Sabíamos que Steve Jobs fue un visionario, pero no tanto. Se adelantó 40 años prediciendo cómo sería la inteligencia artificial
Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Nunca sabremos en qué posición estaría hoy Apple en la carrera de la inteligencia artificial generativa, pero sí que su cofundador avanzó su importancia hace cuatro décadas. Steve Jobs predijo cómo estos modelos marcarían un futuro que hoy es presente, demostrando así una visión intachable más allá de grandes "inventos" como el iPod de 2001 o el iPhone de 2007.
Steve Jobs Archive, que es como se llama el proyecto sin ánimo de lucro fundado por la viuda de Jobs, Laurene Powell, lanza a menudo piezas inéditas del mítico CEO de Apple o que sencillamente no estaban disponibles ya. En una de ellas nos encontramos un discurso de Jobs en el que, sorprendentemente, definía la IA a la perfección.
"La gente pasará horas interactuando con los ordenadores"
La inteligencia artificial no es algo nuevo. Al menos si definimos este término como un conjunto de algoritmos que toman decisiones o resuelven problemas de forma automatizada y que llevan décadas presentes en multitud de sistemas. Lo realmente nuevo es la explosión de la conocida como inteligencia artificial generativa, fenómeno que empezó su auge hace casi tres años con modelos como los de ChatGPT.
Y mientras Apple continúa tratando de mejorar Apple Intelligence con iOS 26, a la espera de la nueva Siri, Steve Jobs ya predijo estos modelos modernos en junio de 1983. Fue en el marco de la International Design Conference de Aspen, un evento anual que se estuvo celebrando durante casi 60 años y en el que se discutía sobre diseño.
Steve Jobs, que apenas tenía 28 años de aquella, fue ponente en aquel foro con la excusa de hablar del a la postre malogrado Apple Lisa. Jobs quiso centrar parte de su discurso hacia la importancia de la informática en el futuro con frases que, conociendo hoy los modelos de IA generativa, eran toda una profecía:
"La gente pasará dos o tres horas al día interactuando con estas máquinas. Nuestro objetivo es que dentro de tres o cuatro años la gente esté usando estas cosas y piense '¿esto no fue siempre así?'."
"Tal vez no obtengamos la respuesta correcta. O tal vez sí"
Aquella puede ser la definición perfecta de los modelos de lenguaje avanzados como ChatGPT o Gemini. Modelos que utilizamos ya a modo de consultorio para responder nuestras dudas y que, pese a estar muy bien entrenados y dar buenas respuestas por norma general, también pueden fallar. Sin embargo, no es una definición que alguien le haya dado a estas IAs. Lo dijo Steve Jobs en aquel 1983.
"Si ponemos la mirada en los próximos 50 y 100 años, si realmente podemos crear estas máquinas que puedan capturar un espíritu, un conjunto de principios o una forma de ver el mundo, será cuando llegue el próximo Aristóteles. Tal vez si lleva consigo una de estas máquinas toda su vida, y escribe todas estas cosas, entonces tal vez algún día, después de que la persona haya muerto, podamos preguntarle a esta máquina: 'Oye. , ¿qué habría dicho Aristóteles? ¿Qué pasa con esto?' Y tal vez no obtengamos la respuesta correcta. Pero tal vez sí. Y eso es realmente emocionante para mí, y esa es una de las razones por las que hago lo que hago."
"Queremos comprender qué es la autoconciencia"

Jobs también tuvo palabras para referirse estrictamente a la inteligencia artificial, porque insistimos en que ya existía por aquella época. Sin embargo, dejó frases aún más llamativas para aquellos tiempos, hablando de elementos como la autoconciencia aplicada a las máquinas.
"Se está realizando una enorme cantidad de trabajo en el área de inteligencia artificial para tratar de comprender qué es la autoconciencia y para tratar de comprender si un ordenador puede alguna vez ser consciente de sí mismo […] Mucha gente está dedicando los mejores momentos de sus vidas a intentar comprender la arquitectura del cerebro y cómo podemos fabricar máquinas cada vez mejores para emularla. Y de hecho creo que, al final de nuestras vidas, sabremos la respuesta a esta pregunta. Y eso es lo que nos motiva a muchos de nosotros."
Por tanto, estas palabras dejan claro que, aunque los resultados nunca fueron tan satisfactorios como ahora, grandes tecnológicas como Apple llevan décadas trabajando en este área. Lógicamente queda aún mucho camino por recorrer, aunque sigue siendo igual de emocionante con sólo pensar que lo visto hasta ahora es la punta del iceberg.
Imágenes | Steve Jobs Archive
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
utm_campaign=11_Jul_2025"> Álvaro García M. .