El suspiro de la Tierra
Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Texto por Ariadna del Mar
En apariencia, el mundo gira con la misma cadencia desde hace millones de años. Las manecillas del reloj marcan las horas con ritmo constante, los días transcurren con 86 400 segundos exactos y el Sol amanece donde esperamos. Pero a veces, la Tierra respira distinto. Más deprisa. Como si tuviera prisa.
Este mes de julio, la Tierra está girando ligeramente más rápido de lo habitual. No es una metáfora ni una exageración: los días del 9 y 22 de julio y del 5 de agosto de 2025 durarán unas fracciones de segundo menos. La diferencia es mínima —inferior a los milisegundos—, pero suficiente para poner en alerta a quienes controlan relojes atómicos, sistemas de navegación por satélite y redes de telecomunicaciones globales.
El planeta se acelera, y el tiempo, de pronto, ya no es tan estable como creíamos.
¿Por qué se acelera la Tierra?
La causa principal está en la interacción gravitacional entre la Tierra y la Luna, un tira y afloja que va mucho más allá de las mareas. La Luna, que se aleja de la Tierra a razón de unos 3,8 cm por año, ralentiza a largo plazo la rotación terrestre, pero a corto plazo —en escalas de días o semanas— pueden producirse pequeñas oscilaciones debidas a ajustes en el núcleo líquido de la Tierra, redistribución de masas en …
Seguir leyendo entrada en Principia