Los salarios de las ofertas de empleo han subido un 2%, pero hay una forma de duplicarlos: estudios, experiencia e idiomas
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El debate sobre si los salarios se han incrementado lo suficiente para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo lleva sobre la mesa desde hace más de cinco años. Un estudio elaborado por InfoJobs ha revelado que durante el primer semestre de 2025, el salario promedio ofertado en España –es decir, el figura en las ofertas de empleo— ha alcanzado los 27.552 euros brutos anuales, lo que supone un incremento del 2% respecto al cierre del año anterior.
Un análisis que coincide con los datos de CaixaBank Research, que cifra la subida interanual de los salarios en agosto de 2025 en el 1,9%.
Un incremento insuficiente. La plataforma de empleo ha analizado las ofertas publicadas durante la primera mitad de 2025 y ha detectado un avance en la media salarial que las empresas ofrecen en sus ofertas de empleo. Ese incremento se produce en un contexto económico marcado por una inflación interanual del 2,7% en agosto, según datos del INE, y una previsión de crecimiento del PIB en torno al 2,5%.
El informe de InfoJobs señala claramente que el aumento del 2% en los salarios ofertados resulta insuficiente frente al alza de los precios, por lo que el poder adquisitivo de los hogares se resiente.
La progresión del salario ofertado evidencia que la mejora salarial no logra compensar el encarecimiento de la vida: el incremento salarial observado durante la primera mitad de 2025 ha sido más bajo que el 3% que la misma plataforma registró al cierre de 2024 y apenas superior al 1,6% de 2023. De este modo, la evolución salarial general debe considerarse en paralelo a la pérdida acumulada de poder adquisitivo sufrida en los últimos años.

De nuevo, los títulos académicos marcan la diferencia. La llegada de la IA ha hecho que algunos gurús tecnológicos consideren que tener estudios superiores ya no tienen tanta importancia. Sin embargo, el estudio de InfoJobs y los datos del paro apuntan a que las titulaciones superiores sí tienen un gran impacto en la calidad del empleo al que se accede.
El informe destaca que contar con un título de educación superior supone uno de los principales factores para mejorar la remuneración ofertada, especialmente en perfiles técnicos y puestos de responsabilidad. Así, un Ingeniero técnico en electrónica pasa de un salario medio ofertado de 25.568 euros a 31.831 euros cuando la oferta exige titulación superior, lo que representa una diferencia bruta anual de 6.263 euros.
En posiciones de gestión como director de logística, el informe apunta a que la oferta salarial aumenta en más de 6.000 euros respecto a la base cuando se exige dicho nivel educativo. De este modo, la titulación superior se traduce en una mayor capacidad de acceso a vacantes y a mejoras salariales.
La experiencia es un grado… y se paga. La experiencia profesional se convierte en otro elemento fundamental para mejorar la retribución base en las ofertas que publican las empresas. Según los datos recogidos, acreditar entre dos y cuatro años de experiencia permite acceder a ofertas con salarios más elevados, especialmente en ámbitos sanitario y tecnológico.
Por ejemplo, en el puesto de enfermero responsable de cuidados generales, el salario medio puede alcanzar 52.802 euros cuando se exige experiencia, lo que supone más de 15.000 euros adicionales respecto al sueldo base. En otros puestos técnicos, como administrador de redes TIC, la diferencia se acerca a los 7.000 euros; la especialización y la experiencia laboral son cruciales para acceder a sueldos más competitivos en el mercado laboral español.
Saber idiomas abre puertas. Hablar idiomas es otra de las habilidades que permiten acceder a empleos con mejor salario, especialmente en sectores técnicos y en puestos vinculados a la internacionalización.
De acuerdo con el estudio, las ofertas para cubrir la vacante de un electricista industrial pueden pasar de una remuneración media de 27.891 euros brutos anuales a 43.747 euros cuando en ella se indica que se requieren idiomas, lo que supone un incremento de más de 15.800 euros. Para un ingeniero electromecánico, la diferencia puede llegar a superar los 13.000 euros brutos anuales.
Paradójicamente, en el sector de la hostelería, donde el dominio de idiomas es casi imprescindible, el incremento salarial está menos valorado que en puestos técnicos, suponiendo una mejora salarial anual de 3.300 euros para el puesto de director de restaurante.
Estudios, experiencia e idiomas: la santísima trinidad del empleo. Los datos apuntan a que, si bien es cierto que por separado cualquiera de estas habilidades consigue mejorar la retribución de los empleos, la combinación de las tres permite lograr la mayor progresión salarial.
Cuando se suman las tres competencias en una oferta, la retribución media puede superar en más de un 20% el salario de referencia para ese puesto. En el caso de los analistas IT, la progresión combinada sitúa el salario medio en 43.980 euros, casi 6.800 euros más respecto a la remuneración base que se indica cuando la oferta no indica ninguno de esos requisitos.
También en áreas industriales y administrativas el efecto es considerable: por ejemplo, el sueldo medio de los contables pasa de 25.583 euros a 31.144 euros, lo que supone 5.561 euros de diferencia. Así, la suma de titulación, experiencia y dominio de idiomas constituye la fórmula decisiva para acceder a los salarios más altos.
En Xataka | Si la pregunta es qué países tiene más trabajadores con estudios superiores, la respuesta no es España
Imagen | Unsplash (Yitzhak Rodriguez)
utm_campaign=09_Sep_2025"> Rubén Andrés .