NotebookLM: qué es, cómo funciona y cómo usar la IA de Google para organizar fuentes de información o crear podcasts en minutos
Publicado el 20/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Vamos a explicarte qué es y cómo funciona NotebookLM, una herramienta de Google para organizar tus fuentes utilizando la inteligencia artificial. Se trata de un elemento curioso, en el que podrás subir varios artículos o documentos y luego hacer preguntas sobre ellos o crear un resumen en audio como si fuera un podcast.
Vamos a empezar el artículo explicándote qué es exactamente este programa, de forma que puedas entender su funcionamiento. Luego pasaremos a decirte cómo se utiliza y las opciones que tienes disponibles.
Qué es NotebookLM
NotebookLM es un servicio que te permite usar una inteligencia artificial para interactuar con un contenido que tú decidas. Todo lo que preguntes y hagas tendrá que ver con las fuentes que tú hayas añadido manualmente, y no se obtendrá la información de otro sitio.
Cuando utilizas ChatGPT, Gemini u otro chatbot de inteligencia artificial, al hacerle una pregunta va a sacar la información de los datos con los que fue entrenado y de Internet.
Sin embargo, con NotebookLM los datos se sacan solo de las fuentes que tú añadas, los artículos o documentos que subas a cada uno de los proyectos, que pueden ser PDF, archivos de texto o páginas web, incluso vídeos de YouTube o diapositivas de Google Slides. Además de eso, también puede crear escritos o resúmenes de audio a partir de estos datos. Estos resúmenes de audio son prácticamente un podcast.
Por lo tanto, este cuaderno mágico es una especie de asistente de investigación y escritura. Te puede ayudar a aprender más de ciertos textos sin tener que leerlos todos, algo que también puede serte útil a la hora de estudiar, puesto que por poder, puedes incluso pedirle que te haga preguntas para luego responderlas.

NotebookLM es una herramienta gratuita, aunque también tiene una versión de pago para quienes tengan suscripción con Google One para acceder a las mejores versiones de la IA de Google. Esta versión de pago incluye opciones de personalización de estilo, cuadernos colaborativos o más cantidad de resúmenes de audio, cuadernos y la posibilidad de añadir más fuentes en cada uno.
Por último, es importante saber que NotebookLM también tiene varios aspectos negativos. Para empezar, a veces le falta precisión a la hora de encontrar datos en tus fuentes, no encontrando datos que sí están ahí. Además, puede cometer errores e inventarse cosas con las clásicas alucinaciones de la inteligencia artificial, y es todavía demasiado lenta con las respuestas.
Cómo usar NotebookLM

Puedes usar NotebookLM a través de su web oficial o mediante aplicaciones para móvil. La web oficial es notebooklm.google.com, a la que puedes acceder desde cualquier aplicación. Y las aplicaciones las tienes en Google Play para Android y en la App Store para el iPhone.
NotebookLM se divide en cuadernos, que son espacios de trabajo. Lo primero que tendrás que hacer, por lo tanto, es crear uno nuevo. Una vez dentro, tanto en la aplicación como en la web, en general vas a tener tres columnas o secciones en las que se divide cada cuaderno.

A la izquierda tienes las fuentes. Aquí, puedes ir añadiendo una o varias fuentes. Todo lo que subas será lo que analice la inteligencia artificial de Google cuando le hagas preguntas o le pidas contenido. Pueden ser documentos de texto, Slides, PDF, vídeos de YouTube o incluso enlaces a páginas web o artículos online.
Luego tienes el apartado de Chat, que es donde vas a poder hacerle a la IA de Google todas las preguntas que quieras. Cuando se las hagas, entonces analizará el texto y te generará una respuesta. Es aquí donde necesitarás creatividad para preguntar lo que quieras o pedirle que genere distintos tipos de texto o resúmenes de lo que hay en los artículos.

Y luego tienes el apartado de Studio. En él, vas a poder crear un audio con un resumen de las fuentes proporcionadas en este proyecto. Este resumen es casi como un podcast, y vas a poder eliminarlo o descargarlo. Puede ser una herramienta fantástica para tener audios que escuchar en cualquier momento, y lo puedes reproducir desde la web o la app.
En Xataka Basics | Los mejores prompts para ahorrar horas de trabajo y hacer tus tareas con ChatGPT, Gemini, Copilot u otra inteligencia artificial
utm_campaign=20_May_2025"> Yúbal Fernández .