Qué necesitas para cargar rápido tu iPhone y el impacto que puede tener en la salud de la batería
Publicado el 20/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La carga rápida del iPhone es uno de los aspectos que más miedo y, a la vez, curiosidad despertaban en mis clientes cuando era yo el que les vendía un iPhone. Años a pie de tienda Apple me han permitido tanto descubrir lo que verdaderamente impacta en la salud de la batería como, sobre todo, conocer al dedillo lo que necesitas para poder cargar rápido el iPhone. Hay muchos mitos, y también parte de verdad. Por lo que, en este artículo, vamos a disipar todas las dudas para que puedas cargar tu iPhone en un santiamén sin ese miedo a perjudicar la salud de la batería.
La carga rápida del iPhone funciona en dos fases
Cuando pensamos en carga rápida se nos viene a la cabeza un súper cargador llevando la batería de nuestro iPhone de 0 al 100 en pocos minutos. Este es el principal error y lo que suele generar miedo. Porque la lógica dice: "si mi iPhone tardaba dos o tres horas en cargarse y ahora tarda una... ¿dónde está el truco?". Además, si le sumamos que el propio cargador se calienta algo, tenemos el cóctel perfecto para llegar a la conclusión de: la carga rápida afecta a la salud de la batería.
El primer mecanismo para evitar esto son las dos fases de carga que tiene delimitadas el iPhone.
- Primera fase (0-50 %): Durante los primeros 30 minutos, el iPhone acepta la máxima potencia posible, lo que permite cargar la batería del 0 % al 50 % en aproximadamente media hora.
- Segunda fase (50-100 %): Una vez alcanzado el 50 %, el sistema reduce gradualmente la potencia para proteger la batería del calor excesivo. Pista: el calor es lo que realmente afecta a la salud de la batería.

Los iPhone son conservadores en su carga (y por una buena razón)
Cuando hablamos de carga rápida en el iPhone no puedo evitar reírme un poco. El iPhone 16, por ejemplo, admite una carga máxima de 30W. Hace años podía parecernos rápido, pero en el mercado Android lo normal es encontrarte cargas rápidas de 65W y hasta 120W. El doble que la de Apple, sin duda. Las marcas más conservadoras son Samsung y Google, con velocidades similares a las de Apple. Esta decisión tiene sentido: las cargas extremadamente rápidas generan más calor, y el calor degrada más rápidamente las baterías. Es un equilibrio entre velocidad y longevidad que Apple ha decidido inclinar hacia la duración.

¿Qué iPhone son compatibles con la carga rápida?
La carga rápida está disponible desde hace años en los iPhone:
- iPhone 8 y 8 Plus
- iPhone X, Xr, Xs y Xs Max
- iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max
- iPhone 12, 12 mini, 12 Pro y 12 Pro Max
- iPhone 13, 13 mini, 13 Pro y 13 Pro Max
- iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro y 14 Pro Max
- iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro y 15 Pro Max
- iPhone 16e, 16, 16 Plus, 16 Pro y 16 Pro Max
Todo lo que necesitas para cargar rápido el iPhone
Aquí está la clave: no basta con tener un iPhone compatible, necesitas el equipo adecuado según el tipo de carga que prefieras. Además, puedes cargar el iPhone tanto por cable como de manera inalámbrica. Por lo general, la carga por cable te va a dar más potencia y menor calor. Por lo que, si lo que quieres es preservar la salud de la batería, lo aconsejable es cargarlo por cable. Aunque aquí Apple tiene la tecnología MagSafe, la cual permite una carga inalámbrica rápida sin generar tanto calor.

Como verás, el elemento esencial para cargar el iPhone de manera rápida es tener, precisamente, un cargador rápido. Esto significa que tendrá que tener los W suficientes para entregar esa potencia. Y aquí viene otra de las dudas más típicas: ¿puedo cargar el iPhone con un cargador que entregue mucha más potencia? Sí, por supuesto. Que un cargador indique que tiene 60W o 100W no quiere decir que el iPhone vaya a cargarse así. El teléfono tomará siempre la energía necesaria en cada momento y con un máximo. Lo importante es tener un cargador de calidad y buena marca (Apple, Belkin, Anker...). Por lo que, si dudas, compra siempre un cargador con una potencia algo superior para poder aprovecharlo más en un futuro.
Anker Cargador USB C 47W
Como verás, en las siguientes tablas verás los W de carga rápida según cada modelo de iPhone. La tendencia es que cada año suba, por lo que si ves un cargador de 20, 30 o 40W, mi recomendación es que compres el de 40W. No hace falta irse tampoco a uno de 120W (salvo que lo quieras usar también para un Mac). Pero tampoco te compres lo mínimo, porque si algún día renuevas tu iPhone y quieres cargarlo más rápido, te tocará cambiar de nuevo de cargador.
Carga rápida por cable
modelo de iphone |
potencia máxima |
adaptador requerido |
cable requerido |
---|---|---|---|
iPhone 8 - iPhone 11 |
18W |
18W o superior |
USB-C a Lightning |
iphone 12 - iPhone 14 |
20W |
20W o superior |
USB-C a Lightning |
iphone 15 |
27W |
20W o superior |
USB-C a USB-C |
iPhone 16 |
30W |
30W o superior |
USB-C a USB-C |
Carga rápida inalámbrica y MagSafe
La carga inalámbrica se "complica" algo más ya que tenemos dos estándares: el Qi y el MagSafe. Afortunadamente, Apple permitió adoptar la tecnología MagSafe al resto de fabricantes, lo que se llama Qi2. De esta forma, encontrarás muchas más bases de carga y con su correspondiente variedad de precios. Si me permites un consejo, es que busques una carga Qi2. De esta forma no fallarás y será compatible con todos los dispositivos anteriores. En el caso de que tengas un iPhone no compatible con Qi2, simplemente cargará a una velocidad menor. No es que la base no vaya a funcionar. Las mejoras son acumulativas.
modelo de iphone |
tipo de carga |
potencia máxima |
adaptador requerido |
base requerida |
---|---|---|---|---|
iPhone 8 - iPhone 12 |
Qi |
7,5 W |
18W o superior |
Qi estándar (1ªgen) |
iPhone 13 - iPhone 16 |
Qi2 |
15W |
20W o superior |
Qi2 |
iPhone 12- iPhone 15 |
MagSafe |
15W |
20W o superior |
MagSafe (cable de Apple o marcas de terceros) |
iphone 16 |
MagSafe |
25W |
30W o superior |
MagSafe (modelo 2024, solo cable de Apple) |
Solo si buscas tener la carga más rápida posible inalámbrica, tendrás que hacerte con el cable MagSafe de Apple que lanzó a partir de septiembre de 2024 junto al iPhone 16. La velocidad es mayor y se asemeja casi a la del cable. Pero recuerda, es solo compatible con el cable de Apple nuevo. Si tienes un MagSafe antiguo o cualquier otra base (incluida Qi2), solo cargarás a 15W.
El dilema de si la carga rápida es segura para el iPhone
Sí, la carga rápida en iPhone es completamente segura y no dañará la salud de tu batería. Primero por esas dos fases que hemos visto al inicio del artículo. Y después, porque la carga rápida del iPhone no es realmente tan rápida. Además, el iPhone cuenta con sistemas de protección que gestionan la temperatura y la velocidad de la carga constantemente.
- Control de temperatura que reduce la potencia si el dispositivo se calienta demasiado
- Sistema de gestión de batería que optimiza la carga según las condiciones
- Carga optimizada que aprende tus hábitos y reduce la velocidad cuando no necesitas cargar rápidamente

Consejos para optimizar la carga y prolongar la vida de tu batería
El primer mito es que la carga rápida destruye la batería rápidamente. La realidad es que lo que más machaca la salud de la batería es el calor. La carga rápida puede generar algo más de calentamiento en el dispositivo, eso es verdad, pero no lo suficiente como para dañarla.
Aquí el mejor consejo es que no pongas a cargar el iPhone con carga rápida y a la vez estés jugando a un videojuego o uses carga inalámbrica al sol. Con una batería portátil, por ejemplo. Es mejor si estás de veraneo llevar una batería y cargar tu iPhone por cable que inalámbricamente. Ahí sí doy la razón al mito. Mi iPhone se ha puesto "ardiendo" intentando cargar inalámbricamente el iPhone con una batería a 7,5W. El resultado es una carga lenta y un iPhone muy caliente que sí que afecta a la salud de la batería.
Otro de los secretos mejor guardados para mantener la salud de tu batería a largo plazo es evitar cargarla al 100%. Lo ideal es no dejarla durante muchas horas por encima del 80%, pero para ello Apple incluye una función llamada "Carga optimizada de la batería" que ayuda a reducir el desgaste:
- Ve a Ajustes > Batería > Salud y carga de la batería
- Activa la opción Carga optimizada de la batería

Esta función aprende de tus hábitos diarios y retrasa la carga por encima del 80% hasta poco antes de que normalmente desconectes el cargador. Por ejemplo, si siempre cargas tu iPhone por la noche y lo desconectas a las siete de la mañana, el sistema mantendrá la carga en 80% durante la mayor parte de la noche y completará el 20% restante justo antes de que te despiertes.
Si quieres, puedes limitar directamente la carga al 80% para que nunca traspase ese límite. Eso ya es una decisión personal. Yo solo la aconsejo en dispositivos que vayan a estar enchufados la mayor parte del día. Pero, por lo general, con la carga optimizada es más que suficiente. Ya que si activas el límite al 80% tendrás que poner a cargar el iPhone más veces porque la batería en sí te va a durar menos. Lo que finalmente se traduce en un desgaste de batería igual que llevarlo al 100%.
El último consejo, y el más importante: no te obsesiones con la salud
Habiendo estado trabajando en tienda, en servicio técnico, y después escribiendo aquí y atendiendo a muchas personas en redes sociales y en YouTube, he llegado a una conclusión: el valor de la salud de la batería no debería obsesionarnos. Yo, por ejemplo, cargo mi iPhone todas las noches en una base MagSafe y mantengo una buena salud de la batería. Sin embargo, hay otras personas que, en teoría, lo hacen mucho mejor cargando el iPhone por cable y me mandan fotos y capturas donde la salud de la batería ha bajado muchísimo. Por lo tanto, no te obsesiones. La batería va a terminar degradándose igual.

Podemos hacer cosas bien para prevenirlo, pero tarde o temprano la batería envejecerá y lo que un usuario puede hacer es influir en torno a un 2-3%. No he dado, tras estar trabajando directamente en reparaciones, una técnica que sea la panacea o el salvavidas. Seguramente incluso terminarás cambiando de iPhone antes o tendrás que cambiarle la batería antes de llegar a notar algo.
Y es que los dispositivos están para disfrutarlos y no para sufrirlos. Obviamente hay que encontrar una buena técnica y un equilibrio, pero es que el iPhone ya lo hace de por sí con una carga rápida que no es tan rápida y con opciones en ajustes como la que hemos visto. Por lo tanto, sí puedes cargar el iPhone rápidamente sin ningún tipo de problema.
En Applesfera | Cómo calibrar la batería del iPhone: un hábito de gran importancia para asegurarte un mejor rendimiento
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
utm_campaign=20_May_2025"> Guille Lomener .