Microsoft enseñó orgullosa cómo usar la IA en LinkedIn. Es la fórmula ideal para que todo se llene de contenido irrelevante

Publicado el 23/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Microsoft enseñó orgullosa cómo usar la IA en LinkedIn. Es la fórmula ideal para que todo se llene de contenido irrelevante

Esta semana la empresa Microsoft celebró su evento Build 2025 en el que presentó diversas novedades, sobre todo alrededor de la inteligencia artificial y una sorpresa en forma de código abierto. Además, hubo una demostración de cómo usar dos agentes de IA en paralelo para publicar un post en LinkedIn: uno escribiendo el texto y el otro creando la imagen, con Azure AI Agent Foundry.

Esto contrasta con el sentimiento de usuarios de la red social, que critican que la IA está inundando la plataforma, lo que complica los procesos de búsqueda de trabajo y conexión con otros profesionales, que es el objetivo de LinkedIn, y hace más tediosas las interacciones. En este caso, el ingeniero Gergely Orosz, muy activo en X analizando herramientas tecnológicas, afirma que "fue una demostración muy peculiar, y da una idea a por qué LinkedIn se está llenando de basura de IA".

En la presentación de Microsoft se pudo ver que el agente de IA logró hacer lo mismo que un humano puede hacer en pocos minutos... pero el resultado se logra también en pocos minutos. En paralelo, es posible encontrar muchas publicaciones y quejas en general de lo molesta que resulta que las redes sociales se esté llenando de contenido creado por IA que deja de lado el eje central de estas plataformas que era la interacción humana. Un estudio de finales de 2024 descubrió que más de la mitad de las publicaciones largas (que son las que la gente hace para reflexionar de un tema que conoce), son hechas con IA. 

Concretamente, con la función de Build Events destinada planificación de eventos controlada por voz, una representante de Microsoft mostró cómo se le puede delegar tareas o llamadas y también hacer publicaciones en redes sociales. Lo definen desde la empresa como tener múltiples agentes trabajando juntos en una sola experiencia.

Así fue el resultado en LinkedIn

La portavoz de Microsoft pide a la IA "ayuda para generar una imagen para promocionar mi evento en LinkedIn, así como para redactar algo de contenido. Me gustaría una imagen que transmitiera emoción, pero aparte de eso, tómate plena libertad creativa en ambas tareas".

La información de ese evento, la IA ya la tiene, porque antes de esto la mujer ya le relató cómo será el evento para que la ayudase a buscar un lugar donde poder celebrarlo. Tras eso, dos 'agentes' de la IA se ponen simultáneamente a realizar lo que les han pedido, para preparar la publicación de LinkedIn: uno para texto y otro para imagen.

En todo el proceso, desde que la mujer le pide que cree un post hasta que lo publica pasan cerca de dos minutos, a lo que hay que sumar el tiempo anterior en el que ella tuvo que explicar las características del evento. Y eso, enfatiza también Orosz, es similar al tiempo que una persona podría haber tardado en lo mismo. Y, en este caso, la empresa evitaría que su perfil indique que una publicación está hecha con inteligencia artificial.

El resultado final, publicado en un perfil, es un post genérico, explicando el evento en varias líneas, con una foto colorida, bastante impersonal que no está bien encuadrada de acuerdo al formato de LinkedIn. También incluye la etiqueta, como podemos ver, de que ha sido creada con IA. Muchos expertos en publicidad y comunicación consideran que eso, de cara a los seguidores, no da una imagen positiva como explicaba un periodista hace unas semanas en un análisis al respecto para Fast Company, sobre todo al ser esta una plataforma de carácter profesional.

Datos que muestran mucho contenido creado por IA

A finales de 2024, Originality.AI analizó 8795 publicaciones extensas (de más de 100 palabras) de LinkedIn. En sus conclusiones explicaba que se estima que algo más de la mitad (54%) de estas publicaciones fueron generadas por IA. "Ahora, estadísticamente, es más probable ver una publicación analizando el liderazgo que enlace con IA que a algo original". 

Además, explicaba el informe que existe una correlación directa entre el lanzamiento de ChatGPT y la longitud de las publicaciones. La muestra de Originality, de casi 9000 publicaciones, abarcó el período comprendido entre enero de 2018 y octubre de 2024, y encontró una correlación entre las publicaciones de LinkedIn y el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI, respaldado por Microsoft, a finales de 2022. Es decir, cuando ChatGPT se lanzó al público, las publicaciones generadas por IA y la longitud promedio de las publicaciones largas se dispararon.

También expertos en redes sociales y marketing digital han explicado cuál es la incongruencia en incluir IA cuando se usa la plataforma de búsqueda de empleo o de trabajadores. Por ejemplo, Miguel Berna, fundador de una empresa de marketing digital, explicaba hace unas semanas que:

"Este es el malestar de las redes sociales en general, donde las plataformas que se supone que son "sociales" ya no se centran en la interacción humana y el intercambio de ideas, sino en "creadores" que manipulan los algoritmos para aumentar su número de seguidores".

Christian Stevens un agente hipotecario que tiene más de 30.000 seguidores en su perfil, que usa mucho, afirma que la calidad del contenido en la plataforma ha caído notablemente desde que ChatGPT y otras herramientas de IA capaces de generar texto e imágenes se hicieran tan populares en 2023, como reveló para un reportaje en una revista de finanzas: "LinkedIn siempre se ha centrado en ofrecer información profesional relevante, y esta tendencia corre el riesgo de convertirla en una red social superficial".

LinkedIn corre el riesgo de perder todo su interés

Buscar trabajo o encontrar el talento necesario para una empresa ya son misiones complicadas y LinkedIn llegó al mundo con el objetivo de facilitarlas. Pero desde 2022 las empresas se quejan de encontrar muchos perfiles falsos cuando se dedican a buscar profesionales.

Lucy Bingle es una experta en marketing especializada en asesorar a sus clientes sobre cómo maximizar su impacto en LinkedIn. Contó a Financiar Review que las publicaciones creadas con herramientas de IA son obvias, aburridas, poco auténticas y poco efectivas y, si la propia Microsoft permite que esto siga creciendo, corre el riesgo de que la gente deje la red por aburrida. Puesto que lo se busca en esa plataforma es "un lugar que fomente y apoye el debate reflexivo".

Andrew Hutchinson, Gerente de Contenido y Redes Sociales, considera que LinkedIn podría haber ido demasiado lejos con la IA, al facilitar a los usuarios falsificar competencias y conocimientos profesionales mediante herramientas de IA generativa cada vez más disponibles para la creación de publicaciones, solicitudes de empleo, comentarios, etc.  Y recuerda que "dado que LinkedIn se centra en representar tus habilidades y conocimientos, me parece que impulsar más opciones de IA va en contra de su objetivo".

Imagen | Foto de Souvik Banerjee en Unsplash

En Genbeta | Tres hábitos básicos para estudiar que las personas que aprueban todos los exámenes con nota llevan a cabo, según un experto

En Genbeta | Los jóvenes lo tienen difícil para encontrar trabajo. No es porque no haya, sino que las empresas no se fían de su ética laboral

utm_campaign=23_May_2025"> Bárbara Bécares .