Metal Gear Solid Delta esconde sorpresas, pero han tenido que pasar más de 20 años para que la mejor no sea un sueño olvidado
Publicado el 26/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La versión de Metal Gear Solid 3: Snake Eater para PS2, la original, tenía algo único. No me refiero al factor nostalgia o algo que se atesore de manera subjetiva, sino a un contenido que se esfumó en el resto de ediciones y recopilatorios. Como si fuese un sueño. Sin embargo, con el estímulo adecuado es posible que las fantasías, las pesadillas y hasta los sueños olvidados se hagan realidad. No siempre, que conste, ya que se tienen que alinear ciertos factores muy específicos. Y en Metal Gear Solid Delta te puede pasar. A mí me ha pasado.
Si sabes de lo que hablo habrás captado al vuelo mis indirectas muy directas. Si no te acuerdas, es normal: han tenido que pasar 21 añazos para recordarnos que, a veces, las mejores sorpresas son las que no ves venir. Y si no tienes ni idea de a qué me refiero, incluso habiendo jugado a Snake Eater en PS2, no te preocupes: voy a saciar tu curiosidad con creces. Pero, claro, antes de entrar debidamente en materia es necesario hacer una más que merecida advertencia.
Spoilers de Metal Gear Solid Delta (que se conocen desde 2004)
Tras un momento emblemático de la operación Snake Eater, ya llegaré a él, al retomar nuestra partida desde el menú principal nos encontramos con una situación muy extraña: en lugar de situar la acción en algún punto de la Unión Soviética, en un momento en el que las naciones están al filo de la Tercera Guerra Mundial, nos topamos con que lo que se ha cargado en la consola es un juego diferente. Técnicamente, un minijuego.
Guy Savage es un hack and slash de fantasía oscura en el que llevamos a cabo una frenética purga como un misterioso héroe. La jugabilidad de Metal Gear Solid 3 cambia totalmente y pasamos de la infiltración y la supervivencia a blandir dos enormes espadas, usándolas para arrasar con todo el que se encuentre a nuestro paso. Insisto, la gracia del asunto es que todo esto le ocurre al jugador sin previo aviso. Generando sorpresa, asombro y logrando que quien sostiene el mando se pregunte a cuento de qué se ve en estas. Sin embargo, es posible que incluso jugando a la versión de PS2 jamás te haya pasado esto. Si jugaste a otra ya te adelanto que es imposible.
La tendencia de Hideo Kojima y de Konami con cada revisión de Metal Gear Solid 3 era añadirle un mayor valor que redondease el atractivo de una joya adelantada a su tiempo. Con las HD Edition fueron mejoras visuales y jugables, pero incluso antes tuvimos un Metal Gear Solid 3: Subsistence con golosos extras e incluso una conversión a medida para 3DS con gráficos estereoscópicos y kojimadas varias. Sin embargo, y esto es una pista importante, por el camino el legendario Snake dejó de tener pesadillas con el conde Drácula.
El inesperado Guy Savage... y el remake de PlatinumGames

Guy Savage es una propuesta de acción completamente opuesta a Metal Gear Solid 3: no hay trama, no hay sigilo y hay toneladas de enemigos en pantalla que destruiremos con las enormes hojas de nuestro nuevo protagonista y un impresionante repertorio de ataques. Olvídate de las limitaciones del combate cuerpo a cuerpo de Snake: aquí puedes hacer maravillas machacando botones.
El original, el de PS2 nos presenta a un héroe solitario con un aspecto más o menos futurista que recorre una amplia nave, cuyos muros podemos derribar, hasta arriba de monstruos (¿o zombies hipermusculados?) con uniformes de policía y enormes ganchos en las manos. No hay objetivo. No hay trama. Guy Savage es solo aniquilar enemigos hasta alcanzar un número de eliminaciones... o que pase el suficiente tiempo para que Snake se despierte y descubra que todo ha sido un mal sueño.
Como comenté, esta pesadilla de Snake ha sido omitida de todas las revisiones de Metal Gear Solid 3 lanzadas hasta la fecha, incluyendo la reciente Master Collection, con lo que las posibilidades y esperanzas de ver algo parecido en Metal Gear Solid Delta eran muy pocas. Sin embargo, Konami hizo algo mucho mejor que recuperar aquella idea: encargó a PlatinumGames un remake. Uno con las mismas ideas, pero diferentes ambientación -más apegada a FromSoftware- y una jugabilidad que delata a los nuevos responsables de esta sorpresa.

El nuevo Guy Savage abraza sin complejos la fantasía oscura y rediseña al protagonista como un misterioso héroe con capucha que, al amparo de una enorme luna llena, se dedica a purgar un enorme cementerio de abominaciones y vampiros al estilo Drácula. La base argumental sigue brillando por su ausencia, que conste, pero la nueva estética y el factor sorpresa generan el mimo golpe de efecto que se dió 21 años atrás. Pillando a quien sostiene el mando completamente con la guardia baja.
Y, pese a ello, también cabe la posibilidad de que completes Metal Gear Solid Delta sin que te salte este hack and slash. Por suerte, en VidaExtra te voy a explicar el proceso paso por paso.
Cómo desbloquear la nueva pesadilla de Snake
Activar el sueño jugable de Guy Savage no es una tortura, que conste, pero vas a tener que pasar por una primero y en el sentido más literal: tras infiltrarte en la fortaleza militar Groznyj Grad y tener un muy incómodo encontronazo con el Coronel Volgin, serás arrestado y sometido a indescriptibles sufrimientos hasta quedar completamente exhausto y, por qué negarlo, algo más ligero que como entraste a la habitación de tortura. Viendo que no se te va a poder sacar ninguna información de momento, Volgin decide trasladarte a una celda. Y todo lo que ocurre tras este punto es muy importante.
Para activar Guy Savage hay que salvar la partida desde la celda. El sistema de guardado de Metal Gear Solid 3 y su remake es a través del Codec, la radio desde la que se nos guía durante la operación Snake Eater de manera remota. En Metal Gear Solid Delta eso no ha cambiado. Hay una frecuencia dedicada al proceso y, mientras se salva la partida, volveremos a recibir una recomendación cinematográfica de Para-Medic, la encargada de la gestión. Lo particular es que en este lugar concreto la película sugerida será la misma: Drácula. Y lo que es más interesante, la temática no le gusta absolutamente nada a Snake.

Una vez hayamos guardado nuestros progresos a buen recaudo lo que hay que hacer es extremadamente simple: salir del juego. Algo que se hace de natural, que conste, ya que pasan muchas cinemáticas y seguramente el jugador desee descansar o hacer alguna otra cosa antes de continuar. Es más, puedes salir a la pantalla principal, apagar la consola o el ordenador o lo que quieras: lo importante es que al regresar al juego, al cargar de nuevo la partida, en lugar de aparecer en la celda de Groznyj Grad verás cómo apareces en este curioso Hack and Slash.
Para distinguir la partida de salvado y regresar cuando quieras a Guy Savage notarás que la ranura de guardado en la que se activa tiene un color diferente al resto. Con todo, y pese a que no hay mucho más que hacer que destrozar a los malos, igual te interesa más terminar la historia y acceder de manera directa. Eso ya a tu gusto.
En VidaExtra | Konami replantea el multijugador de Metal Gear Solid Delta pero, ¿cómo era la experiencia online original?
En VidaExtra | 35 años de Metal Gear, o cómo Solid Snake redefinió la acción bélica en los videojuegos