México tiene por fin un plan para reducir la jornada a 40 horas. Es un enorme reto: ahora se trabaja hasta más de 50
Publicado el 20/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lleva cerca de medio año en el poder, ha hablado varias veces sobre lo preocupante de las largas jornadas laborales en el país y de la necesidad de reducir la jornada laboral. Hasta hace poco no había puesto fecha a comenzar a cambiar este sistema. Ahora ya hay algo sobre la mesa: para el año 2030 la ciudadanía mexicana deberá trabajar, como mucho, 40 horas semanales.
Mientras que países como España están tratando de lograr una reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas (algo aprobado por el Gobierno a la espera de su trámite en el Congreso), y cuando otros lugares como Islandia han demostrado que una economía nacional puede mejorar con jornadas de 4 días y menos horas, en México hay muchas personas que trabajan mucho más que eso.
Un informe de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), afirmaba que en México alrededor de 4,8 millones de personas cumplen jornadas laborales de hasta 56 horas semanales. La ley del país norteamericano tiene fijadas 48 horas de trabajo semanales, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo.
Cómo es el plan
Fechas claras. Comienza a asentarse un plan. Del 2 de junio al 7 de julio la Secretaría del Trabajo y Previsión Social convocará a las y los trabajadores, empresarias y empresarios, académicas y académicos y demás interesados, a una serie de foros en diversas ciudades del país.
Cinco años de plazo. Según declaraciones oficiales, se reducirá "de manera gradual la semana laboral hasta llegar a más tardar en enero del año 2030 a un total de 40 horas semanales", comentaban hace unas semanas.
Cuántas horas se trabajará por día. Ahora mismo, por ley, se pueden trabajar hasta 48 horas, pero no se pueden superar las 8 horas diarias. Por ello, muchas personas trabajan seis días semanales. El objetivo que se persigue es otorgar a la ciudadanía un día más de descanso.
Críticas al Gobierno por su lentitud en implementar algo así. Muchas voces han recordado que el Gobierno tiene el poder de cambiar la jornada laboral, mientras que las ideas que van planteando son lentas. Viri Ríos, doctora, periodista y activista por las 40 horas dio ayer un discurso en el Congreso para recordar que "desde hace 7 años gobierna un partido de izquierda" en México (antes de Sheinbaum estaba Andrés Manuel López Obrador, ambos del Partido Morena) que en todo este tiempo "no se ha atrevido a cambiar la jornada laboral".
Qué opinan otros partidos. Movimiento Ciudadano es de los partidos que más han hablado de este tema y propone que el proceso se complete en un plazo máximo de dos años. Por su parte el PAN también ha aplaudido la reducción de la jornada recientemente y han dicho que votarán a favor, cuando se lleve al Congreso, al igual que el PRI que ha dicho que consideran que Hacienda deberá emitir estímulos fiscales y apoyos económicos a las pequeñas empresas en este proceso de transición.
Trabajar más no aumenta la productividad. De toda la OCDE, quienes más horas se pasan en la oficina son las personas de México y Colombia, este último registra una media de 2.400 horas. Es decir, alrededor de 1.100 horas más que un empleado alemán. Sin embargo, mirando la productividad, en el fondo de la clasificación de la OCDE se encuentra México.
Imagen | Foto de Jezael Melgoza en Unsplash
utm_campaign=20_May_2025"> Bárbara Bécares .