Un rápido vistazo a las diez marcas de coches más vendidas del mundo ofrece una conclusión dramática: China ya ha ganado

Publicado el 27/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Un rápido vistazo a las diez marcas de coches más vendidas del mundo ofrece una conclusión dramática: China ya ha ganado

17,29 millones. Esa es la cantidad de coches eléctricos e híbridos enchufables que, según Autovista24, se vendieron el año pasado. Supongamos que cogemos todos esos coches y los reducimos a diez. ¿Qué marcas serían las más populares? Seguramente no sorprenda encontrarnos a Tesla, BYD o BMW, pero lo que sí llamará la atención es que de esos diez coches que tenemos delante, seis son chinos.

Por supuesto, tiene todo el sentido del mundo.

El reparto. De acuerdo a los datos de EV Volumes, el año pasado los coches eléctricos representaron un 62,5% del total de vehículos electrificados vendidos a nivel global. Los PHEV, a.k.a. híbridos enchufables, el 37,5%. Es un cambio sensible con respecto al año anterior, cuando los porcentajes fueron del 69,3% y 30,7%, respectivamente.

La lista. La corona, cómo no, es para la china BYD con un 22,2% de cuota de mercado. Le sigue, y de lejos, Tesla con un 10,3%. Es el máximo exponente del coche eléctrico occidental, ya que BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz apenas suman un 8% entre las tres. El resto de marcas son de China, tal y como queda reflejado en la gráfica compartida por Rest of the World:

Cuota de mercado global de coches eléctricos | Imagen: Rest of the World Cuota de mercado global de coches eléctricos | Imagen: Rest of the World

Normal. Que China lidere este ranking es completamente normal, sobre todo si tenemos en cuenta que, en lo que va de año, el 58,1% de los registros de coches eléctricos y el 70,1% de híbridos enchufables han sido en China. En Estados Unidos, que es el segundo país en el ranking, las cifras son del 9,5% y del 5,2%, respectivamente. España no aparece en el ranking de coches eléctricos, pero sí en el de híbridos con un 1,6%.

China tenía, y tiene, todo lo necesario para comerse el mercado del coche eléctrico. Tiene un gobierno que ofrece incentivos para su adopción, recursos económicos que se invierten en infraestructuras de alto nivel, precios competitivos derivados de los dos factores anteriores, cadenas de suministros y, algo importante, la producción de alrededor del 80% de las baterías de litio.

La expansión internacional. El caso de éxito más evidente es el de BYD, que en apenas unos años ha conseguido superar a Tesla en ventas. En China, por su parte, Tesla es la tercera marca más vendida con un 5,9% de cuota. BYD domina con un 31,4% de cuota seguida, muy de lejos, por Wuling (6%).

El siguiente paso natural era, cómo no, expandirse al resto del mundo y eso pasa, en primera instancia, por Europa. La idea de la compañía es que el 50% de sus ventas provengan de nuestro mercado, motivo por el cual quiere establecer fábricas en Hungría y Turquía. Otras marcas como Omoda, Jaecoo y MG también han apostado fuerte por nuestras fronteras.

Coches eléctricos más vendidos en todo el mundo | Imagen: Autovista24 Coches eléctricos más vendidos en todo el mundo | Imagen: Autovista24

Lo más vendido sigue siendo Tesla, pero... La foto cambia todavía más si miramos la lista de coches eléctricos más vendidos, porque en esa lista solo una marca compite (y fuerte) contra China: Tesla. La firma de Elon Musk se queda con el oro y la plata gracias a sus Tesla Model Y y Model 3, que en lo que va de año han sido los BEVs más vendidos. Todos los demás los firman marcas chinas, destacando BYD, Geely y, curiosamente, Xiaomi, cuyo Xiaomi SU7 ha sido el sexto coche eléctrico más vendido del año.

Imagen de portada | BYD

En Xataka | Los 35 coches eléctricos más baratos que se pueden comprar (2025)

utm_campaign=27_Jul_2025"> Jose García .