Hay un desconocido que quiere reinar con sus móviles calidad-precio en España. Ese desconocido se llama Meizu
Publicado el 20/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En 2003 hubo una marca china que empezó fabricando reproductores MP3. Esa marca se llamaba Meizu, y estaba fundada por Jack Wong, un antiguo trabajador de Soken, empresa de audio con sede en Singapur.
Meizu se acabó convirtiendo en uno de los referentes chinos con sus MP3. En 2006, sus ventas de Meizu fueron por valor de más de 10.000 millones de yuanes, convirtiéndose en el primer fabricante local de éxito en el mercado MP3. El salto lógico siguiente fue a los MP4 y, tan solo tres años después, se aventuró con algo que lo cambiaría todo: los teléfonos móviles.
El Meizu M8
Meizu comenzó a centrarse en la creación de teléfonos móviles en el año 2006, pero no fue hasta 2009 cuando lanzó su primera propuesta la mercado: el Meizu M8.

No es necesario mencionar el gagdet al que imitaba, ya que era bastante evidente. Con una pantalla de 3,3 pulgadas táctil, resolución 720x480, conectividad Bluetooth y un procesador ARM, este primer teléfono aterrizaba con Windows CE 6, un sistema operativo desarrollado por Microsoft para electrónica de consumo. Uno de los primerísimos antecesores de Windows Phone.
Pasó lo que tuvo que pasar: el Meizu M8 generó bastante revuelo por ser un calco del iPhone, aunque la compañía se escudaba en que su teléfono salió antes al mercado. No le faltaba razón: el iPhone se presentó cuatro días después, el 9 de enero de 2007.
El Meizu M9

Con el Meizu M9, presentado en diciembre de 2011, la compañía miraba a la cara al Galaxy S. El nuevo modelo llegaba con una resolución 960x640 (la misma que la Retina Display de Apple) y con el mismo procesador del Samsung Galaxy S (S5PC110) y Android 2.2 personalizado con la capa de Meizu. Es importante destacar que estos teléfonos solo se vendían en China, el principal mercado para Meizu por aquel entonces.
Es fácil entender por qué Meizu empezó a mirar hacia Android. En ese mismo 2010, Apple empezó a responder a Meizu. Denunció ante la Oficina de Patentes que teléfonos como el M8 eran un calco de sus iPhone. China le acabó dando la razón a Apple, y Meizu se vio obligada a suspender las ventas del M8.
Los Meizu MX3, MX4 y la expansión internacional

En septiembre de 2013 Meizu lanzó un dispositivo icónico. Uno que servidor tuvo en el bolsillo. Se trataba del Meizu MX3, un teléfono con Flyme 3.0 (la capa de personalización de Meizu), procesador Exynos, cámaras Sony, pantalla firmada por Sharp y Japan Display... Fue el principio de una etapa en la que Meizu empezó a expandirse a nivel internacional, y que alcanzó un pico alto con el MX4.
Meizu nunca vino a ser una marca de masas. De hecho, la versión del MX4 que se vendía en Europa (bajo sistema de invitación) llegaba con Ubuntu. No obstante, había acuerdos con socios minoristas para su distribución (Gearbest, principalmente). No hay datos sobre las ventas que logró la compañía. En foros como HTCmania logró ganarse el cariño de los usuarios, y FlymeOS era una de las capas de personalización más distintas del mercado.
Una competencia que pudo con ellos

Pese a que Meizu hacía muy buenos teléfonos, había dos fabricantes chinos llevándose absolutamente todo el pastel: Huawei y Xiaomi. Meizu no hizo apenas inversión en marketing ni post-venta, mientras que su competencia empezaba a firmar pactos con operadoras y a tener presencia por toda Europa.
Meizu fue reduciendo su colaboración con socios y, sobre el año 2017, se acabó replegando a China y mercados emergentes. En resumidas cuentas, Meizu siempre estuvo centrada en su país natal, pero dio pequeños pasitos para intentar acercarse a Europa sin demasiado éxito y sin una red sólida de distribución.
La intervención de Geely

Geely es un gigante chino del mercado de la automoción. Está detrás de Zeekr, Lynk & Co e incluso Volvo, y compró Meizu a través de una de sus empresas subsidiarias para integrarla en su ecosistema de movilidad inteligente. Sus fundadores mantienen participación, pero la dirección estratégica está en manos de Geely.
El plan: fortalecer su división de tecnología para vehículos, con sistemas como Flyme Auto, la interfaz que da vida a los coches de Lynk & Co. Geely encontró en Meizu un aliado clave en software, y Meizu obtuvo un nuevo rumbo empresarial y recursos bajo el paraguas de un gigante en crecimiento y expansión.
El regreso
Globalización. Es la palabra que ha querido destacar Meizu en la presentación de sus nuevos productos. En concreto, la compañía acaba de hacer oficiales cinco teléfonos, unas nuevas gafas VR y un anillo inteligente. A saber:
- Meizu Mblu 22
- Meizu Mblu 22 Pro
- Meizu Note 22
- Meizu Note 22 5G
- Meizu Note 22 Pro 5G
- Meizu StarV View
- Meizu StarV Ring 2
La compañía ha presumido de estar expandiéndose por más de 30 países, entre los que se incluye España. Es el lanzamiento más importante en sus últimos años, uno en el que marcan la reentrada de Meizu en el mercado internacional.

Meizu va a centrarse en móviles de gama de entrada y media. La joya de la corona es el Meizu Note 22 Pro 5G, un teléfono con resistencia al agua IP68, batería de 6.200mAh con carga rápida de 80W, Snapdragon 7s Gen 3, pantalla 1.5k con 4.500 nits y cámara principal de 50 megapíxeles. Su precio rondará los 299 a 369 dólares.
Respecto al resto de modelos, tienen especificaciones más humildes (como el MediaTek Helio G99) y precios que rondan los 200 dólares. Una estrategia centrada en producto asequible con specs sencillas para conquistar el mercado en calidad-precio. Puedes consultar las specs de cada uno de ellos en su página web.

Aún más llamativas son las StarV View, sus gafas con proyector de 188 pulgadas. Tienen sistema de altavoces, pesan tan solo 74 gramos, vienen con Flyme XR 2.0 (Android basado en la capa de Meizu), 700 nits de brillo y resolución Full HD+ para cada ojo.
Meizu tiene ahora dos retos. El primero es lograr que su sistema de distribución sea tan potente como el de sus rivales: operadores, Amazon y principales distribuidores españoles. El segundo, lograr un marketing de producto convincente. La marca es un absoluto desconocido en España, pero tiene la oportunidad de conquistar por calidad-precio.
Imagen | Meizu
utm_campaign=20_May_2025"> Ricardo Aguilar .