Puedes ganar dinero con tu GPU cuando no la usas. Basta con que se la prestes a quienes entrenan modelos de IA

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Puedes ganar dinero con tu GPU cuando no la usas. Basta con que se la prestes a quienes entrenan modelos de IA

Para ejecutar y ofrecer herramientas basadas en inteligencia artificial generativa se necesita muchísima potencia de cálculo (y eso conlleva a mucha energía). Por ello mismo, las tarjetas gráficas más potentes del mercado y procesadores específicos para datacenters están tan cotizados hoy día, de ahí que compañías tales como NVIDIA, que se especializa en este mercado, estén cosechando un éxito tan abrumador. Y como no todo el mundo se puede permitir una tarjeta gráfica potente para experimentar con la IA, hay un servicio que cada vez vemos más común: el de alquilar una tarjeta gráfica para sacar un dinerillo extra. Existen varias plataformas para conseguirlo y bajo estas líneas te contamos todo lo que necesitas saber.

Cómo funciona el negocio. El modelo consiste en actuar como anfitrión en un marketplace donde clientes buscan instancias GPU para sus proyectos de IA. Tú fijas el precio por hora, la plataforma gestiona los pagos y el cliente ejecuta su trabajo en un contenedor aislado en tu máquina. Se podría decir que es como un Airbnb, pero enfocado al hardware de computación.

gpu Instancias con una RTX 4090 en Vast AI

Números que debemos tener en cuenta. Una RTX 4090, generalmente se sitúa entre unos 0,20 y 0,60 dólares por hora en estos marketplaces, dependiendo de la demanda. En el mejor escenario teórico, funcionando 24 horas al día durante un mes completo, una GPU de gama alta podría facturar alrededor de unos 240 dólares brutos mensuales (considerando que la ponemos en alquiler las 24 horas del día). Pero la realidad suele ser más modesta, ya que hay que descontar lo que pagamos en nuestra factura eléctrica, las comisiones de la plataforma (que pueden llegar al 24% en plataformas como RunPod) y, sobre todo, que la ocupación real raramente es del 100%.

Mercado en expansión. La diferencia de precios entre los gigantes cloud tradicionales (AWS, Google Cloud) y estos marketplaces P2P es considerable. Mientras que alquilar una GPU en AWS puede costar tres o seis veces más, plataformas como RunPod o Vast AI ofrecen acceso a tarjetas gráficas muy potentes, como es el caso de la RTX 4090, por unos pocos céntimos la hora. Y claro, estos precios son realmente atractivos para desarrolladores que desean experimentar con la inteligencia artificial pero no disponen de medios para contar con un equipo equiparable a los proyectos en los que trabajan.

Lo que debes saber antes de empezar. Convertir tu PC en un servidor de alquiler no es plug-and-play. En la mayoría de casos necesitas instalar Linux, configurar drivers NVIDIA actualizados, abrir puertos de red y mantener tu equipo funcionando las horas por las que te has comprometido a ofrecerlo, junto a una refrigeración adecuada, que te será necesaria si tu GPU va a comenzar a trabajar mucho más y durante mucho más tiempo. Además, tus clientes esperan que la máquina esté disponible cuando la contratan, lo que significa que no podrás usarla para gaming o trabajo personal. Cabe destacar también que los ingresos generados también están sujetos a tributación y es posible que se requiera darse de alta como actividad económica en casos donde los ingresos excedan cierto umbral.

Existen ciertos riesgos. Más allá del desgaste que pueda recibir el hardware por estar funcionando constantemente y a máximo rendimiento, existen algunas preocupaciones de seguridad. Aunque las plataformas utilizan contenedores para aislar las cargas de trabajo, algunos expertos advierten sobre posibles vulnerabilidades en entornos multi-tenant (aquellos entornos que sirven a varios usuarios) que podrían comprometer nuestros datos o utilizar la GPU para propósitos indebidos.

¿Merece la pena? Para la mayoría de usuarios con una sola GPU, los beneficios son modestos una vez descontados todos los gastos y demás. Ahora, el negocio cobra más sentido si ya tienes el hardware amortizado, no pagas demasiado en tu factura eléctrica y cuentas con ciertos conocimientos técnicos para mantener el sistema estable. Más aún si tienes una tarjeta gráfica potentísima o nivel para datacenters. Como experimento o fuente de ingresos complementaria puede ser interesante, pero no esperes que te haga rico.

Primeros pasos. Si quieres probarlo, empieza con ofertas "interruptibles", es decir, más baratas pero que se pueden cancelar, para así conocer la demanda real. Vast.ai y RunPod ofrecen documentación detallada para convertirse en anfitrión, incluyendo guías paso a paso y plantillas preconfiguradas. Eso sí, es recomendable controlar siempre el consumo eléctrico real y establecer límites de funcionamiento para evitar que tu equipo se acabe convirtiendo en un esclavo de los procesos en segundo plano.

Imagen de portada | ELLA DON

En Xataka | NVIDIA, TSMC y SK Hynix son las empresas de chips más poderosas del planeta. Ninguna puede permitir que alguna de las otras caiga

utm_campaign=09_Sep_2025"> Antonio Vallejo .