Google ya tiene una IA agéntica capaz de programar por ti: se llama Jules y busca plantarle cara a OpenAI

Publicado el 20/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Google ya tiene una IA agéntica capaz de programar por ti: se llama Jules y busca plantarle cara a OpenAI

Google lo califica como un "agente asíncrono de programación", pero es mucho más fácil definir a Jules como lo que es: un sistema de IA que te ayuda a programar más y mejor. Pero también es otra cosa.

Guerra de "vibe coding". Cursor o WindSurf se han convertido en estandartes de una nueva fiebre por la programación asistida por IA. Esa del "vibe coding" en la que hablas para que te haga el trabajo o pides que te autocomplete el código a base de pulsar el tabulador repetidamente ("tab-tab-tab"). OpenAI de hecho acaba de comprar Windsurf por 3.000 millones de dólares, y la razón es evidente: conquistar a la comunidad de desarrolladores para que usen su herramienta de programación con IA y no otra. Y justo ahí es donde entra Jules.

Las máquinas que programaban por nosotros. Jules fue presentado en diciembre en Google Labs de forma preliminar con un objetivo: no ofrecer solo un copilot para programar o una herramienta de autocompletado de código, sino un agente autónomo que lee el código, entiende lo que pretende hacer y se pone a trabajar para resolver el problema.

Jules "se cuela" en tu repositorio. Como sus rivales, una de las claves de Jules es que es capaz de integrarse ("colarse") en tu repositorio de código para poder analizarlo y ayudarte con tu proyecto. Clona todo el código en una máquina virtual en Google Cloud, estudia ese código para entenderlo y a partir de ahí puede realizar diversas tareas. Por ejemplo:

  • Diseñar pruebas de ejecución
  • Crear nuevas características
  • Proporcionar registros de cambios en forma de audio
  • Corregir errores
  • Actualizar versiones de dependencias

Un asistente en segundo plano. Jules hace todo esto mientras tú te enfocas en cualquier otra tarea, y cuando termina de "pensar" lo que tiene que hacer te informa y te presenta el registro de cambios (diff) realizados.

Tu código es tuyo. Como explican en Google, Jules es privado por defecto. No solo eso: el modelo de IA de Google no hará uso de ese código como datos para su entreamiento, y todos los datos que utilices se mantienen aislados en ese entorno de ejecución que se crea al utilizar esta potente herramienta.

Integrado con GitHub. Otro de los elementos clave de Jules es que funciona de forma totalmente transparente con GitHub, la plataforma de repositorios de código por excelencia. No habrá que instalar nada extra, lo que hará que el flujo de trabajo sea teóricamente perfecto.

Beta pública. Google ha destacado que Jules está disponible desde ya mismo para todos usuarios de Estados Unidos en la URL jules.google. Eso permitirá que cualquiera pueda probarlo de forma gratuita (y sin límites mientras el uso no sea exagerado) durante esta fase preliminar de desarollo y despliegue. Son buenas noticias para desarrolladores que quieran probarlo, incluidos los que no vivan en Estados Unidos, que podrán hacerlo con la solución tradicional: usar una VPN para "simular" que están en EEUU y luego conectarse a esa web.

En Xataka | OpenAI acaba de lanzar su nuevo agente de programación. Lo interesante es lo que puede hacer cuando nadie lo mira

utm_campaign=20_May_2025"> Javier Pastor .