Apple Watch Series 11 vs Series 10: los ponemos frente a frente para descubrir sus diferencias
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Junto a los flamantes iPhone 17, Apple ha presentado la nueva generación de su reloj inteligente, el Apple Watch Series 11. Lejos de una gran revolución, la estrategia con el reloj este año ha sido conservadora. Las mejoras son pocas y muy concretas, como una mayor autonomía y una pantalla más resistente.
Aunque Apple ha anunciado nuevas funciones de salud, muchas de ellas llegarán también a modelos anteriores a través de watchOS 26, incluyendo el propio Series 10. Esta es una tónica que ya vimos el año pasado: se anuncian prestaciones de salud que no dependen del nuevo hardware. Esto es algo magnífico para quien ya tiene un reloj compatible, pero para quien valora el cambio, Apple pone muy fácil la decisión de quedarse como está.
Los Apple Watch nunca han sido dispositivos de grandes revoluciones anuales. Estas han llegado en momentos clave, como ocurrió con el rediseño del Series 4 o la nueva línea del Series 10 el año pasado. El Series 11 no es uno de esos momentos. Aun así, vamos a desgranar todas las diferencias para que puedas ver qué trae de nuevo y decidas si ha llegado el momento de actualizar tu muñeca.
Las diferencias clave: ¿qué es exclusivo del Series 11?
El gran titular es que muchas de las "novedades" son por software. El sensor de presión arterial, por ejemplo, se activa mediante notificaciones de posible hipertensión que también recibe el Apple Watch Series 10. Lo mismo ocurre con la nueva métrica de Calidad del Sueño. Por tanto, las verdaderas diferencias se limitan al hardware.
- Mayor autonomía: la batería crece de 18 a 24 horas, la mejora más importante.
- Carga rápida mejorada: ofrece 8 horas de uso con 15 minutos de carga.
- Pantalla más resistente: en los modelos de aluminio, el vidrio es el doble de resistente a arañazos.
- Conectividad 5G: los modelos Cellular ahora son compatibles con redes 5G, frente al 4G del Series 10.
Tabla comparativa: Series 11 vs Series 10
La tabla, con los datos oficiales de Apple, deja claro que ambos modelos son casi gemelos. La sorpresa principal es que comparten el mismo motor.
Características |
Apple Watch Series 10 |
Apple Watch Series 11 |
---|---|---|
Material |
Aluminio o titanio |
Aluminio o titanio |
Tamaño |
42 o 46mm |
42 o 46mm |
Pantalla |
OLED LTPO3 Brillo de hasta 2.000 nits Vidrio Ion-X (Aluminio) |
OLED LTPO3 Brillo de hasta 2.000 nits Vidrio Ion-X 2x más resistente (Aluminio) |
procesador |
Chip S10 |
Chip S10 |
Sensores |
Ritmo cardiaco Electrocardiograma Oxígeno en sangre Temperatura Apnea del sueño Presión arterial |
Ritmo cardiaco Electrocardiograma Oxígeno en sangre Temperatura Apnea del sueño Presión arterial |
Resistencia al agua |
50 metros de profundidad |
50 metros de profundidad |
Conectividad |
Wi-Fi 4 Bluetooth 5.3 4G |
Wi-Fi 4 Bluetooth 5.3 5G |
batería |
Hasta 18 horas de uso habitual |
Hasta 24 horas de uso habitual |
Precio |
Desde 449 euros |
Desde 449 euros |
Rendimiento idéntico y funciones de salud compartidas
La decisión más llamativa de Apple ha sido mantener el mismo Chip S10 en el Series 11. Esto significa que no hay ningún salto en velocidad, fluidez o potencia. El rendimiento de un Series 11 es exactamente el mismo que el de un Series 10, enfocando toda la mejora de ingeniería en la gestión energética.
Del mismo modo, las dos grandes funciones de salud presentadas: las notificaciones de tendencia a la hipertensión y la puntuación de Calidad del Sueño, son características de watchOS 26 y son compatibles con el Apple Watch Series 10. No son, por tanto, un argumento de venta para el nuevo modelo.

Autonomía y durabilidad: las únicas razones de peso
Entonces, ¿qué justifica la existencia del Series 11? principalmente dos mejoras prácticas:
- La batería: pasar de 18 a 24 horas de autonomía es el cambio más importante. Permite usar el reloj durante todo el día y monitorizar el sueño sin la preocupación constante de la carga, un problema histórico del dispositivo.
- La durabilidad de la pantalla: en los modelos de aluminio, el vidrio es ahora el doble de resistente a arañazos. Es una mejora bienvenida para el uso diario, aunque los modelos de titanio mantienen el mismo cristal de zafiro.

¿Merece la pena el salto? Veredicto final
La respuesta a esta pregunta es más sencilla que otros años y depende directamente de tu reloj actual y tus prioridades:
- Sí, si vienes de un Series 9 o anterior: si tu reloj tiene dos o más años, el salto al Series 11 será notable. Ganarás el diseño más fino del Series 10 y, sobre todo, una batería que por fin aguanta un día completo de uso real.
- Quizás, si la autonomía es tu máxima prioridad: si odias tener que cargar el reloj tan a menudo y las 18 horas del Series 10 se te quedan cortas, las 6 horas extra del Series 11 pueden ser un argumento suficiente.
- No, si ya tienes un Apple Watch Series 10: si estás contento con tu reloj actual, la actualización es casi imposible de justificar. Las mejoras son mínimas y no hay ningún salto en rendimiento o funciones de salud exclusivas que motiven el cambio de un dispositivo con solo un año de antigüedad.

Las reservas del Apple Watch Series 11 ya están abiertas, con un precio que parte de los 449 euros para el modelo GPS y 569 euros para el GPS + Cellular. Las primeras unidades comenzarán a llegar a los compradores y estarán disponibles en tiendas a partir del próximo viernes 19 de septiembre.
En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano
En Applesfera | Apple Watch Series 11 y Ultra 3, primeras impresiones: mejor batería, más cómodos, mejor conexión
utm_campaign=10_Sep_2025"> Guille Lomener .