Rusia tiene clarísimo que tarde o temprano la guerra va a llegar al espacio. Así que ya está lanzando misteriosos satélites "espía"

Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Rusia tiene clarísimo que tarde o temprano la guerra va a llegar al espacio. Así que ya está lanzando misteriosos satélites "espía"

La órbita de la Tierra se está convirtiendo poco a poco en un tenso tablero de ajedrez. La última jugada la ha protagonizado Rusia con el despliegue de un objeto desconocido por parte del satélite espía Kosmos 2558.

En corto. El pasado 26 de junio, un satélite militar ruso que llevaba tres años persiguiendo a un satélite espía estadounidense ha decidido abrirse y liberar un nuevo objeto. No es la primera vez que se observa este comportamiento en una nave rusa. De hecho, "es la tercera vez que ocurre en cinco años, y la segunda este mismo año", según un análisis del experto Marco Langbroek.

Una muñeca rusa en el espacio. El protagonista de esta historia es el Kosmos 2558, un satélite militar que Rusia lanzó al espacio en agosto de 2022. Desde su puesta en órbita, su misión ha sido un secreto a voces: seguir de cerca y sin descanso la nave USA 326, un satélite espía de la Oficina Nacional de Reconocimiento de Estados Unidos (NRO). Ahora, casi tres años después de iniciar su persecución, el Kosmos 2558 ha liberado un subsatélite, designado 'Objeto C'.

Las observaciones de Langbroek en SatTrackCam desde Leiden (Países Bajos) confirmaron este comportamiento. Su telescopio captó el nuevo 'Objeto C', más tenue, la noche del 28 de junio, dos días y medio después de separarse de su nave nodriza. Apareció 16 segundos después que el Kosmos 2558, ya a una distancia de 143 kilómetros. Langbroek ha comparado este comportamiento, en el que un satélite genera otros satélites, con una 'matrioshka' rusa.

El acoso orbital del programa Nivelir. Este no ha sido un incidente aislado, sino la última pieza de un programa espacial ruso conocido como 'Nivelir'. A juzgar por su historial, el objetivo de estos "satélites inspectores" es aproximarse periódicamente a naves de interés de otras potencias, especialmente estadounidenses, para demostrar ciertas capacidades en órbita:

  • En mayo de 2025, Rusia colocó el satélite Kosmos 2588 en un plano orbital casi idéntico al del satélite estadounidense USA 338 y empezó a realizar acercamientos periódicos

¿Y si fueran armas latentes? Rusia califica estos lanzamientos como "misiones de inspección", pero para el Pentágono, la explicación se queda corta. ¿Qué queda por inspeccionar después de tres años? Lo que sí demuestran estos satélites es su capacidad de mantener un sistema latente para activarlo años después junto a algunos de los activos espía más importantes de Estados Unidos en el espacio, algo que pone nerviosos a los planificadores militares estadounidenses.

Si sumamos a estas matrioshkas, potenciales "armas antisatélite latentes", la intrincada serie de maniobras que ha estado realizando el trío de naves rusas Kosmos 2581, 2582 y 2583, está visto que la Madre Rusia sigue siendo capaz de poner en jaque a sus contrincantes en la órbita terrestre.

Imagen | Toño Ortiz (CC BY-NC-SA 2.0), Marco Langbroek (SatTrackCam)

En Xataka | Rusia no quiere que el enemigo espíe su territorio. La solución es Kalina, una arma láser para cegar satélites

utm_campaign=01_Jul_2025"> Matías S. Zavia .