Los jets privados y los viajeros premium contaminan mucho, así que España ya planea qué hacer con ellos: cobrarles mucho más

Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Los jets privados y los viajeros premium contaminan mucho, así que España ya planea qué hacer con ellos: cobrarles mucho más

Si viajas en modo premium, te tocará pagar (aún más) precios premium. Esa es la idea que barajan varios países, entre ellos España, que han debatido una posibilidad singular: imponer tasas especiales tanto a los aviones y jets privados como a los pasajeros que viajan en las clases premium.

Nueva fiscalidad para el sector aéreo. Según indican en Reuters, el debate se ha producido durante la conferencia de la ONU sobre financiación del desarrollo que se celebra estos días en Sevilla. Allí ha sido donde España y otros países han debatido el impacto del sector aéreo en el medioambiente y cómo tratar de mitigar el problema. Y la solución que han encontrado es clara: tasas especiales para ellos.

Un grupo dispar. Los países que se inclinan por esta opción forman un grupo singular. Son España, Francia, Kenia, Benín, Sierra Leona, Somaia, Barbados, y Antigua y Barbuda. Todos ellos abogan por la introducción de "una tasa específica a los billetes de clase ejecutiva y los aviones privados". Pedro Sánchez, presidente de España, añadió además que "la tasa específica para este tipo de vuelos" está destinada a abordar la contaminación y el cambio climático.

Jets privados y pasajeros premium, a examen. La propuesta se basa en la experiencia recopilada por la hoja de ruta de la COP28 (Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) y la COP29. El objetivo de cara a la COP30 es "una mejor contribución del sector de la aviación a las transiciones justas y la resiliencia, con especial atención a los pasajeros premium". 

Coalición para viajeros premium. La ejecutiva francesa ha publicado un comunicado en el que se explica que hoy en día el sector de la aviación contribuye al 2,5% de las emisiones de CO2, y sigue siendo una de las industrias que más crecen en este tipo de emisiones. En el G20 el precio medio del keroseno en 2021 era de 9 euros/tonelada, comparado con los 79 euros del diésel y 68 euros de la gasolina. 

Los jets privados, el horror. Pero es que el problema se agrava para los jets privados y los "viajeros premium": el 1% de los pasajeros de aviones de lujo contaminan más que el 50% de la aviación comercial. Las emisiones generadas por jets privados se han incrementado de forma notable: un 46% desde 2019 a 2023. 

Qué dice la Comisión Europea. Según ese comunicado, la Comisión Europea "seguirá prestando apoyo técnico a esta iniciativa". Francia lleva tiempo luchando contra este problema, y ya hace tres años crició ese "esfuerzo a dos velocidades". Sus gobernantes criticaron que mientras se exigía a países vecinos que se apretasen el cinturón energético, una minoría adinerada tomaba jets privados para rutas que podían cubrirse con alternativas menos cómodas, pero también menos onerosas y contaminantes.

Impuestos para luchar contra el cambio climático. La Global Solidarity Levies Task Force (GSLT) es una asociación liderada por Francia que también apoya esta iniciativa que es parte del llamado Pacto por la Prosperidad, las Personas y el Planeta (4P). En el comunicado de la GSLT se incluyen declaraciones de Emmanuel Macron y Pedro Sánchez. Para este organismo este tipo de impuestos puede recaudar "impuestos vitales para el clima". 

Gravar a quienes contaminan. Desde GreenPeace recuerdan que "volar es la forma más élite y contaminante de viajar, así que este es un paso importante para garantizar que los grandes consumidores de este sector poco gravado paguen la parte que les corresponde". Se trataría pues de gravar a aquellas industrias que más contaminan, y los vuelos privados son desde luego un problema en ese ámbito.

Otros países podrían sumarse. La coalición indicó que debería trabajarse para "mejorar la movilización de ingresos internos de los países en desarrollo". Los países miembros trabajarán para que otros países se sumen a esta iniciativa de forma que se apliquen "gravámenes a los billetes de avión, incluidos los de alta gama, y para gravar los aviones privados con base en las mejores prácticas, garantizando al mismo tiempo una armonización ascendente y una mayor progresividad en los países que ya cuentan con dichos gravámenes".

En Xataka | Tu propio jet privado por 111 euros: la empresa que ha ideado el "BlaBlaCar" de los vuelos de lujo

utm_campaign=01_Jul_2025"> Javier Pastor .