Que el coche por el que merece la pena esperar a 2026 tenga motor gasolina y cambio manual da mucho de que pensar

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Renault acaba de presentar al que posiblemente sea el coche por el que más merece la pena esperar a 2026. Es el nuevo Renault Clio, un utilitario que no solo se renueva en muchísimos aspectos, sino también que, pese a la normativa, los cambios y tener al coche eléctrico hasta en la sopa, se venderá con cambio manual y mecánicas de combustión, y eso da mucho de que pensar.

El nuevo Renault Clio ofrece cambio manual y motores gasolina

  • El nuevo Clio está disponible, de momento, con motores HEV, gasolina y GLP.
  • Con dos de ellos obtiene la etiqueta ECO.
  • Se puede asociar con un cambio manual.
Y no es que la firma francesa haya hecho trampas, sino que ha jugado con ese "resquicio" legal que permite a los fabricantes seguir ofreciendo coches lógicos, sencillos y para todos los públicos. No obstante, el Clio de sexta generación seguirá contando con etiqueta ECO en España. Está disponible con etiqueta C y ECO y con cambio manual o automático Hablamos de un coche que ofrece igualmente una variante híbrida que nace tras combinar un motor atmosférico de 1.8 litros con uno eléctrico para desarrollar 160 CV. Además, hablamos de una mecánica sumamente eficiente al declarar un consumo combinado de tan solo 3,9 l/100 km. Pero también podremos comprarlo con un motor gasolina de tres cilindros y 1.2 litros TCe que produce 115 CV, cuenta con la etiqueta C y se podrá asociar a un cambio manual de seis relaciones o a un automático de doble embrague. Y por último el motor que posiblemente sea el elegido por muchos, el de GLP. Esta opción hace uso del mismo motor pero con ciertas variaciones que permite que la potencia ascienda hasta los 120 CV. Lo más interesante radica en la autonomía combinada -que se acercará a los 1.000 km- y que, sin hibridación alguna, obtiene también la etiqueta ECO. Una de las mecánicas más interesantes del nuevo Clio será la de GLP

¿Por qué da mucho de que pensar?

  • Renault ha decidido no hacer un Clio eléctrico.
  • Sigue siendo un coche muy lógico e igualmente compatible con la normativa.
  • La mayoría de marcas han decidido hacer lo contrario.
Ahora bien, ¿qué es lo que llama la atención de este movimiento? No habría sorprendido -lo mismo sí decepcionado- si Renault hubiese hecho un Clio 100% eléctrico. Ya estamos viendo a otras marcas hacer eso mismo con modelos del segmento B, como Volkswagen con el nuevo ID.Polo. Pero la firma gala ha decidido esperar o al menos mantener clara su gama. Algo a agradecer y que demuestra que, casi cualquier marca, podría no ser tan insistente con la movilidad eléctrica, aunque todo depende del número de emisiones globales y del margen que tengan para seguir haciendo motores de combustión y evitar multas. Si Renault es capaz de mantener un segmento B de combustión y además lógico en pleno 2025, ¿por qué la mayoría de marcas no? Sea como fuere, Renault ha jugado bien sus cartas. A fin de cuentas, en países como España tener un coche con motor híbrido, micro-híbrido o GLP es requisito más que suficiente para recibir la etiqueta ECO. Distintivo que, de momento, goza de innumerables ventajas y está blindado ante los cambios venideros en las ZBE y Distritos Centrales. Entonces, y dejando el tema de las emisiones a parte, ¿por qué Renault sí lanza un coche lógico, compatible con la normativa y apto para muchos más hogares en la recta final de 2025 y la mayoría de marcas siguen jugando a electrificar de manera total este segmento sin que sea aún realmente asequible? Aunque también debemos tener en cuenta que, de momento, no sabemos el precio del nuevo Clio, y eso será un factor determinante para que siga gozando del éxito que ha experimentado hasta la fecha.

Las alternativas del Renault Clio