SEAT Formichetta, la historia de la hormiga trabajadora de España que se creó con el alma del 'seiscientos'

Publicado el 27/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El SEAT Formichetta, un clásico renovado, destaca por su diseño icónico y funcionalidad. SEAT recuperó durante este mes de julio gran parte de su espíritu en la ya icónica TraveSEAT. La edición de este año discurrió por el norte de España, concretamente entre las ciudades de Logroño y Vitoria-Gasteiz, pasando por otros enclaves tan importantes como los de Pamplona, San Sebastián y Bilbao. En total fueron 118 unidades del legendario SEAT 600 las que se reunieron para completar cinco etapas que contaron a su vez con la presencia de un destacamento de SEAT Históricos. El equipo, encabezado por Isidre López, aportó algunas de las grandes joyas que la compañía tiene en su Nave A-122, lugar en el que reposan aquellos vehículos que durante años han conservado, recuperado y restaurado la estructura de auténticos apasionados que conforma el equipo que se encarga de los preservar el legado de los 75 años de la firma asentada en Martorell. Con este 2025 marcado en rojo debido a tan especial aniversario, SEAT estuvo presente en la TraveSEAT con algunas de las unidades más especiales que tiene en su colección de ‘seiscientos’. Entre ellos se encontraba precisamente uno de los vehículos más desconocidos por el público general: la SEAT Formichetta. Este vehículo con nombre tan exótico como italiano (hormiga en el idioma de los transalpinos, nombre que recibió por la ascendencia italiana de sus creadores) hace referencia precisamente a una pequeña furgoneta creada sobre el bastidor del SEAT 600 y con un peso en vacío de unos 680 kilogramos y 100 km/h de velocidad máxima declarada. Lanzada en 1961 y actualizada a la versión 600 D dos años más tarde, este modelo no corresponde directamente a una creación de SEAT, sino que fue SIATA la que pensó que era ideal crear esta versión con la ayuda de Carrocerías Costa. El resultado fue el que veis, una furgoneta de 4 puertas con doble portón trasero, y unas medidas que se situaban en una batalla de 2,20m, una longitud de 3,72m, 1,52 metros de ancho y 1,66 metros de altura. Se puede decir por tanto que se hizo mucho, con poco, ya que se aprovechó al máximo una base tan probada y fiable como la del SEAT 600 para crear una Formichetta de la que se crearon hasta verano de 1967 unas 5.800 unidades, además de otras 2.000 de la que era su homologa por parte de Carrocerías Costa, más baja que la de SIATA. Junto a otros 117 SEAT 600, la Formichetta llegó hace unas semanas a completar la TraveSEAT, con final en la capital vasca La hormiguita era el perfecto reflejo de una sociedad española trabajadora, llena de ideas y de iniciativa para crecer profesionalmente en plena eclosión de la democratización del vehículo personal. Muchas vivieron una jubilación dorada, otras unidades desaparecieron en silencio, pero sin lugar a dudas, la que posee SEAT Históricos tiene una bella historia detrás de cómo el equipo buscó recuperarla, primero al tratar de comprarla a un primer vendedor y después encontrarla tiempo después, la misma, en manos de otro propietario que en esta ocasión sí decidió dar el paso final. A partir de ahí, el trabajo fue exhaustivo ya que evidentemente el paso del tiempo no había tratado bien a un vehículo así que ya había sido exigido en su etapa profesional. Carrocería oxidada, bastidor necesitado de una urgente reparación… prácticamente nada figuraba en estado de revista, por lo que en SEAT contaron con la ayuda de un veterano chapista que se encargó de devolver toda la parte exterior a la vida ante el gran peligro de que fuera absolutamente irrecuperable. La configuración es la de cuatro plazas, con una plataforma de asientos traseros abatibles que no tiene nada que envidiar a las soluciones modernas ya que permitía dejar una buena superficie de carga trasera. ¿El motor? Se sitúa detrás de un pequeño baúl refrigerado que recibe flujo de aire proveniente de las branquias que se pueden ver en el lateral, precisamente tras el eje trasero.  Toda una pieza de coleccionista que SEAT Históricos ha sabido devolver al estado que merece, al de un pedazo de historia de la movilidad por carretera de España.

Galería de imágenes - SEAT Formichetta (TraveSEAT2025):