El día que los auténticos Marv Wolfman y George Pérez conocieron a sus Jóvenes Titanes
Publicado el 21/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Por muy exagerado que suene, el Big Bang en la era del cómic moderno lo detonaron Marv Wolfman y George Pérez. A mediados de los 90s hubo una sucesión de revoluciones que transformaron el noveno arte para siempre, incluyendo el Watchmen de Alan Moore o los X-Men de Chris Claremont. Ahora bien, el epicentro de la explosión que supuso la ruptura con la era clásica fueron las Crisis en las Tierras Infinitas. ¿Su mejor crossover? De cara a la historia del cómic sí... Pero el que ambos autores tuvieron con los Teen Titans fue algo realmente especial.
Si nos ponemos tiquismiquis, la formación original de los Jóvenes Titanes nació del talento de Bob Haney y Bruno Premiani; pero fueron Wolfman y Pérez quienes consagraron la serie de cómics, de manera definitiva, a partir del año 1980 con la llegada del primer número de The New Teen Titans. O Los Nuevos Jóvenes Titanes si lo prefieres. Es más, de aquellas páginas y con la imaginación de Marv Wolfman y los pinceles de George Pérez nacieron personajes que han trascendido el papel como Cyborg, Raven y Starfire. ¿Y cómo acabaron todos en la tele?
Es indiscutible Wolfman y Pérez nos han dado el equipo más representativo de los Jóvenes Titanes. Le dieron a Robin, que apenas necesita presentaciones, un protagonismo sensacional y su reimaginación de Chico-Bestia dará un juego sensacional que explotará con el salto a la tele del grupo con las series animadas de Teen Titans y Teen Titans Go! Y es ahí cuando se produjo algo que parecía imposible: que los artistas y sus propios héroes coincidan en una misma convención de cómics. ¿Una pequeña anécdota? En absoluto: se trata de un acontecimiento digno de ver.
Durante la celebración de la Jump City Comic Book Con, lo cual es el equivalente a la Comic-Con de DC Comics, el propio Wolfman y Pérez convierten a los protagonistas de Teen Titans Go! en los personajes que ellos mismos crearon y, en el proceso, se convierten en su propia versión superheroíca redibujando y reescribiendo en el sentido más literal la narrativa a su gusto. Rescatando ese estilo comiquero de los 80s que le sigue sacando los colores a más de un autor moderno.
Con todo, hay que hacer una mención especial: para el episodio "Creative Geniuses", el número 14 de la segunda temporada, las ilustraciones al estilo de cómic clásico no fueron elaboradas por Pérez, sino por el dibujante Jon Bogdanove, quien añadió pequeños gestos de animación. Eso sí, ampliamente inspirado en los trabajos de Marv y George. Dicho esto, la versión animada del dúo de autores no solo se parece a ambos, sino que en la versión original escuchamos son sus auténticas voces. Y no lo hacen nada mal. Pero es que la cosa no quedó ahí.
Siete episodios antes ya pudimos ver las versiones animadas de Wolfman y Pérez, quienes debutaron en Teen Titans Go! dónde experimentaron con ideas (muy malas) con sus propios personajes. Mostrando menos su lado heróico y más esa estupenda química que había entre ambos. Siendo, a todos los efectos, un homenaje por parte del equipo de la serie a los creadores de los Nuevos Jóvenes Titanes en los que ellos mismos eran las verdaderas estrellas.

Marv Wolfman es considerado un pionero de los créditos de autor en DC Comics, y no es para menos. A George Pérez le debemos algunas de las mejores y más icónicas páginas de cómic (y portadas) jamás hechas. Juntos, a través de su legado, provocaron un cambio en el noveno arte que perdura hasta nuestros días y su paso por la televisión no solo fue un tributo: fue un regalo para sus fans y todos los enamorados de la historia del cómic.
En VidaExtra | El Comediante de Watchmen es el Pacemaker de DC Comics, o por qué Alan Moore usó copias inventadas de superhéroes que ya existían
utm_campaign=21_Sep_2025"> Frankie MB .