Cómo practicar idiomas utilizando inteligencia artificial

Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Cómo practicar idiomas utilizando inteligencia artificial

Vamos a decirte varias maneras en las que puedes practicar idiomas usando inteligencia artificial. Se trata de varios recursos que puedes utilizar para mejorar tus conocimientos del idioma, algo para lo que puedes usar modelos de IA convencionales como ChatGPT, Copilot, DeepSeek o Gemini entre otros, aunque en algún punto mencionaremos otra herramienta de inteligencia artificial.

Vamos a dividir el artículo en varios puntos, cada uno de los cuales es un método diferente para aprender inglés. Lo hacemos así porque las necesidades de cada persona pueden variar, y no es lo mismo querer practicar una conversación que poner a prueba tus conocimientos o corregir un escrito.

Índice de Contenidos (7)

Utiliza conversaciones simuladas

Conversaciones

El primer método es el más sencillo, puedes decirle a ChatGPT mantener conversaciones simuladas para hacer un intercambio de mensajes en el idioma que decidas. Esto te ayudará a mantener conversaciones cotidianas o específicas para situaciones erales, y mejorar así tu fluidez hablando

Puedes empezar con un prompt como "Hola, actúa como un camarero en París. Quiero practicar cómo pedir comida en francés.", y entonces empezar el intercambio. Luego también puedes pedir que te haga correcciones gramaticales o sugerencias para tener más naturalidad.

Pide a la IA que te corrija un texto

Correccion

Otra cosa que puedes hacer es escribir un texto en el idioma que quieras. Luego, le pides a la IA que te haga una corrección para encontrar errores. Puedes pedírselo con un prompt como este: "Te voy a enviar un texto, y quiero que me hagas correcciones ortográficas y gramaticales, explicándome los errores que haya. También dame sugerencias de estilo para que parezca más natural".

La cosa es escribir primero esa petición en ChatGPT, Gemini o una inteligencia artificial similar, y cuando después te diga que de acuerdo, que pegues el texto, entonces lo pegas entero y se lo envías como si fuera un mensaje. La IA te generará una lista de errores y correcciones bien explicadas. Esto lo puedes hacer incluso para mejorar tu idioma natal a la hora de escribir.

Un bonus track es que puedes usar extensiones para el ordenador o navegador que te corrigen errores basándose en inteligencia artificial. La más importante y fiable es la de DeepL, un famoso traductor popular por ser mucho mejor que el de Google, y que tiene aplicaciones para Windows y Mac, y también extensiones que te indican cuando escribas un texto los errores que vas cometiendo.

Mantén conversaciones habladas

Conversaciones

Muchos chats de IA ya tienen funciones gratuitas para mantener conversaciones de voz, de forma que escucha lo que dices y luego responde. Esto también lo puedes hacer para intentar mantener una conversación en otro idioma, pidiéndole que te haga correcciones de tus errores.

Para eso, puedes empezar la conversación de voz diciéndole algo como "Vas a ser mi profesor de inglés, y vamos a mantener una conversación casual en este idioma. Pero cuando cometa algún error gramatical me lo tienes que explicar en español". Y después de esto, simplemente empieza a conversar.

Pide ayuda con palabras y vocabulario

Traduccion

Puedes simplemente preguntarle a la IA cómo se dicen palabras o frases concretas en el idioma que quieras, una de las ayudas más sencillas. Y entonces, el bot de inteligencia artificial te responderá y te dará una explicación de los posibles significados.

También puedes pedirle que cree una lista e vocabulario por temas concretos, como viajes, negocios, comidas, etcétera. Así, podrás ir aprendiendo palabras nuevas en el idioma que quieras.

Pide traducciones con explicación

Traducciones explicadas

Cuando quieras traducir un tema, es fácil que simplemente recurras a un traductor ordinario y pegues el resultado que te da. Sin embargo, también puedes pedirle a la IA que te haga una traducción con explicaciones gramaticales. Algo como "quiero que me traduzcas el texto que te voy a pegar al inglés, y añade explicaciones gramaticales y comparaciones de estructuras entre los dos idiomas".

Algo así te dará una traducción mucho más didáctica. También puedes pedirle que te haga traducciones alternativas más naturales, o después de la traducción pedirle que te explique por qué ha traducido determinada frase de tal manera. Vamos, que puedes subir de nivel las traducciones para aprender cosas del idioma en el proceso.

Pídele un plan de estudios

Plan de estudios

"Quiero empezar a aprender inglés desde cero, y me gustaría que me hagas un plan de estudio adaptado a nivel de principiante, con recomendaciones de recursos". Solo con un prompt así, la IA puede ayudarte a organizar un proceso de estudio ofreciéndote recursos.

Pide ejercicios y exámenes

Examen

Por último, puedes pedirle que te haga exámenes para ponerte a prueba. Esto lo puedes hacer de distintas maneras: puedes pedirle que te genere la plantilla de un examen, o puedes pedirle que te vaya diciendo preguntas de un examen y corrigiendo tus respuestas. También puedes pedirle ejercicios sueltos, que te haga preguntas sueltas varias relacionadas con una temática.

En cualquiera de los casos, es importante que especifiques el nivel del examen y el idioma, además de mencionar si quieres hacerlo sobre temáticas concretas o concentrarte en ambientes o tipos de conversación. También puedes especificar que sea gramatical, ortográfico, o de lo que quieras.

También puedes pedirle que genere juegos para aprender idiomas a modo de ejercicio, como el ahorcado, donde tienes que ir diciendo letras y adivinar la palabra antes de cometer determinado número de errores.

En Xataka Basics | 22 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis

utm_campaign=11_Jul_2025"> Yúbal Fernández .