NTFS tiene un sucesor que lo supera en todo y que lleva en Windows desde 2012. Tiene sentido que no hayas oído hablar de él

Publicado el 10/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

NTFS tiene un sucesor que lo supera en todo y que lleva en Windows desde 2012. Tiene sentido que no hayas oído hablar de él

Si llevas tiempo trasteando con ordenadores y otros equipos, quizás estés familiarizado con el término NTFS (New Technology File System). Básicamente es el sistema de archivos utilizado por defecto en Windows para almacenar y organizar datos en discos duros y unidades externas.

Lo que quizás desconozcas es que Microsoft lleva más de una década desarrollando su sucesor, un sistema de archivos superior en prácticamente todos los aspectos pero que aún no se utiliza a nivel doméstico de forma tan abierta. Este sistema es ReFS, y bajo estas líneas te contamos todo lo que debes saber de él.

ReFS, un sistema de archivos que supera en todo a NTFS

El Sistema de Archivos Resiliente (Resilient File System o ReFS) hizo su primera aparición en Windows Server 2012, bajo el nombre en clave "Protogon". Mientras que NTFS, introducido originalmente en 1993 con Windows NT 3.1, ha sido durante décadas el estándar en los sistemas operativos de Microsoft, ReFS fue concebido desde el principio como su sucesor natural, aportando mejoras significativas en múltiples aspectos.

En 2013, ReFS llegó también a las versiones domésticas con Windows 8.1, aunque con importantes limitaciones: principalmente su uso se restringió a los llamados "Storage Spaces" (espacios de almacenamiento virtual) y no podía utilizarse como partición de arranque. Estas restricciones, que se mantuvieron posteriormente, son signos de que Microsoft quiere ir con cautela para proclamarlo como su siguiente sistema de archivos por defecto.

ReFS ofrece bastantes ventajas frente a NTFS. Entre sus principales características destaca la verificación automática de integridad, ya que ReFS comprueba y repara los datos de forma automática, previniendo la corrupción de archivos sin que el usuario deba hacer nada. Su arquitectura ofrece también una mayor fiabilidad estructural, diseñada específicamente para minimizar los fallos y mejorar la durabilidad del sistema a largo plazo.

Otra ventaja significativa es la eliminación de la necesidad de ejecutar el comando chkdsk. A diferencia de NTFS, ReFS no requiere estas tediosas comprobaciones de disco que pueden llevar horas en volúmenes grandes, por lo que el mantenimiento es mínimo. Además, el sistema también permite rutas y nombres de archivo más largos, un problema del que seguramente te hayas topado alguna vez en Windows.

Además de todo ello, este sistema también cuenta con una capacidad exponencialmente mayor. Mientras NTFS presenta límites relativamente restrictivos (y suficientes para la mayoría de mortales, honestamente), ReFS soporta tamaños de archivo de hasta 16 exbibytes (equivalente a 1.152.921 terabytes) y volúmenes de hasta 1 yobibyte (2⁸⁰ bytes), cifras astronómicas que superan con creces las necesidades actuales incluso en entornos profesionales más exigentes.

¿Por qué no lo estás usando aún?

A pesar de todas estas ventajas, es comprensible que la mayoría de usuarios domésticos nunca hayan trabajado con ReFS. Microsoft ha posicionado deliberadamente este sistema de archivos como una solución empresarial, orientada a entornos de servidor y escenarios que requieren almacenamiento de datos a gran escala con alta resistencia a la corrupción.

Aunque ReFS ha sido incorporado recientemente a Windows 11, sigue sin estar optimizado para el uso cotidiano del consumidor medio. La compañía ha preferido mantener NTFS como estándar en sus sistemas operativos de escritorio, posiblemente por razones de compatibilidad y estabilidad en el ecosistema Windows. Un claro ejemplo de, si algo funciona, mejor no lo toques.

Imagen de portada | Generada por IA con ChatGPT

En Genbeta | Quería instalar Windows solo con lo que necesito y  esta app consigue eso y mucho más: es gratis, de código abierto y fácil  de usar

En 3DJuegosPC | Esta es la historia de Windows, desde 1985 hasta W11. Cómo el sistema operativo de Microsoft ha evolucionado con los años

utm_campaign=10_May_2025"> Antonio Vallejo .