Las lluvias en el Mediterráneo han llegado en un momento muy delicado para los embalses de la región
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La cuenca del Mediterráneo está viviendo un nuevo episodio de lluvias intensas. Lo extremo del episodio llevaba ayer a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a emitir varios avisos rojos por riesgo extremo, mientras que numerosos avisos amarillos y naranjas se mantienen vigentes hoy. A pesar del evidente riesgo que ello supone, se da la circunstancia de que las precipitaciones llegan en un momento delicado para una de las cuencas hidrográficas de la región.
La llegada de las lluvias. Las lluvias de la cuenca del Mediterráneo acaparan las miradas de los meteorólogos. AEMET mantiene hoy varios avisos asociados a tormentas y precipitaciones en buena parte del litoral oriental, avisos que abarcan también a provincias del interior. Avisos que, durante la jornada de mañana aún se mantendrán en las Islas Baleares.
Un momento delicado en el Segura. Tras varios años de sequía, casi un año de elevadas precipitaciones entre otoño de 2024 y primavera de 2025 sirvió para permitir que la mayoría de las cuencas hidrográficas del país recuperaran agua. Muchas, incluso, vieron niveles de llenado inauditos en años.
Este no fue exactamente el caso de la cuenca del Segura. El estado de los embalses de esta cuenca del sudeste peninsular mejoró respecto a 2024, pero no alcanzó el nivel de llenado de 2023 o su promedio de los últimos 10 años.
Tal es la situación, que hace unos días, la Confederación Hidrográfica del Segura señalaba que el índice de índice de escasez había cruzado el umbral de la prealerta y se encontraba acercándose a la frontera de la situación de alerta.
Un agosto seco. Salvo en algunas zonas puntuales, agosto ha sido un mes seco en la Península (no tanto en las comunidades insulares), incluso para estas alturas del año. Las precipitaciones en la España peninsular fueron alrededor de un 34% inferiores a las que cabría esperar para un mes de agosto, y eso se ha hecho notar en la reserva hídrica.
Los embalses españoles pasaron de estar, en promedio, al 67% de su capacidad a finales del mes de julio a estar al 59,3% a comienzos del mes de septiembre. Por supuesto, el verano es una época en la que el descenso de la reserva hídrica es de esperar, pero la meteorología no ha ayudado a frenar esta tendencia.
En el caso de la cuenca del Segura, los últimos datos disponibles, los de la semana pasada, indican que los embalses de este entorno se encuentran al 22,5% de su capacidad, convirtiéndola en la cuenca más seca del país. Se sitúa además a distancia de la siguiente, la de Guadalete-Barbate, la cual se encontraba la semana pasada al 44,5% de su capacidad.
Habrá que esperar. Una de las áreas donde se han emitido avisos naranjas por riesgo importante es, precisamente, la de la vega del Segura, en Murcia, donde se esperan acumulados de 30 mm en una hora. Otras áreas de esta cuenca han visto también activarse avisos amarillos o naranjas durante las jornadas de ayer y de hoy.
Imagen | Superchilum, CC BY-SA 4.0 / ECMWF
utm_campaign=09_Sep_2025"> Pablo Martínez-Juarez .