si las ruedas “all season” son una buena inversión o no

utm_campaign=25_May_2025"> Alberto de la Torre .