Hemos enumerado todas las armas inéditas que ha presentado China en su desfile. El mensaje no deja dudas: van muy en serio

Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Hemos enumerado todas las armas inéditas que ha presentado China en su desfile. El mensaje no deja dudas: van muy en serio

Durante el 3 de septiembre Pekín se ha transformado en escenario de uno de los desfiles militares chinos más elaborados que se recuerdan, conmemorando el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Un evento que China ha utilizado para fomentar el nacionalismo a través de un desfile donde mostrarle al mundo el lugar que quiere ocupar.

Y a tenor de la artillería que ha visto la luz, no hay límites.

Artillería como respaldo. Como decíamos, el imponente desfile militar en Pekín fue concebido como un mensaje inequívoco: la visión de Xi Jinping de un nuevo orden mundial con China en el centro cuenta con un aparato bélico de vanguardia que empieza a situarse a la altura, e incluso por delante, de sus rivales.

Entre los protagonistas destacó el nuevo misil balístico intercontinental DF-61, sucesor del DF-41, junto a misiles con vehículos planeadores hipersónicos capaces de superar cinco veces la velocidad del sonido y complicar cualquier defensa antimisiles. La demostración incluyó un amplio repertorio de drones (aéreos, terrestres y submarinos) con funciones que van desde el combate directo hasta la logística, algunos diseñados para actuar como “fieles escuderos” de los cazas furtivos chinos, consolidando la apuesta del EPL por la guerra autónoma.

Gz5zgrgb0aajrdl DF-61

Armas de energía dirigida. Más allá de los misiles, la verdadera revolución estuvo en la exhibición de armas láser y de energía dirigida, en versiones navales y terrestres, capaces de neutralizar sensores y drones enemigos a costes irrisorios comparados con municiones convencionales.

Si estos sistemas están desplegados en número, como insinuaron fuentes oficiales, podrían suponer un desafío sin precedentes para cualquier fuerza que intente frenar movimientos militares chinos en su región de influencia. Este giro tecnológico, apoyado en una enorme capacidad industrial, apunta a una estrategia donde la cantidad y la sofisticación se conjugan para cimentar el ascenso estratégico de China.

Gz4 Ysfbqaamrjc Conjunto de armas láser durante el desfile militar

Dos versiones. Se presentaron dos sistemas láser de defensa aérea: uno de gran tamaño, destinado a su instalación en buques de guerra, y otro montado en un vehículo de ocho ruedas, capaz de albergar la potencia eléctrica necesaria para superar las limitaciones de versiones anteriores. Estos sistemas, que no dependen de proyectiles cinéticos sino de energía electromagnética para destruir objetivos mediante calor, interferencias eléctricas o ceguera de sensores, marcan un punto de inflexión en la defensa antiaérea y antidrón.

Frente a ellos, los sistemas de microondas de alta potencia (también en desarrollo) ofrecen la capacidad de neutralizar enjambres enteros de drones con ráfagas simultáneas. La ventaja logística y económica es evidente: cada disparo cuesta una fracción de un misil y no requiere transportar municiones pesadas, solo energía.

Gz5pfelbaaqqloz 2 Dron submarino AJX002

El debut de los drones submarinos. China mostró también por primera vez dos vehículos submarinos no tripulados de gran tamaño (XLUUV), consolidando su liderazgo en un campo donde ya opera al menos cinco programas distintos en fase de pruebas. Uno de los modelos exhibidos, identificado como AJX002, mide entre 18 y 20 metros de largo con un diámetro reducido de hasta 1,5 metros, mientras que el segundo comparte longitud pero es considerablemente más ancho, entre 2 y 3 metros, y porta dos mástiles.

Aunque sus misiones específicas no han sido reveladas, los analistas consideran plausible que puedan portar torpedos o minas, o bien cumplir funciones de reconocimiento en operaciones prolongadas y de alta autonomía. Con esta presentación, la Armada china confirma su intención de integrar plataformas submarinas autónomas a gran escala, ampliando las opciones de guerra no tripulada en un dominio tradicionalmente reservado a los submarinos convencionales.

Gz5dkaqbaaegrpa Algunos de los misiles hipersónicos mostrados

El YJ-17: hipersónico y “nuclear”. Entre las revelaciones más estratégicas estuvo el YJ-17, un misil que combina la denominación naval de la familia YJ con la herencia tecnológica del DF-17, el primer misil balístico de alcance medio con vehículo planeador hipersónico (HGV) desarrollado por China.

Si el DF-17 demostró ya una precisión extrema en pruebas (capaz de impactar a escasos metros de su blanco tras realizar maniobras evasivas), el YJ-17 supone la adaptación de ese sistema para lanzadores verticales de buques de guerra. Aunque se cree que puede portar ojivas convencionales, su capacidad nuclear tampoco puede descartarse, lo que refuerza su valor disuasorio.

Gz475hkbiaa Xzf Aviones de ala no tripulados de la PLAAF. Se vieron dos configuraciones diferentes pero no se han proporcionado detalles de designación

El músculo industrial como ventaja. Qué duda cabe, el desfile también fue prueba del volumen de producción que China puede sostener. Según analistas como Malcolm Davis, el país demuestra la capacidad de desarrollar, fabricar y desplegar sistemas avanzados más rápido y en mayores cantidades que Occidente. Dicho de otra forma: es un recordatorio de que, mientras en la Segunda Guerra Mundial la industria estadounidense inclinó la balanza global, hoy es Pekín quien puede fabricar en masa equipos militares con una eficiencia que Washington difícilmente puede igualar.

Los datos del CSIS confirman esta tendencia: el gasto militar chino se ha multiplicado por trece en 30 años y ya supera ampliamente al de sus vecinos inmediatos, quintuplicando el de Japón y septuplicando el de Corea del Sur.

Gz5lbxdasaaesmw Formación anti-enjambre (Láser Mengshi "OW5-A10", cañón "PLB-625" de 6 x 25 mm, cañón de 30 mm, "Mini domo CUAV FK-3000", láser HMV3 "OW5-A50")

La dimensión naval. Ya lo contamos ayer. La mayor diferencia con Estados Unidos se percibe en el mar: para 2030, la Armada china podría contar con un 48% más de buques de guerra que la estadounidense, lo que reaviva la máxima histórica de que la flota más grande suele imponerse.

Mientras en Occidente se confía en que la superioridad tecnológica, como los enjambres de drones con inteligencia artificial, mantenga el equilibrio, el desfile mostró que China ya dispone de sistemas autónomos avanzados en servicio activo y en cantidades operativas. Además, la introducción de defensas láser contra drones y misiles refuerza la narrativa de Pekín sobre una “guerra inteligente”, donde la autonomía y la red de sistemas dominan el campo de batalla.

Gz4zeh4baaarwrr JY-17

El arsenal por mar. El YJ-17 no apareció solo: estuvo acompañado por misiles antibuque YJ-15, YJ-19 y YJ-20, todos concebidos para ser desplegados desde la flota de superficie más grande del mundo, integrada por destructores y fragatas con lanzadores verticales.

Aquí el mensaje estratégico parece claro: los portaaviones estadounidenses, piedra angular del poder naval de Washington en el Pacífico, podrían ser vulnerables en cualquier punto de la región ante una lluvia coordinada de misiles hipersónicos y de crucero lanzados desde múltiples plataformas. Con estas capacidades, Pekín no solo moderniza su arsenal, sino que apunta directamente a debilitar el principal instrumento de proyección de poder de Estados Unidos en Asia.

La experiencia como talón de Aquiles. Así todo, persisten dudas sobre la capacidad del EPL de transformar este arsenal en efectividad real. China no ha participado en un conflicto de alta intensidad desde 1979, lo que impide calibrar su desempeño en condiciones reales de combate.

En ese sentido, el contraste con Estados Unidos es evidente: la operación contra las instalaciones nucleares iraníes en junio, ejecutada por siete B-2 que lanzaron sin oposición las bombas convencionales más potentes del mundo, evidencia un nivel de integración y experiencia que Pekín aún no ha mostrado, sobre todo ante la ausencia de un bombardero furtivo equivalente.

Cerrando la brecha. En resumen, el desfile de Pekín ha mostrado una fuerza tecnológica y productiva impresionante, casi diríamos que peliculera, con armas que refuerzan la autosuficiencia militar de China y que apuntan a un reordenamiento del equilibrio estratégico en Asia y el Pacífico.

Sin embargo, como señalan muchos analistas, los desfiles no dejan de ser meros escaparates, no pruebas de eficacia. Bajo ese prisma, Estados Unidos posiblemente siga siendo la primera potencia militar, aunque por un margen cada vez más estrecho, mientras China se acerca con rapidez, impulsada por su independencia industrial y una modernización sin precedentes. Queda por ver la prueba de “fuego” que nadie desea: validar su arsenal en la prueba suprema del combate real.

Imagen | CCTV (via X)

En Xataka | No es que China vaya en serio en el Pacífico, es que el espacio ha revelado el tamaño de un dominio naval vertiginoso

En Xataka | China se ha dado cuenta de algo: no hacen falta misiles si eres capaz de vigilar a EEUU a 1.500 km de distancia

utm_campaign=03_Sep_2025"> Miguel Jorge .