La razón por la que el iPhone 17 Pro vuelve a ser de aluminio, resumida en una única imagen

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

La razón por la que el iPhone 17 Pro vuelve a ser de aluminio, resumida en una única imagen

A veces, una imagen no solo vale más que mil palabras, sino que cuenta una historia de ingeniería completa. Mientras en Applesfera analizamos los nuevos iPhone, una review de un canal del "YouTube chino" Bilibili nos ha regalado la prueba definitiva: la imagen que lo explica todo. La razón por la que el "paso atrás" de Apple con el aluminio en los iPhone 17 Pro es, en realidad, su mayor avance hasta la fecha.

La prueba del delito: casi 10 grados de diferencia

La imagen en cuestión es una comparativa térmica que pone frente a frente a la nueva generación de iPhone con la anterior. Y el resultado es demoledor. Lo que más sorprende no es tanto lo fríos que se mantienen los nuevos modelos, sino lo increíblemente calientes que llegaban a ser sus predecesores de titanio.

  • El iPhone 16 Pro alcanzaba los 43 °C y el iPhone 16 Pro Max llegaba a los 43,1 °C.
  • En contraste, el nuevo iPhone 17 Pro se mantiene en unos frescos 35 °C, y el iPhone 17 Pro Max baja hasta los 33,3 °C.

Cámara Térmica iPhone 17

No solo es la cámara de vapor, es el material

La fotografía nos cuenta mucho más. La clave no está únicamente en la nueva cámara de vapor que integran los modelos Pro de este año. Porque, por ejemplo, el iPhone 17 estándar, con sus 35,3 °C, se mantiene casi tan fresco como su hermano mayor, el 17 Pro. ¿La diferencia? El iPhone 17 no tiene cámara de vapor. Lo que sí tiene es un chasis de aluminio.

Aquí es donde la decisión de Apple cobra todo el sentido. El problema del titanio, como ya contamos al analizar el cambio de material, nunca fue su resistencia o peso, sino su baja conductividad térmica. Actuaba como un aislante, atrapando el calor generado por el procesador en el interior del dispositivo. 

El aluminio, en cambio, es un conductor térmico excepcional. El nuevo chasis unibody de los iPhone 17 Pro está diseñado para trabajar en equipo con la cámara de vapor: ésta extrae el calor del chip A19 Pro y el chasis de aluminio lo disipa por toda la superficie de forma rápida y uniforme.

Cuerpo Unibody De Aluminio Chasis unibody del iPhone 17 Pro

El iPhone 17 estándar demuestra que, incluso sin esa cámara de vapor, el aluminio por sí solo es infinitamente más eficiente para mantener el teléfono a una buena temperatura.

Material

Conductividad Térmica (W/m·K)

Aluminio (Serie 7000)

~130 - 190

Acero Inoxidable

~16

Titanio (Grado 5)

~7

Y entonces, ¿qué pasa con el iPhone 17 Air?

En la comparativa vemos que el iPhone 17 Air marca 36,8 °C. Se calienta un poco más que los modelos de aluminio, lo que corrobora que el titanio no es el mejor disipador. Sin embargo, no llega a los niveles de los antiguos Pro. La razón está en su arquitectura interna.

En el Air, el procesador no está junto a la batería como en modelos anteriores, sino que se sitúa en la "joroba" superior, junto a la cámara. Esta posición le permite disipar el calor de forma más directa, sin que el marco de titanio se convierta en un horno. El diseño, una vez más, es cómo funciona.

Interior Iphone Air Cámara y procesador en el iPhone Air

¿Se equivocó Apple al usar titanio en los iPhone 15 y 16 Pro?

Visto en retrospectiva, con la imagen térmica delante, es fácil señalar el problema. Pero en 2023, el desafío principal era otro: el peso insostenible del acero inoxidable. El titanio no fue un capricho estético, fue la única solución viable para aligerar unos dispositivos que, generación tras generación, se estaban volviendo demasiado pesados.

Materiales

Apple sacrificó la conductividad térmica para ganar en ligereza y resistencia estructural. ¿Podrían haber implementado este chasis de aluminio unibody antes? Probablemente no. El desarrollo de una nueva arquitectura de fabricación a la escala masiva que exige el iPhone es un proceso que lleva años. Es muy posible que la tecnología para forjar y mecanizar este nuevo diseño con la precisión y el volumen necesarios simplemente no estuviera lista.

Por tanto, el titanio fue un paso intermedio. Una evolución que resolvió el problema crítico del peso y, al mismo tiempo, puso de manifiesto la necesidad de la siguiente gran innovación en diseño y materiales. El aprendizaje de esos dos años es lo que ha hecho posible el iPhone 17 Pro de hoy.

Esta imagen térmica es la justificación de todo ese viaje. Porque, como siempre, lo importante no es solo de qué está hecho, sino cómo funciona. Y los nuevos iPhone 17 Pro funcionan, por fin, a la temperatura que deben.

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

utm_campaign=18_Sep_2025"> Guille Lomener .