En un verano catastrófico, Renfe perdió tres millones de euros por los incendios. Quiere que Galicia y Castilla y León se lo paguen

Publicado el 11/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

En un verano catastrófico, Renfe perdió tres millones de euros por los incendios. Quiere que Galicia y Castilla y León se lo paguen

En mitad de agosto, con la vuelta o el inicio de las vacaciones para muchos, Renfe se encontró con un problema inesperado, la guinda a un verano de retrasos y cancelaciones: los incendios. Aunque éstos provocaron retrasos por toda España, los incendios zamoranos y gallegos aglutinaron los mayores retrasos a la compañía. 

De hecho, durante más de una semana Renfe se encontró con la obligación de cancelar o retrasar los trenes que cubren el enlace entre Madrid y Galicia. La compañía tiene en este corredor puestas muchas esperanzas ya que es la única compañía que, por motivos técnicos, puede operar en él y además ha conseguido un aumento espectacular en el número de viajeros.

Durante aquellos días de agosto Renfe dispuso autobuses en las primeras horas pero luego optó por cambiar las fechas de los billetes u ofrecer una cancelación completamente gratis. Al mismo tiempo, las aerolíneas aprovecharon para subir los precios de los billetes gracias al trasvase de viajeros. 

Ahora, Renfe está estudiando denunciar a Castilla y León y Galicia por los daños económicos sufridos. 

La primera denuncia

"Renfe está estudiando por primera vez una reclamación de responsabilidad patrimonial contra Castilla y León y Galicia. Porque no es de recibo que Renfe y Adif hayan tenido que perder tres millones de euros durante esos nueve días. Hay unas administraciones que tienen que dimensionar un servicio de prevención y de extinción de incendios y no lo han hecho y las consecuencias las paga Renfe, y encima tenemos que escucharles decir que qué malas son Renfe y Adif, que durante nueve días no han prestado servicio"

Las palabras son de Óscar Puente, ministro de Transportes, en una intervención en el Congreso de los Diputados donde ha tenido que dar la cara a petición del Partido Popular por "el caos ferroviario" de este verano. La declaración ha sido recogida por Europa Press. 

Puente confirma así que Renfe y Adif (la compañía que gestiona las vías) entienden que, de haber contado con la prevención adecuada, el servicio podría haberse prestado con total normalidad. Según Puente, los retrasos no pueden achacarse a ninguna de las dos compañías porque la infraestructura no sufrió ningún daño. Sin embargo, era necesario cortar la electricidad porque los servicios de emergencia entendían que existía un riesgo si rociaban con agua las zonas cercanas. 

En su intervención, Puente también aseguró que era imposible establecer un servicio de autobuses porque cada tren traslada a 500 personas y eso supondría movilizar 10 autobuses por tren. Es la misma respuesta que la compañía ya dio a Xataka hace un mes.

Sin embargo, la amenaza de una denuncia a las instituciones gallegas y castellanoleonesas coincide con la confirmación de que, con los últimos cambios en las reclamaciones por retrasos, hasta dos millones de pasajeros se han quedado sin indemnización por llegadas que hasta hace unos meses sí habrían sido compensadas con la devolución del billete, total o parcialmente. 

Foto | UME y Phil Richards

En Xataka |  Si algo nos ha enseñado el verano es que España no necesita más trenes. Simplemente, necesita que funcionen

utm_campaign=11_Sep_2025"> Alberto de la Torre .