A Linux le va mejor que nunca en escritorio. En otras áreas ya ni siquiera tiene competencia

Publicado el 20/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

A Linux le va mejor que nunca en escritorio. En otras áreas ya ni siquiera tiene competencia

En los últimos años, Linux ha experimentado una evolución sin precedentes: lo que alguna vez fue considerado un sistema operativo reservado a 'geeks', hoy está consolidado como un pilar fundamental en múltiples áreas de la informática moderna.

Desde el crecimiento sostenido en el escritorio hasta su dominio absoluto en supercomputación, computación en la nube, servidores, y dispositivos móviles, Linux no se ha limitado a ganar terreno: en muchos frentes ha conseguido victorias incontestables.

Un crecimiento silencioso, pero constante en el escritorio

Aunque el escritorio sigue siendo el terreno donde Linux mantiene una presencia minoritaria en comparación con Windows y macOS, las cifras actuales demuestran una tendencia clara al alza. En septiembre de 2024, y según StatCounter, Linux alcanzó una cuota de mercado global del 4,48% en sistemas operativos de escritorio, subiendo desde el 2,91% en 2023.

En mercados específicos como India, su presencia es incluso más fuerte, llegando a ostentar un 16,21%

Este crecimiento se debe a varios factores:

  • Mayor soporte de hardware y software.
  • Interfaces de usuario más amigables (como GNOME o KDE Plasma).
  • Auge de distribuciones populares como Ubuntu, Fedora y Linux Mint.
  • Desconfianza hacia sistemas cerrados y preocupaciones por la privacidad.

Además, Linux se ha convertido en la plataforma preferida por muchos desarrolladores: cerca del 47% de los desarrolladores profesionales lo utilizan como sistema operativo principal.

En supercomputación: una hegemonía total

Si hay un área donde Linux no solo compite, sino que reina sin oposición, es la supercomputación. La lista TOP500 —que clasifica las supercomputadoras más potentes del planeta— demuestra un dominio rotundo: las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo funcionan con Linux.

Este dominio no siempre fue así. A finales de los años 90, el panorama estaba dominado por variantes comerciales de Unix (primas hermanas del propio Linux, por otra parte). Pero entre 2002 y 2009, Linux pasó de controlar 71 a 448 de las 500 supercomputadoras listadas. Hoy, es la única opción usada en este ranking.

¿Por qué Linux triunfa aquí?

Linux ofrece ventajas imposibles de igualar por sus competidores:

  • Modularidad extrema: permite adaptar el sistema al milímetro según las necesidades de la máquina.
  • Escalabilidad: puede operar desde microcontroladores hasta gigantescos clústeres.
  • Código abierto: posibilita una integración hardware/software óptima.
  • Sin coste de licencias: ideal para proyectos millonarios que necesitan controlar su presupuesto sin sacrificar rendimiento.
  • Compatibilidad heredada con Unix: facilitó la migración desde sistemas comerciales antiguos.

Ni Windows ni macOS lograron consolidarse en este campo. Ambos tuvieron momentos de presencia testimonial (por ejemplo, el clúster Apple Xserve o el supercomputador Magic Cube con Windows HPC 2008), pero ninguno pudo mantener la competitividad frente a Linux.

En servidores, la nube y el mundo web: dominio absoluto

Linux también es el rey de los servidores: en 2024, ejecuta más del 70% de los servidores web del mundo y está presente en el 92% de las máquinas virtuales en la nube. Igualmente, en plataformas como AWS, Azure y Google Cloud, Linux es el estándar de facto.

Su presencia en la infraestructura de Internet es difícil de ignorar:

  • Más del 48% de los sitios web globales funcionan con Linux.
  • En los sitios más populares (top 1.000.000), Linux está presente en el 51,7%.
  • Ubuntu, Red Hat y Debian son las distribuciones más utilizadas, lideradas por Ubuntu con un 34% de cuota entre usuarios de Linux.

Además, 85% de las empresas usan Linux en producción por su flexibilidad y eficiencia de costes. En entornos de contenedores y virtualización, como Docker y Kubernetes, Linux es la única opción relevante, proporcionando el 85% de las cargas de trabajo en contenedores.

En móviles: la dominación tras bastidores

Aunque muchos no lo sepan, la mayoría de los smartphones del mundo ya funcionan con Linux: el 82% de los dispositivos móviles usan Android, cuyo núcleo es precisamente el kernel de Linux. Esto convierte a Linux en el sistema operativo más usado del planeta, aunque no siempre con su nombre visible.

Perspectivas: ¿puede Linux aspirar a más?

Sí. La expansión de Linux en escritorio sigue siendo modesta, pero con un crecimiento sostenido que podría acelerarse con iniciativas centradas en la experiencia de usuario y compatibilidad de software. En cambio, en campos como supercomputación, infraestructura cloud, IA, IoT y tecnologías embebidas, Linux no solo domina: prácticamente no tiene competencia real.

Con una proyección de crecimiento anual del 20,4% en el mercado hasta 2028, Linux está llamado a seguir siendo un protagonista clave en el futuro tecnológico mundial.

Vía | /r/TodayILearned & Coolest Gadgets

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | A pesar del gran momento que vive Linux en el escritorio se me hace imposible volver a usarlo como sistema principal

utm_campaign=20_May_2025"> Marcos Merino .