Samsung Galaxy Z Fold7, análisis: el truco para ser el mejor plegable era no parecer uno

Publicado el 26/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Samsung Galaxy Z Fold7, análisis: el truco para ser el mejor plegable era no parecer uno

Hacía bastante tiempo que no tocaba un móvil plegable, concretamente cuatro años desde que probé el Samsung Galaxy Fold3. Miro el nuevo Galaxy Fold7 y parece que haya pasado aún más tiempo. Poco queda de aquel ladrillo móvil tan aparatoso y pesado. Ahora es tan fino y ligero que, plegado, parece un móvil normal. Veamos qué más nos ofrece el nuevo plegable de Samsung.

Índice de Contenidos (11)

Ficha técnica del Samsung Galaxy Z Fold7


SAMSUNG GALAXY Z FOLD7

Dimensiones y peso

Plegado: 158,4 x 72,8 x 8,9 mm

Desplegado: 158,4 x 143,2 x 4,2 mm

215 g

pantalla externa

Pantalla de 6.5 pulgadas FHD+

Dynamic AMOLED 2X  Display

(2520 x 1080, 21:9), 422 ppi

120 Hz frecuencia de actualización adaptativa

pantalla principal

8 pulgadas QXGA+

Dynamic AMOLED 2X

(2184 x 1968), 368ppi

120 Hz frecuencia de actualización adaptativa

procesador

Snapdragon 8 Elite para Galaxy

Memoria ram y almacenamiento

12 GB /256 GB

12 GB /512 GB

16 GB / 1 TB

cámara frontal

10 MP, f/2.2, 1.12μm, FOV: 85˚ (pantalla exterior

10MP, f/2.2, 1.12μm, FOV: 100˚ (pantalla interior)

cámara principal

200 MP, Quad Pixel AF, OIS, F1. 7, 0,6μm, FOV: 85˚
12 MP Dual Pixel AF, F2.2, 1,4μm, FOV: 120˚
10 MP, PDAF, OIS, F2.4, 1,0μm, FOV: 36˚, Zoom óptico 3X

batería

Dual de 4.400 mAh (típica)

conectividad

5G
LTE
Wi-Fi 7
Bluetooth 5.4

sistema operativo

Android 16

One UI 8

colores

Azul Intenso
Gris Plata
Negro Oscuro
Verde Menta (únicamente en Samsung.com)

otros

Resistencia IP48

precio

Desde 2.109 euros

Samsung Galaxy Z Fold7 256GB - Galaxy AI, Ligero y Plegable, Pantalla Grande, Cámara 200MP, Memoria 12GB, Azul Intenso, Garantía del Fabricante 3 Años + 1 año Extra (Versión Española)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Diseño, pantalla(s) y sonido: toda una lección de diseño

Samsung Galaxy Z Fold7 Imagen: Xataka

El diseño era el punto débil de las primeras generaciones y donde más mejora ha habido en los últimos años. La anterior generación ya hizo un importante esfuerzo de adelgazamiento, pero lo del Fold7 es otro nivel. Pesa 215 gramos, 3 gramos menos que el Samsung Galaxy S25 Ultra. No es un móvil ligero, pero es la primera vez que un Fold pesa menos que el actual gama alta.

Si lo comparamos con el Fold6 son 24 gramos menos, que se dice pronto, sobre todo teniendo en cuenta que es más alto y más ancho. ¿Cómo lo han hecho? Poniéndolo a dieta. Plegado, el Fold7 mide 8,9 milímetros, lo que lo coloca al nivel de muchos móviles de gama alta (no plegables); no es el más delgado, pero no se siente grueso. Es al abrirlo cuando sorprende la delgadez. Sólo 4,2 milímetros, tan delgado que al principio da hasta miedo manipularlo.

Samsung Galaxy Z Fold7 Abierto es tan delgado que da cosa manipularlo. Imagen: Xataka

Enseguida se me fue ese miedo.  Samsung repite con marco de aluminio y cristal cubriendo ambas caras (el que cubre la pantalla es Gorilla Glass Ceramic 2). La construcción se siente sólida y la bisagra tiene la dureza justa para que al abrir y cerrar transmita seguridad. El cierre es perfecto y la pantalla no deja un hueco como pasaba en anteriores generaciones.

Por peso, grosor y diseño, estando cerrado parece un móvil totalmente normal.

Por peso, grosor y diseño, estando cerrado parece un móvil totalmente normal. Nadie que me ha visto usarlo se ha dado cuenta de que era un plegable hasta que lo he abierto. Por buscarle una pega, la propia delgadez y el hecho de que los bordes sean tan rectos hace que sea un poco complicado abrirlo si tienes los dedos grandes. Y otra: si te da rabia que el móvil "baile" cuando lo dejas en la mesa, prepárate porque la cámara sobresale muchísimo y se queda muy torcido. Por lo demás, toda una lección de diseño.

Samsung Galaxy Z Fold7 Cerrado pasa por un móvil no-plegable. Imagen: Xataka

El formato de la pantalla exterior era otro de los puntos extraños de la serie Fold. Los primeros modelos tenían pantallas super alargadas que hacían que usarlo cerrado fuera muy incómodo. La generación anterior ya tenía un formato más "normal", pero seguía por encima de los 22:9. Siguiendo con su cruzada para parecer un móvil cualquiera cuando está cerrado, el Fold7 tiene una pantalla con formato 21:9, el más habitual entre la gama alta.

También ha crecido en tamaño hasta las 6,5 pulgadas y por fin llega al FullHD, con una densidad de 422 puntos por pulgada. La pantalla es Dynamic AMOLED y llega a los 120Hz de tasa de refresco. Se siente fluida, nítida y el brillo nos permite verla incluso a pleno sol.

Samsung Galaxy Z Fold7 El pliegue no se va ni a tiros. Lo que más molesta son los reflejos que genera. Imagen: Xataka

La pantalla interior también crece, en concreto hasta las 8 pulgadas. La resolución crece con ella, pero la densidad se queda un poco por debajo de su predecesor. En concreto hablamos de 368 contra 374ppp de la generación anterior, no lo vamos a notar, pero sigue siendo una densidad baja para la gama en la que compite donde los 400ppp son el mínimo habitual. En cuanto a calibración y representación del color, un sobresaliente a ambos paneles.

El pliegue se ha reducido, pero sigue estando y hace que la pantalla se sienta más plasticosa.

La pega de la pantalla interna es que se siente plasticosa al deslizar el dedo sobre ella, sobre todo por el pliegue. Se ha ido reduciendo bastante, pero es algo que parece que nunca va a desaparecer. Personalmente después de unos días usándolo me acostumbré, pero si eres tiquismiquis con estas cosas puede que te moleste especialmente si hay reflejos en la pantalla.

La pantalla grande se ve bien, pero la exterior se ve y, sobre todo, se siente mucho mejor. Por no hablar de que su formato casi cuadrado tiene el problema de siempre: el contenido multimedia es panorámico. Si ves una película, media pantalla se verá negra. En un móvil que hace de su pantalla grande toda su identidad, penaliza bastante.

Samsung Galaxy Z Fold7

Por último, hablemos de sonido. El año pasado el Fold6 nos dejó muy buenas sensaciones en el apartado de audio. El Fold7 cumple; el volumen es alto y suena muy claro, aunque personalmente echo en falta más punch en los graves. Quizás sea el precio a pagar por esa delgadez. En los ajustes tenemos la opción de activar Dolby Atmos así como varios modos de sonido a elegir entre automático, película, música y voz. En mi experiencia, la ecualización es buena y compensa dejarlo en automático.

Rendimiento, software y autonomía: casi todo sobresaliente

Samsung Galaxy Z Fold7 Imagen: Xataka

El Fold6 ya nos dejó satisfechos en lo que a potencia se refiere y, según Samsung, el nuevo modelo ofrece un procesamiento un 38% más rápido. Lo consigue con el Snapdragon 8 Elite, el chip móvil más potente de Qualcomm para este año. También viene con 16GB de RAM LPDDR5X y almacenamiento UFS 4.0.

El Fold 7 lleva el chip más potente de Qualcomm. Puede con todo, pero se calienta demasiado.

El teléfono puede con todo, las tareas del día a día no le suponen ningún problema, pero tampoco he notado tirones exigiéndole más con multitarea o juegos pesados. Los benchmarks lo corroboran. Lo que sí he notado es que se calienta como un demonio. El año pasado Samsung presumía de una nueva cámara de vapor en el Fold6, pero en el análisis vimos que la gestión de la temperatura era bastante mejorable. Este año no hicieron mención a la cámara de vapor y seguimos teniendo el mismo problema.

Es verano y hace calor, si usamos cualquier móvil durante un rato en la calle, se calienta. Con el Fold7 la zona trasera, sobre todo al lado de la cámara, se calienta muy fácilmente sin necesidad de darle mucha caña. Os dejamos los resultados de los principales benchmarks como referencia:


SAMSUNG GALAXY FOLD7

SAMSUNG GALAXY Z FLIP7

Samsung galaxy s25 ultra

OPPO FInd x8 pro

IPHONE 16 PRO MAX

PROCESADOR

Qualcomm Snapdragon 8 Elite

Exynos 2500

Qualcomm Snapdragon 8 Elite

MediaTek Dimensity 9400

A18 Pro

RAM

16 GB

12 GB

12 GB

16 GB

8 GB

GEEKBENCH 6 (SINGLE/MULTI)

2.527/8.582

1.775/6.820

3.851/ 9.451

2.685 / 8.398

3.106/7.799

3D MARK Wild Life Unlimited

20.138

14.258

23.731

22.312

16.809

3D MARK Wild Life Stress Unlimited

21.197 / 8.849

13.692/6.532

23.965/ 19.531

23.330 / 18.964

16.906/8.538

PCMARK WORK

17.507

15.516

25.251

16.738

-

Samsung Galaxy Z Fold7 05 Android 16 de serie. El más rápido en montar una nueva versión. Imagen: Xataka

En el apartado de software tenemos que aplaudir a Samsung porque tanto el Fold7 como el Flip7 salen de fábrica con Android 16. Fueron presentados el 9 de julio, menos de un mes después de que la nueva versión llegara a los Pixel. No recuerdo una adaptación tan rápida en una marca que tenga su propia capa de personalización. Muy bien ahí.

Y hablando de personalización, también estrenan la nueva versión de su capa: OneUI 8.  El diseño es bastante similar al de One UI7, pero todo se nota más pulido y coherente. Viene con Now Bar en la pantalla de bloqueo, Now Brief y no podían faltar las funciones de IA. Las más destacadas son Selección con IA, Asistente de dibujo e Intérprete, todas accesibles por defecto desde la barra lateral, y por supuesto la integración con Google Gemini.

One UI 8 viene con funciones específicas para el Fold, concretamente mejoras en la multitarea que hacen que podamos mover y adaptar las ventanas más fácilmente. Es justamente en la multitarea donde el Fold7 ofrece más posibilidades, permitiéndonos tener hasta tres apps abiertas al mismo tiempo, una de ellas en una pequeña ventana emergente.

Samsung Galaxy Z Fold7 Podemos tener hasta tres apps abiertas al mismo tiempo, dos en pantalla dividida y una en una ventana flotante.

La pantalla del Fold7 es lo más parecido a un ordenador que vas a encontrar en un móvil. En la parte inferior tenemos una barra con accesos rápidos a algunas apps y también podemos pulsar en el icono de la izquierda para abrir todas las apps y elegir cuál queremos abrir. Como si fuera la barra de tareas de Windows.

El problema que me he encontrado con esta barra es que por defecto está oculta y se abre con un gesto de deslizar hacia arriba. Constantemente abría el panel de apps recientes en lugar de la barra. Por suerte para mí, Samsung permite que se muestre siempre desde ajustes (aunque está un poco escondido).

Samsung Galaxy Z Fold7 14

Otra ventaja del formato plegable a nivel software es la posibilidad de dejar el móvil doblado sobre la mesa y que la interfaz se adapte. Sucede en apps como YouTube, en la que veremos el vídeo en la parte superior y los controles de reproducción en la parte que queda horizontal. También podemos usarlo como una especie de trípode para sacar fotos. Hablando de fotos, una función práctica es que al hacer fotos con el móvil abierto, podemos ver en un lado la cámara y en otro se abre la foto que acabamos de tomar.

En cuanto a la autonomía, sorprende cómo Samsung ha conseguido colar una batería de la misma capacidad que la generación anterior en un cuerpo más delgado, claro que el móvil es un poco más grande y ahí parte con ventaja.

La autonomía va en la línea del Fold6: no es su punto fuerte, pero tampoco supone un gran problema. En jornadas de trabajo donde le he dado un uso moderado, el móvil ha llegado al final del día sin problema. En días de uso más intensivo con mucha cámara, apps de mensajería y navegador GPS, la batería se resiente. En concreto el ciclo que aparece en la imagen me dio 3 horas y media de pantalla y eso usando el móvil cerrado prácticamente el 99% del tiempo. Si piensas darle mucha caña, mejor llévate una powerbank.

Cámaras: ya era hora

Samsung Galaxy Z Fold7 Las cámaras mejoran, especialmente el sensor principal. Imagen: Xataka

Ser un plegable conlleva sacrificios y la fotografía es una de ellos. Hasta ahora. En las anteriores generaciones siempre vimos sistemas de cámaras que se quedaban por debajo de la gama Galaxy S, algo que en un móvil que supera los 2.000 euros le penalizaba bastante. Este año el Fold7 viene con el mismo sensor principal del Samsung Galaxy S25 Ultra. El sensor angular y el telefoto se mantienen prácticamente igual que en el Fold6, con la novedad de que el angular tiene autoenfoque Dual Pixel. Así quedan las cámaras del nuevo plegable de Samsung.

  • Cámara principal: 200 megapíxeles, sensor de 1/1,3 pulgadas, píxeles de 0.6µm, autoenfoque Quad Pixel, apertura f/1.7, y lente de 24 milímetros.
  • Telefoto: 10 megapíxeles, píxeles de 1.0µm, apertura f/2.4 y lente de 67 milímetros (zoom óptico 3x).
  • Gran angular: 12 megapíxeles, píxeles de 1.4µm, autoenfoque Dual Pixel apertura f/2.2 y campo de visión de 120 grados (equivalente a zoom 0,6x).
  • Cámara frontal exterior: 10 megapíxeles, píxeles de 1.12μm, apertura f/2.2 y campo de visión de 85 grados.
  • Cámara frontal interior: 10 megapíxeles, píxeles de 1.12μm, apertura f/2.2 y campo de visión de 100 grados.

Cámara principal

Samsung Galaxy Z Fold7 Foto con sensor principal. Imagen: Xataka
Samsung Galaxy Z Fold7 16 Detalles al 100%. Imagen: Xataka

Disparar con el sensor principal es garantía de éxito. Las imágenes tienen un gran rango dinámico  y el balance de blancos acierta en prácticamente cualquier situación. Al ampliar, vemos buen detalle patrones complejos como la estructura del puente y también se mantiene la nitidez si vamos a los extremos.

Samsung Galaxy Z Fold7 28 Sensor principal de noche. Imagen: Xataka

Cuando se hace de noche la cámara principal nos devuelve resultados correctos, pero mejorables. La nitidez cae y el rango dinámico se resiente, sobre todo en las zonas de sombra y más aún si nos alejamos del centro. Lo que aguanta sorprendentemente bien es el balance de blancos, y más en una foto como ésta donde hay tantos colorines.

Samsung Galaxy Z Fold7 18 Disparo a 200 megapíxeles. Imagen: Xataka
Samsung Galaxy Z Fold7 19 Detalles al 100% a 12, 50 y 200 megapíxeles. Imagen: Xataka

Por defecto, la cámara principal dispara a 12 megapíxeles, pero también podemos elegir disparar en 50 o 200 megapíxeles, también con opción de usar formato RAW. El resultado de los tres modos es coherente en cuanto a balance de blancos y rango dinámico. Salvo en alguna ocasión puntual, no me veo usándolo en el día a día y creo que tiene más sentido mantener el disparo a 12 megapíxeles. Sobre todo porque si queremos hacer zoom, el móvil ya nos ofrece uno bien potente.

Ultra angular

Samsung Galaxy Z Fold7 27 Foto hecha con la cámara ultra angular. El detalle es bueno, pero al ampliar vemos que está por debajo del sensor principal. Imagen: Xataka
Samsung Galaxy Z Fold7 Cámara principal vs ultra angular. Imagen: Xataka

La cámara ultra angular da mucho juego sobre todo al fotografiar arquitectura o paisajes. Abre bastante el campo de visión, pero tampoco es de los que más deforma. Ofrece una buena calidad general; imágenes nítidas, balance de blancos correcto y buen rango dinámico. Sin embargo, sus debilidades se empiezan a notar en cuanto la luz cae un poco.

Teleobjetivo y zoom digital

Samsung Galaxy Z Fold7 23 Foto hecha con la lente telefoto a 3x. El detalle también se resiente si sacamos la lupa. Imagen: Xataka
Samsung Galaxy Z Fold7 24 Cámara principal vs telefoto 3x. Imagen: Xataka

Con el teleobjetivo pasa un poco como con el angular. Nos da muy buenos resultados en condiciones favorables, pero al caer la luz empieza a flojear. Tiene sentido ya que su lente es la de menor luminosidad de las tres. Podemos hacer zoom óptico hasta tres aumentos, pero Samsung nos ofrece un rango mucho mayor. Veamos cómo se comporta el zoom digital.

Samsung Galaxy Z Fold7 29 Zoom 2x, 3x, 10x, 20x y 30x. Imagen: Xataka
Samsung Galaxy Z Fold7 30 Foto con la cámara principal vs zoom 30x. Imagen: Xataka

El Galaxy Fold7 nos permite llegar hasta 30 aumentos. No son los 100 del Galaxy S25 Ultra, pero precisamente esto no creo que sea algo muy necesario (a menos que, como yo, quieras sacar un primer plano de un pato). Hasta diez aumentos y con buen pulso, la calidad aguanta bastante bien y puede dar bastante juego. Más allá de eso no lo recomiendo salvo que quieras usarlo como si fuera una especie de prismáticos para leer algún cartel lejano.

Modo retrato

Samsung Galaxy Z Fold7 22 Modo retrato con cámara principal (1x) y telefoto (3x)

El modo retrato me ha gustado mucho y  da unos resultados muy naturales sin alterar la exposición o el contraste de los rostros. El recorte es bastante bueno y hay que ampliar mucho para verle las costuras (que las tiene, sobre todo en el pelo). Sí que hay veces que se pasa de desenfoque, especialmente cuando el sujeto está más cerca, pero no es nada que no podamos ajustar después.

Samsung Galaxy Z Fold7
Samsung Galaxy Z Fold7 25 Cuidado al hacer fotos a gatos que no se están quietos. Imagen: Xataka

La experiencia con el modo retrato es muy buena en cuanto a la rapidez. Nos permite tirar bastantes fotos sin tener que esperar varios segundos a que encuentre al sujeto. Eso sí, cuidado con ir demasiado rápido. A veces aplica el desenfoque aunque no haya enfocado bien y hace cosas muy extrañas, como en las imágenes sobre estas líneas.

Cámaras frontales

Samsung Galaxy Z Fold7 Cámara frontal exterior y cámara frontal interior. Imagen: Xataka

Dependiendo de si tenemos el móvil abierto o cerrado usaremos una cámara. La buena noticia es que son exactamente iguales, por lo que tendremos los mismos resultados. La única diferencia es que la lente de la cámara interior es un poco más amplia y capta un ángulo de 100 grados, lo cual viene bien si piensas hacer alguna videollamada. La calidad de estas cámaras es correcta, pero se quedan algo cortas especialmente en lo que a rango dinámico se refiere.

Samsung Galaxy Z Fold7 32 Selfie con la cámara principal. Imagen: Xataka

Esto es un móvil plegable así que si quieres un selfie en condiciones, siempre puedes usar la cámara trasera. En el Galaxy Z Flip7 es bastante cómodo porque lo podemos hacer con el móvil plegado, pero con el Fold7 hay que abrir el móvil y activar la pantalla exterior para poder encuadrarnos. Cómodo, lo que se dice cómodo, no es, pero al menos existe la posibilidad.

Vídeo

En el apartado de vídeo Samsung nos permite grabar en 8K, aunque has de saber que en este modo solamente se puede elegir la frecuencia a 30fps y no es posible hacer zoom. El resultado es bastante bueno, pero eso sí: un clip de tan sólo diez segundos pesa 102 MB.

Personalmente me veo usando más la grabación en 4K porque también nos da una calidad brutal, pero no nos limita tanto. Aquí podemos elegir entre 30 o 60fps y aprovechar todas las lentes, llegando a hacer zoom digital hasta 12 aumentos. Eso sí, no esperes nitidez porque no la encontrarás.

En general el resultado es bueno incluso de noche, aunque para mi gusto le cuesta un poco adaptarse a los cambios de luz y tiende a quemar las luces. La estabilización normal funciona bien, pero tenemos un modo "superestable" que funciona en 4K y consigue minimizar temblores incluso aunque vayamos corriendo (segundo clip bajo estas líneas).

Samsung Galaxy Z Fold7, la opinión de Xataka

Samsung Galaxy Z Fold7 Imagen: Xataka.

Después de años sin analizar un Fold, reconozco que la primera impresión me dejó alucinada. El trabajo de diseño es sobresaliente y tras probarlo lo mantengo: es lo mejor que tiene el Fold7. Me daba miedo que esa delgadez extrema conllevara sacrificios en la autonomía, pero aunque no tenga la batería más potente del mercado, cumple con nota. El calentamiento es uno de los puntos negativos que me he encontrado y que puede estar influido por esa delgadez, aunque usando funda se minimiza bastante.

Cerrado, el Fold 7 ya parece un móvil normal, pero no uno cualquiera, uno que hace check  en lo más importante: diseño, pantallas, potencia, software y cámaras.

El Fold7 ha mejorado el que para mí era el mayor problema de los modelos anteriores: cerrados no eran cómodos. Sigue siendo más alargado que un no-plegable y no le vendría mal ganar un poco de anchura, pero ya parece un móvil completamente normal cuando está cerrado, que al final es cómo lo vamos a usar una gran parte del tiempo. Y no uno cualquiera, uno de gama alta que hace check  en lo más importante: diseño, pantallas, potencia, software y cámaras (por fin).

Samsung Galaxy Z Fold7 Cuando vemos un vídeo se desaprovecha mucha pantalla. Imagen: Xataka

Lo que chirría es que, abierto, sigue siendo una tablet "rara", con un formato casi cuadrado que no llega a aprovecharse bien. Si vemos vídeos, media pantalla se verá en negro, si usamos la multitarea tampoco tenemos tantísimo espacio (con dos ventanas se puede usar, pero tres es claustrofóbico). Y eso por no hablar de que a día de hoy muchas apps aún no están adaptadas a esta interfaz.

Por último, esta generación ya no soporta el S Pen, que era otro de los añadidos que nos permitía aprovechar esa pantalla interior. La serie Fold mejora, pero sigue teniendo pocos argumentos para convencer de que un plegable es el móvil que necesitamos, sobre todo a ese precio.

9,1

Diseño 9,75
Pantalla 9
Rendimiento 9
Cámara 9
Software 9,5
Batería 8,5

A favor

  • Toda una lección de diseño. La delgadez es brutal y lo hace más usable.
  • One UI 8 y Android 16 de serie. Muy bien, Samsung.
  • Las cámaras suben de nivel y ya están a la altura de su gama.

En contra

  • Se sigue calentando más de lo que nos gustaría.
  • Ya no soporta el S Pen.
  • El precio sube, es prohibitivo.


Samsung Galaxy Z Fold7 256GB - Galaxy AI, Ligero y Plegable, Pantalla Grande, Cámara 200MP, Memoria 12GB, Azul Intenso, Garantía del Fabricante 3 Años + 1 año Extra (Versión Española)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
utm_campaign=26_Jul_2025"> Amparo Babiloni .