"Cuando las personas trabajan juntas prosperan": Microsoft obliga volver a la oficina y echa por tierra el marketing de Teams
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Igual que ya hizo Zoom, cuando ordenó a sus empleados que volvieran a la oficina con un razonamiento que solo echó por tierra el marketing de su herramienta de videollamadas estrella que tanto poder logró durante la temporada en la que el mundo estaba confinado (fue, sin duda, una de las empresas ganadoras por las políticas de teletrabajo), Microsoft está haciendo lo mismo con su Teams.
El gigante de Redmon ha pedido a sus empleados que regresen a la oficina tres días a la semana. Amy Coleman, vicepresidenta ejecutiva y directora de personal de Microsoft, reveló la noticia a los empleados de Microsoft en un memorando interno, filtrado por The Verge.
Según sus palabras:"Hemos analizado cómo nuestros equipos funcionan mejor, y los datos son claros: cuando las personas trabajan juntas en persona con más frecuencia, prosperan", afirma Coleman, para explicar que la empresa quiere a sus empleados tres días a la semana en la oficina.
Echa por tierra el marketing de Teams
Al mismo tiempo, su herramienta Teams que ha sustituido ya definitivamente a Skype, se promociona como una espacio donde la colaboración es posible incluso estando a distancia.
En la carta, la directiva explica literalmente que "en la era de la IA, avanzamos más rápido que nunca, desarrollando tecnología de vanguardia que transforma la forma en que las personas viven y trabajan, y el funcionamiento de las organizaciones en todo el mundo. Si reflexionamos sobre nuestra historia, los avances más significativos ocurren cuando construimos juntos sobre las ideas de los demás, en tiempo real".
Según ella, "hemos analizado cómo nuestros equipos funcionan mejor, y los datos son claros: cuando las personas trabajan juntas en persona con más frecuencia, prosperan". Porque "tienen más energía, se empoderan y obtienen mejores resultados. A medida que desarrollamos los productos de IA que definirán esta era, necesitamos la energía y el impulso que provienen de personas inteligentes que trabajan codo con codo, resolviendo juntos problemas complejos".
Cómo será el retorno a la oficina
Además, en este anuncio han dicho que algunas áreas de Microsoft podrían incluso superar la política mínima de tres días, mientras que otras como gestión de cuentas, consultoría y marketing de campo, estarán exentas porque "requieren flexibilidad para reunirse con clientes y socios"
Según lo que se ha hecho público, Microsoft comenzará a implementar esta política de regreso a la oficina en tres fases, comenzando con los empleados en el área de Puget Sound, el área de Seattle, a finales de febrero de 2026, antes de expandirse a otras ubicaciones de Estados Unidos y luego a sus oficinas internacionales.
La política se aplicará inicialmente a quienes vivan a menos de 80 kilómetros del campus de Microsoft en Redmond. "Si vives a menos de 80 kilómetros de una oficina de Microsoft, se espera que trabajes presencialmente tres días a la semana para finales de febrero de 2026", ha escrito Coleman.
Otros empleados podrán solicitar una excepción antes de este 19 de septiembre. Pero solamente podrán optar a ella los profesionales que no tienen compañeros de equipo o clientes en su oficina asignada, o también si su desplazamiento es "inusualmente largo o complejo, por ejemplo, si implica múltiples medios de transporte".
Una forma de recortar más la plantilla
La jefa de personal ha dicho que “es importante destacar que esta actualización no se trata de reducir la plantilla”, pero según The Verge, hay empleados que creen que, como ya han hecho muchas otras empresas, el mandato de retorno a la oficina es una fórmula para seguir prescindiendo de empleados, pero sin los despidos masivos que la empresa ha protagonizado (y, por tanto, sin indemnizaciones).
No hay que olvidar que muchos estudios han demostrado que las políticas de retorno a las oficinas, en muchos casos, tenían el objetivo de reducir el personal, pero sin la necesidad de realizar despidos. Si es el trabajador quien deja su puesto, la empresa no debe pagar la indemnización por despido.
Imagen | Foto de Alex Carmona en Unsplash
utm_campaign=10_Sep_2025"> Bárbara Bécares .