Un rapero quiso construir una ciudad futurista de 6.000 millones de dólares en Senegal: una inspirada en Wakanda

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Un rapero quiso construir una ciudad futurista de 6.000 millones de dólares en Senegal: una inspirada en Wakanda

El rapero estadounidense Alioune Badara Thiam, más conocido como Akon, anunció en 2020 su objetivo de construir una megaciudad de 6.000 millones de dólares en Senegal. Esta ciudad estaría inspirada en Wakanda, el país centroafricano inventado por Stan Lee y Jack Kirby para ubicar el reino del superhéroe Black Panther.

La propuesta prometía cambiar el paisaje urbano y económico del país africano, sirviendo como imán para atraer inversiones y turismo a Senegal. Del mismo modo que les sucedió a otros proyectos faraónicos, la "Wakanda de Akon" pasó de estimar su inversión de 6.000 millones a una sexta parte y, finalmente, resumirse en solo un par de edificios en una remota población rural al sureste de la capital de Senegal.

Akon City: Wakanda en la vida real

Akon fue un rapero de éxito durante los primeros años de los 2000. Aunque pasó la mayor parte de su vida en Estados Unidos, su origen es senegalés. Es por ello que no es extraño que soñara con llevarse a Senegal el proyecto de su vida.

El artista soñaba con construir una megaciudad futurista inspirada en la Wakanda que había visto en los cómics y las películas de Marvel. Para sorpresa de nadie, el rapero bautizó el proyecto como Akon City.

Aunque la idea podría haber quedado como una excentricidad artística, los estrechos lazos que le unían a Senegal hicieron que el entonces ministro de Turismo de Senegal, Alioune Sarr, diera respaldo institucional al proyecto, tal y como informó La Vanguardia en 2020. "Para todos aquellos que vengan de América, Europa o de cualquier parte con ganas de visitar África, queremos que Senegal sea su primera parada", aseguraba el rapero en la presentación del proyecto.

Akoncity 1 Akon City

El rapero aseguró "quiero que los edificios parezcan auténticas esculturas africanas que hacen en los pueblos", recogía el Washington Post. Ese espíritu se recogía en la arquitectura que el artista imaginó en forma de grandes rascacielos de formas sinuosas.

Tal y como se puede ver en la web del proyecto, la ciudad iba a estar dividida en distintas áreas temáticas: distrito educativo, sanitario, tecnológico, de entretenimiento, etc., equipados con hospitales, estadios de fútbol, estudios de filmación o laboratorios de investigación y universidades.

¿Y eso cómo se paga?

La financiación, además de mediante inversiones estatales e inversión privadas, iba a estar soportada por una criptomoneda que el rapero quería vincular al desarrollo de la ciudad: el Akoin.

El Gobierno senegalés cumplió su parte y aportó 800 hectáreas costeras sin edificar para desarrollar el nuevo proyecto urbanístico. La ubicación elegida fue Mbodiène, una aldea agrícola a unos 100 kilómetros al sureste de Dakar.

Akoncity 2 Distrito del entretenimiento de Akon City

Sin embargo, como ya ha sucedido con proyectos que parten de bolsillos mucho más solventes que el de Akon, como NEOM, el rapero pronto se dio cuenta de que 6.000 millones era mucho mucho dinero. Por tanto, ya en 2024 las expectativas de inversión se rebajaron de los 6.000 millones de dólares a un plan mucho más modesto, valorado en 1.000 millones de dólares.

Por su parte, Akoin comenzó su cotización en la plataforma de intercambio Bitget a 0,15 dólares el 19 de noviembre de 2020. Para el 11 de diciembre, su último precio disponible, ya había caído a 0,003 dólares confirmando el poco apoyo que había recibido el proyecto e hiriéndolo de muerte.

Tal y como recogía Bloomberg, en la actualidad, en esos terrenos todavía no existen carreteras, viviendas ni red eléctrica. Las únicas construcciones que el rapero ha financiado son un centro juvenil, una cancha de baloncesto en la cercana población de Mbodiène y un edificio de recepción del complejo todavía a medio construir. Ni hay rastro de los edificios futuristas que se imaginaron para Akon City.

El final de Akon City y el futuro de los terrenos

El desenlace del proyecto llegó de la mano de Serigne Mamadou Mboup, director de Sapco, el organismo de desarrollo turístico de Senegal que en declaraciones a la BBC, afirmó: "El proyecto Akon City ya no existe, afortunadamente, se ha llegado a un acuerdo entre Sapco y el empresario Alioune Badara Thiam. Lo que está preparando con nosotros es un proyecto realista, que Sapco apoyará plenamente"

El propio artista reconoció que el proyecto le quedaba grande y admitió que "no se estaba gestionando adecuadamente; asumo toda la responsabilidad".

Senegal ha recuperado el 90% de los terrenos que había cedido para el desarrollo de la ciudad y tiene previsto seguir colaborando con el artista para construir equipamiento deportivo y civil de cara a los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2026 que se celebran en Dakar. Sin embargo, la Wakanda de Senegal, tendrá que esperar guardada en un cajón. ¡Yibambe!

En Xataka |La alucinante historia del Reino de Haití, el Wakanda americano que sí existió

Imagen | Akon City, Flickr (Web Summit), Disney

utm_campaign=09_Jul_2025"> Rubén Andrés .