Google ya ofrece SynthID para marcar contenidos generados por IA como tales. Ahora nos ayudará a identificarlos

Publicado el 20/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Google ya ofrece SynthID para marcar contenidos generados por IA como tales. Ahora nos ayudará a identificarlos

Cuando el Papa Francisco I apareció con un vistoso abrigo blanco de plumas muchos probablemente creyeron que esa imagen era real. No lo era, pero aquella imagen, como la del arresto de Donald Trump, dejaron clara una cosa: que cada vez íbamos a tener más difícil diferenciar las imágenes creadas por una IA de las que no lo son. ¿Cómo resolverlo?

Marcas de agua. Entre las soluciones posibles, había una bastante obvia: identificar las imágenes de IA como generadas por IA. Es decir: cada vez que alguien le pidiese a ChatGPT una imagen con estilo de de Studio Ghibli o a Grok alguna de Bill Gates con una pistola, esos modelos de IA deberían incluir ciertos metadatos en el fichero de la imagne. Básicamente sería como "ponerle un sello" a estas imágenes para poder identificarlas en caso de duda.

Ahí entra SynthID. Hay varios esfuerzos en ese sentido, y entre ellos está SynthID. Esta tecnología de marcas de agua se presentó en 2023 y un año después lo ofrecían como herramienta libre para que cualquiera pudiera implementarlo.

Lucha contra los deepfakes. Como comentan los responsables de la compañía, desde su lanzamiento en 2023 SynthID ha colocado marcas de agua en más de 10.000 millones de imágenes, vídeos, archivos de audio y textos. Eso hace que se puedan identificar como generados por IA y así reducir las posibilidades de desinformación y atribución errónea. Además, destacan en Google, los resultados generados por Veo 3, Imagen 4 y Lyria 2 seguirán teniendo marcas de agua de SynthID.

Llega el detector de contenidos de IA. La empresa ha anunciado durante el evento Google I/O 2025 que lanza SynthID Detector, un portal de verificación para ayudar a los usuarios a identificar los contenidos generados por IA. Su funcionamiento es sencillo: basta con subir cualquier contenido (texto, imagen, vídeo, audio), y el Detector de SynthID identificará si todo el archivo o solo una parte contiene SynthID.

Preparándonos para lo bueno y lo malo de la IA. Este tipo de herramienta puede ser especialmente útil para artistas y creadores que podrán así defender su trabajo como legítimo, pero es sobre todo una útil opción que nos ayuda a protegernos de deepfakes y de intentos de desinformación.

Pero. Como ya comentamos hace meses, SynthID es una propuesta prometedora y con muchas características llamativas, pero tiene un problema: que (de momento) no es un estándar universal. Aquí Google no solo debe lograr utilizarlo en sus plataformas, sino llegar a un consenso con el resto de grandes tecnológicas para que lograr que haya un solo sistema abierto e interoperable que resuelva el problema de las marcas de agua de forma universal.

En Xataka | La nueva empresa de Ilya Sutskever tiene un objetivo claro: crear una superinteligencia con seguridad "nuclear"

utm_campaign=20_May_2025"> Javier Pastor .