Llevamos años pensando que nadie puede toser a Qualcomm y MediaTek. La respuesta de Xiaomi: sujetadme el cubata

Publicado el 20/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Llevamos años pensando que nadie puede toser a Qualcomm y MediaTek. La respuesta de Xiaomi: sujetadme el cubata

Guárdate el día 22 de mayo, porque estaremos ante uno de los eventos más importantes en la historia de Xiaomi. Además de presentar el YU7, su nuevo SUV eléctrico, la compañía lanzará el Xiaomi 15s Pro, el primer teléfono de la compañía con un procesador... de Xiaomi.

Sí, ni Qualcomm ni MediaTek, Xiaomi ya tiene listo su procesador y, según la información de la que disponemos, será todo un golpe en la mesa. Un grito al aire que sienta las bases sobre un camino que llevan tiempo queriendo recorrer: uno similar al de Huawei.

XringO1. No es el nombre más fácil de pronunciar, pero así es como se llamará el nuevo procesador de Xiaomi. Se trata del movimiento más importante de la compañía en los últimos años, arrancando con un Xiaomi 15S Pro que supondrá un paso por debajo respecto al Xiaomi 15 Pro.

Todo lo necesario. Lejos queda aquel poquipotente chip Surge C1 de 2017, o eso nos chivan los priemros benchmarks. El nuevo procesador de Xiaomi tendrá un rendimiento algo inferior al de un Snapdragon 8 Elite, y estará fabricado en el proceso de tres nanómetros de TSMC.

  • 2 núcleos de alto rendimiento funcionando a 3,9GHz
  • 4 núcleos equilibrados funcionando a 3,4GHz
  • 2 núcleos de eficiencia funcionando a 1,89GHz
  • 2 núcleos de eficiencia extra funcionando a 1,8GHz

Su estructura: diez núcleos (una nunca vista hasta ahora en teléfonos), con al menos dos de alto rendimiento y una frecuencia máxima de 3.9 Ghz. Según la información disponible, la GPU la firmará Imagination Tecnologies (empresa tras las GPU PowerVR integradas históricamente en los procesadores de MediaTek), con una frecuencia máxima de 1.3 GHz.

No solo para móviles. Sin dar aún demasiados detalles, la propia Xiaomi ha confirmado que este procesador no se incluirá solo en teléfonos móviles. El desarrollo de un chip es muy costoso, y la compañía lo integrará en más dispositivos de su ecosistema.

Cada vez más Huawei, con una ventaja. Xiaomi tiene una enorme ventaja frente a Huawei: no está en la Entity List estadounidense. Esto le permite acceder a tecnología americana, y es que este trato junto a TSMC pone al chip de Xiaomi por delante de todas las propuestas de Huawei hasta la fecha.

Pese a los avances de SMIC, China no lo está teniendo fácil para avanzar en sus procesos litográficos, mientras que TSMC está liderando esta carrera. Nada impide a Xiaomi lograr procesadores tan potentes y eficientes como los mejores de Qualcomm y MediaTek si comparten tecnología litográfica.

Una lección. Si Xiaomi lo borda con su procesador, estará dando una lección a gigantes como Samsung. La compañía surcoreana, principal referencia mundial en ventas de teléfonos Android, lleva años enfrentándose a problemas con su división Exynos.

Una que lleva perdiendo dinero desde hace tiempo, y con la que no logran ser competitivos en especificaciones. De hecho, de un tiempo a esta parte los mejores móviles de Samsung han acabado apostando por Qualcomm. A excepción de Samsung y Huawei, ningún otro fabricante se ha atrevido en esta incursión del procesador propio. Xiaomi tiene una oportunidad de oro con su XringO1.

Imagen | Xataka

En Xataka | El mejor móvil Xiaomi en calidad precio: guía de compra y comparativa

utm_campaign=20_May_2025"> Ricardo Aguilar .