Hace 50 años enterraron un coche nuevo para recordar cómo se vivía en 1975. Ahora, la cápsula del tiempo ha sido abierta
Publicado el 12/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
¿Es posible mantener un objeto inalterado con el paso de los años, las décadas o, incluso, los siglos? Es lo que tratan de conseguir las cápsulas del tiempo, recipientes en los que se guarda una muestra de diversos objetos con la intención de comprobar años después si han resistido el paso del tiempo. O con la intención de que, en un futuro, los descendientes de nuestros descendientes tengan objetos que les permitan entender cómo vivíamos.
Esas cápsulas del tiempo se han enterrado con fines científicos (el MIT tiene varias repartidas por sus instalaciones que celebran acontecimientos especiales) o se han enviado al espacio. Pero también han dado lugar a locos proyectos particulares como el de Harold Davisson, un comerciante local que decidió que la suya iba a contener un coche. Concretamente, un Chevrolet Vega completamente nuevo.
Abierta por fin
Este año, el verano en Seward (Nebraska) comenzó de una manera diferente. Cientos de personas se reunieron en esta localidad de menos de 7.000 habitantes para contemplar cómo era la vida hace 50 años. No proyectaron un documental en la pared, tampoco fue a contárselo cualquiera de las personas que viviera entonces.
Simplemente, abrieron la que, en su día, fue la cápsula del tiempo más grande del mundo.
Hace 50 años, Harold Davisson, un local de la ciudad decidió enterrar miles de objetos para que sus nietos tuvieran un contacto de primera mano con el pasado. ¿Cómo lo hizo? Sencillo, cavó un espacio, le puso una cúpula de hormigón de 45 toneladas e instaló un sistema de ventilación para sacar la humedad del interior, como cuenta su hijo a NBC News.
Entre los miles de objetos se encontraron cartas escritas por los padres de Trish Davisson Johnson, el hijo que cumplió el sueño de su padre al abrir la cápsula del tiempo. Pero también miles de objetos donados por los vecinos hace 50 años. Uno de ellos, recogen en el medio estadounidense, se emocionaba al descubrir la invitación de su boda.
Pero, sin duda, el objeto más llamativo recuperado fue un Chevrolet Vega completamente intacto. El coche fue una compra del creador de la cápsula del tiempo, quien buscó en los alrededores el coche más barato que podía comprar. Su precio no era casual. El Vega dio tanto problemas de fiabilidad que se le llegó a conocer por el sobrenombre de "peor coche del mundo".
Lanzado en 1970, no es raro que el creador de esta cápsula del tiempo encontrara el coche a buen precio. El Chevy Vega había nacido para ser el mejor coche entre las opciones más asequibles del mercado. Desde el mantenimiento hasta el consumo del combustible, con el Volkswagen Beetle y los primeros compactos japoneses presionando en el mercado. Pero Chevrolet quiso darse tanta prisa en lanzar el coche que el resultado fue catastrófico.
Cincuenta años después de su compra, ahora nadie sabe qué va a pasar con este Vega tan particular. En Motorpasión, rescatan las palabras de Trish Davisson quien apunta a que este Vega podría ser el modelo con menos kilómetros de todo el mundo. Con pequeños daños de óxido en el capó y en el volante, ahora se plantean si el coche terminará en algún museo aunque nada ha sido confirmado.
El Chevrolet Vega fue, el pasado mes de julio, la joya de la corona de la apertura de la cápsula del tiempo. Esta, además, ha estado rodeada de cierta polémica porque durante años fue la cápsula del tiempo más grande del mundo. En 1983, sin embargo, los jueces de Récord Guinness retiraron esta categoría después de que la Universidad de Oglethorpe (Georgia, Estados Unidos) protestara asegurando que su cápsula del tiempo no sólo era más grande, también era más antigua.
Enfadado con la situación Davisson decidió que iba a construir un nuevo apéndice en forma de pirámide para recuperar el trono. Desde el año 2000, sin embargo, el récord lo posee una cápsula del tiempo diseñada en Guilford (Surrey, Reino Unido) en el que se han guardado objetos representativos de cómo era la vida durante el cambio de milenio.
Foto | @cartdept
utm_campaign=12_Sep_2025"> Alberto de la Torre .