¿Quieres empezar a leer romantasy y no sabes por dónde tirar? Prueba con esta saga de fantasía con dragones

Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

¿Quieres empezar a leer romantasy y no sabes por dónde tirar? Prueba con esta saga de fantasía con dragones

Aviso para vuestra tranquilidad: este artículo no contiene spoilers de la saga.

Llevo toda mi vida leyendo fantasía, ciencia ficción y terror. Las primeras novelas de corte fantástico que recuerdo haber devorado pertenecen a la saga Elric de Melniboné, de Michael Moorcock. Tendría 11 o 12 años, sería finales de los 80, y solía convencer a mis padres para que me las comprasen cuando íbamos a un hipermercado que actualmente ni siquiera existe. Veía esas portadas alucinantes, me flipaban sus sinopsis y me las llevaba sin tener ni idea de que eran parte de una saga. Me las leía desordenadas… y tan contento. Quién no lo estaría cuando la espada negra que empuña el maldito Elric tiene voluntad propia y se alimenta de almas. Quién.

Recuerdo también que cuando iba al colegio, en EGB, me hicieron leer un libro por el que siempre le estaré agradecido a mi profesora de literatura: Un mago de Terramar, de Ursula K. Le Guin. Fue algo excepcional y lamentablemente no recuerdo la razón, porque las lecturas que habitualmente nos exigían leer no eran tan alucinantes. Es que Ursula K. Le Guin, por favor, todo el mundo en pie.

En ciencia ficción también arranqué bien, 2001: Una odisea espacial de Arthur C. Clarke fue una de las primeras novelas de este género que pasaron por mis ojos, si no la primera, y en terror entré de lleno gracias a esa maravilla llamada Misery de Stephen King. Si había leído algo con anterioridad dentro de este género, cosa que tal vez llegó a suceder, no lo recuerdo. Lo que sí sé es que tras Misery pasaron por mis manos decenas de novelas de King que devoré con verdadera pasión.

La cosa es que, además de la literatura de género, he leído muchas otras obras de ficción de todo tipo. Al final, si un libro me ofrece una buena historia y unos buenos personajes, no me importa demasiado el género al que pertenezca. Lo cual, después de toda esta introducción que considero más o menos necesaria y muy resumida sobre cómo empecé mi camino como lector hace más de 40 años y cómo hemos llegado hasta aquí, me lleva al objeto principal de este post: el romantasy.

Aquí hay dragones

Sobre qué es el romantasy no me extenderé: mezclas romance y fantasy, lo agitas bien y lo tienes, nadie se comió la cabeza en exceso. Y si hay un género literario en el que hasta ahora no me había metido es el de las novelas románticas. Así que, puestos a entrar, ¿por qué no hacerlo con uno de los mayores fenómenos de los últimos años? ¿Por qué no probar con la saga Empíreo de Rebecca Yarros? Una escritora norteamericana que, hasta la publicación de Alas de Sangre en 2023, se había dedicado en cuerpo y alma a la literatura romántica y que decidió lanzarse al género fantástico mezclando ambos mundos. Pues allá que fui.

La saga Empíreo está planteada como una pentalogía de la cual por ahora sólo se han publicado las tres primeras novelas: Alas de Sangre, Alas de Hierro y Alas de Ónix, la última de ellas lanzada en enero de 2025. Me las he leído seguidas, del tirón, unas 2.500 páginas en total, lo cual ya da una pista de hasta dónde puede llegar a enganchar su historia a pesar de los muchos problemas que tiene. Porque los tiene y no son precisamente inofensivos. Pero ya llegaremos a eso.

Como no quiero entrar en spoilers de ningún tipo, os puedo contar que la protagonista se llama Violet Sorrengail, que asiste a una escuela para jinetes de dragón cuyas pruebas de selección son despiadadas, que hay magia, que hay giros de guión, villanos malísimos, bichos terribles y que, dentro de la relación romántica principal, hay escenas de sexo explícito. Muy explícito. Tanto, que al principio de cada una de las novelas hay un aviso. Yarros se desata en esos pasajes y no hay quien la pare.

Antes de empezar a leer estas novelas y de, por tanto, entrar en el romantasy de cabeza, tenía la sensación de que la parte romántica ocuparía más espacio. La realidad, sin embargo, es que predominan las intrigas políticas, los secretos y las escenas de acción. Y ojo porque la acción, viniendo de una escritora que se había dedicado principalmente a la literatura romántica, está muy bien narrada. Cuando los dragones entran en acción no hay forma de parar, sucede todo a una velocidad vertiginosa y, sobre todo, se entiende. Cuántas veces habremos leído escenas de acción que son difíciles de entender, en las que resulta complicado imaginarse bien el espacio y cómo los personajes se están moviendo, lo que hacen en cada momento y desde dónde. Bien, Yarros, bien.

En general considero que son tres novelas muy disfrutables para cualquier fan de la literatura fantástica, incluso para quien no tenga interés en el romance. Cuando decía que de antemano en mi cabeza la parte romántica iba a ocupar más espacio no me refiero a que no esté presente durante la práctica totalidad de las novelas, sino a que no es el centro alrededor de lo que sucede lo demás como de fondo. Es decir: aquí pasan muchas cosas interesantes mientras los protagonistas viven su historia; hay combates a lomos de dragones, se asiste a clase, se descubren conspiraciones y, mientras todo eso sucede, la pareja protagonista se conoce, se enamora, intenta verse por todos los medios. De haber sido al revés, de haberse tratado de una historia romántica con poca presencia de los dragones y todo lo demás, otro gallo cantaría.

En resumen: me ha gustado la trilogía, me lo he pasado en grande, pero también tiene serios problemas y ya veremos cómo evoluciona todo en las dos novelas que quedan por salir. El primero de ellos y más preocupante para mí es la toxicidad de la relación amorosa protagonista. No me vale que la autora lo reconozca a través de los pensamientos de Violet, expresarlo para dar a entender que es algo deliberado no elimina el problema. Es decir: Yarros ha decidido que el romance principal de la saga sea hipertóxico y que, además, a Violet le parezca bien. Se establecen aquí una serie de actitudes por parte de ambos personajes, pero especialmente en la pareja de Violet, que no son precisamente agradables de leer. Y a medida que las novelas avanzan, más tóxica es la relación. No es lo que esperaba antes de empezar con la saga y sinceramente no sé cuál es realmente el objetivo. Me interesa más bien poco.

El otro gran problema es la irregularidad existente entre las tres novelas. Claramente la primera es la más entretenida y trepidante, la mejor, seguida de la segunda, pero Alas de Ónix, la última de ellas publicada hasta la fecha, contiene una cantidad de relleno que no tiene demasiado sentido. Diría que el primer tercio del libro aproximadamente, y estamos hablando de una novela de 900 páginas, no sólo está mal traducido en buena parte, sino que viene de origen mal escrito. No sé muy bien cuál ha sido el problema aquí más allá de haber tenido a dos personas a cargo de la traducción al español, porque tengo entendido que en inglés tampoco está muy fino. Una tercera novela con un exceso de relleno, medio mal escrita en su primer tercio especialmente y con un final que, aunque sea cuestión de gustos, me pareció bastante flojo, resulta un tanto decepcionante.

Y bueno, son novelas con muchos diálogos que, en muchas ocasiones, dan un poco de grima.

En todo caso, he de decir que como primer acercamiento al romantasy me ha divertido. Los dragones, en general, me gustan, y los de estas novelas son increíbles, especialmente Tairn. La historia, con todos sus giros, personajes y situaciones, es muy entretenida. No sabía muy bien qué esperar y el resultado, a pesar de las pegas que ya he comentado, es positivo. Me leeré las próximas novelas de la saga cuando lleguen, seguro.

Ahora, si quisiera seguir con el romantasy, ¿qué debería leer? Sé que Sarah J. Maas está considerada como poco menos que la reina del romantasy, pero lo que he leído y escuchado en podcasts sobre sus sagas no me ha acabado de convencer como para dar el paso. Os leo en comentarios.

En VidaExtra | De qué va Empíreo de Rebecca Yarros, la saga literaria que Amazon quiere convertir en su próxima gran serie de fantasía con Alas de Sangre

Imagen | El fondo con el dragón ha sido creado con Gemini

utm_campaign=11_Jul_2025"> Alex CD .