¿Pueden las nuevas gafas de Meta sustituir al 'smartphone'?: esta es la opinión de los expertos

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Meta quiere hacerse con el mercado del ' smartphone ', y lo quiere hacer apostando por las gafas. Pero no por los visores pesados de realidad virtual, sino por una versión ligera, que cualquiera pueda llevar por la calle. La empresa dirigida por Mark Zuckerberg ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas Meta Ray-Ban, las Display , que ahora incorporan una pantalla de alta resolución con la que el usuario es capaz de consultar los mensajes que recibe, recibir información sobre el entorno que le rodea y hasta recibir traducciones en tiempo real cuando habla con alguien que usa un idioma diferente. No es un sustituto del 'smartphone', porque para hacer todas estas cosas -así como para mantener conversaciones con la IA de Meta o realizar videollamadas- necesitarás tener un móvil compatible bien guardado en el bolsillo. De lo que no le cabe duda a ninguno de los expertos consultados por ABC es de que las gafas suponen el paso más firme, y con sentido, que da una tecnológica para dejar el móvil, finalmente, obsoleto . «Es la evolución de la gafa con audio de Ray-Ban que habían lanzado antes. Aquí se añade información flotante en el entorno gracias a las pantallas, pero creo que el producto de Meta que va a ser realmente diferencial va a ser la evolución de este, que se espera que reciba el nombre de Orion y que debería salir al mercado el año que viene«, señala Edgar Martín-Blas, CEO de la empresa especializada en realidad mixta Spatial Voyagers. El experto explica que la evolución de las Meta Ray-Ban no quedará ahí. Desde su punto de vista, para que el producto acabe calando en el consumidor corriente, ese que no es un loco de las novedades tecnológicas, hace falta quizá algo más. Porque, al final, las Display se caracterizan, sobre todo, porque te permiten hacer muchas de las cosas que haces con un 'smartphone' sin tocar la pantalla, como responder llamadas o mensajes en redes sociales. Pero solas son incapaces de ofrecer esas funcionalidades. Resultan bonitas y sorprenden, pero les falta autonomía. «Lo que hace falta ahora es que la gafa sea capaz de fijar el contenido espacialmente. Por ejemplo, fijar una pantalla de televisión artificial en una pared, salir de la habitación, y que cuando tú vuelvas siga ahí. La gafa te tiene que servir de móvil, de tele, de ordenador y de todo . Así será el sustituto. Las Display, aunque están bien, siguen siendo algo transicional. Un paso más«, dice Martín-Blas. Los modelos anteriores de Meta Ray-Ban han sido un éxito. Sobre todo la segunda generación, que permite al usuario mantener conversaciones con la IA de la empresa. Además, gracias a las cámaras que incorporan, las gafas son perfectamente conscientes de lo que ve el usuario y de su localización, y este le puede hacer preguntas al respecto. Se trata de algo que puede ser especialmente útil cuando se está haciendo turismo. También pueden capturar vídeo y tomar fotografías. Las nuevas Display llegarán al mercado de Estados Unidos el 30 de septiembre, y estarán disponibles por 799 dólares, que es el coste en el que se mueven algunos 'smartphones' de gama alta. Probablemente venderán bien. Pero quedan muchas dudas acerca de su llegada al mercado europeo. Meta simplemente ha anunciado que tiene intención de comercializarlas en Italia, Francia, Reino Unido para inicios de 2026. De España, por el momento, no hay información; y tampoco está nada claro que aquí lleguen con todas las funcionalidades que se han compartido desde Meta. «Efectivamente, creo que se trata del primer paso para sustituir al 'smartphone'. Porque la gafa tiene un formato pequeño y es fácil de llevar. Pero dejan algunas dudas. Mira lo que ha pasado con los Air Pods Pro 3 por temas de regulación, que aquí llegan sin la función de traducir audio en vivo. El efecto 'wow' de las gafas en Europa vendrá condicionado por lo que se pueda hacer o no con el dispositivo, y eso aún lo desconocemos», señala el experto en negocio tecnológico José Luis Casal.