Muchas empresas tech buscan, al contratar, a personas 'high agency'. Aprender qué es puede ayudar a encontrar mejores empleos

Publicado el 10/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Muchas empresas tech buscan, al contratar, a personas 'high agency'. Aprender qué es puede ayudar a encontrar mejores empleos

Los expertos en el mercado laboral han notado que hay un nuevo término que comienza a inundar las redes sociales profesionales. Es, sobre todo, usado entre los profesionales del sector tecnológico. Se trata de autodefinirse como 'high agency' o de "alta agencia" de cara a las empresas y también las firmas buscan gente que cumpla con estas cualidades.

Estas dos palabras se pueden traducir como alta agencia y que, de acuerdo con la profesora de la Universidad australiana de Melbourne, Katharine H. Greenaway,  "es un término general para quienes ven y aprovechan oportunidades donde otros ven obstáculos".

Más aún, explica la experta que "la alta agencia describe a una persona que crea sus propias oportunidades donde aparentemente no las hay".

La capacidad de ir por las metas

En un análisis para The Conversation, la mencionada profesora afirma:

Las investigaciones demuestran que sentirse capaz de alcanzar metas importantes es fundamental para la motivación en la mayoría de los ámbitos de la vida, como la educación, la salud y la acción política. Esto se debe a que las personas que se sienten "en control" se fijan metas más altas, se comprometen más con ellas y se esfuerzan más por alcanzarlas que quienes se sienten "fuera de control".

Además, como recuerda Business Insider, es más propio de los profesionales del sector tecnológico. "Todo el mundo en tech quiere ser de alta agencia" se titula un reportaje que describe que "una persona con alta capacidad de agencia es aquella que puede tomar las riendas de su propio destino" y ahí las empresas quieren determinar "si una persona asume la responsabilidad o culpa a otros del fracaso de un proyecto".

Mike Basso, el  CEO de una firma destinada a reclutar nuevos talentos, afirma que "hoy en día, la 'alta capacidad de acción' se está consolidando como una cualidad clave que buscan los empleadores". Afirma que ha observado que las recientes contrataciones del sector tecnológico utilizan esta frase cada vez con mayor frecuencia. Los empleadores que antes se centraban en la experiencia y el intelecto del candidato ahora quieren saber si posee cualidades más intangibles, explica el experto.

Aquí es importante tener en cuenta esta anécdota: Basso cuenta cómo vio que un candidato a un trabajo con 15 años de experiencia fue descartado porque en el proceso de selección se quejó sobre las limitaciones que sentía en su anterior trabajo y los reclutadores de la empresa interpretaron esto como una señal de alguien demasiado lento para actuar, demasiado centrado en que le dieran permiso para hacer algo antes de hacerlo.

La profesora Greenaway añade que el concepto de "alta agencia" es una amalgama, o un término general, para una serie de rasgos que los psicólogos han estudiado durante décadas. Conceptos relacionados incluyen la apreciada "mentalidad de crecimiento" (la creencia de que los talentos propios son desarrollables en lugar de innatos), la "proactividad" (actuar con anticipación, en lugar de reaccionar ante las situaciones) y la controvertida "perseverancia" (perseverancia en la búsqueda de objetivos a largo plazo). Y, con todo esto, "la alta agencia, tal como la percibe el mundo tecnológico, parece tomar prestados todos estos conceptos, envueltos en un práctico paquete".

Los expertos aconsejan: cómo identificar a un 'high agency' y a uno de 'agencia baja'

Nick Wignall es psicólogo clínica , con un máster de la Universidad de Chicago y un doctorado de la Universidad de Texas Southwestern, según él mismo cuenta en su web. Una publicación de su blog habla sobre las personas de "alta agencia" y las de "baja agencia" para saber identificarlas. Parece ser que no es solo que las empresas quieran a las primeras, sino que muchas personas, a la hora de buscar pareja, también necesitan de ese tipo de personas, según su experiencia como psicólogo.

Según explica, la agencia es la creencia en tu capacidad de influir positivamente en ti mismo y en el mundo que te rodea. De este modo, "las personas con una mentalidad de agencia baja tienden a ser bastante pasivas y pesimistas; ven la vida como algo que les sucede. Tienen la sensación de ser actores secundarios en la historia de su vida, y que esa historia la escriben otros".

Por otro lado, las personas con una mentalidad de agencia alta tienden a ser asertivas y positivas: ven la vida como algo que hacen y sobre lo que tienen mucho control. Se consideran tanto el héroe (o heroína) como el autor de su historia.

Los expertos alertan: cuidado con los sesgos

A todos esto, hay también que tener en cuenta la otra cara de la moneda: no todo el mundo ha nacido con los mismos privilegios. La profesora de la Universidad de Melbourne advierte al respecto para las empresas cuando realizan nuevas contrataciones en que hay algo también muy cultural en este respecto.

Por ejemplo, la agencia varía según el grupo demográfico, incluyendo factores como la edad. Algunas investigaciones sugieren que las personas se sienten más en control de sus circunstancias y resultados vitales en la mediana edad que en la vejez. Factores socioeconómicos como la educación, los ingresos y el historial laboral también influyen.

Explica la profesora que "estos rasgos también se asocian estereotípicamente con ciertas personas de la sociedad: miembros de grupos mayoritarios aventajados, como los hombres, las personas con un alto nivel socioeconómico y las personas blancas". 

En muchos sentidos, el comportamiento de alta agencia es un acto de privilegio. Y ahí recuerda que también "implica confiar en que los demás reaccionarán bien a tus esfuerzos por probar un nuevo enfoque o alterar el statu quo. La realidad es que la forma en que otras personas responden dependerá, al menos en parte, de factores que escapan a nuestro control. Esto puede ser particularmente cierto para las personas menos privilegiadas".

Imagen | Foto de Natalie Pedigo en Unsplash

En Genbeta | En LinkedIn están proliferando perfiles falsos creados con IA: el  nuevo dolor de cabeza de Recursos Humanos para reclutar

En Genbeta | A la pregunta de 'Cuánto esperas ganar' en una entrevista de trabajo, Bill Gates da el consejo definitivo para acertar en la respuesta

utm_campaign=10_May_2025"> Bárbara Bécares .