El creador de Venom odiaba al Spider-Man de negro. Su plan para cargarselo hizo historia del cómic
Publicado el 21/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Ni uno, ni dos, sino tres. Venom tiene tres nada menos que orígenes. Sobre el papel, el simbionte debutó en las Secret Wars publicadas en 1984. La historia contada en corto es que fue liberado por Spider-Man, de casualidad, al intentar reparar su traje. Más allá de los cómics, La casa de las ideas le compró a un fan el diseño del traje negro (añadiendo arreglos) por unos míseros 220 dólares de la época. Sin embargo, el tercer origen es la clave: el nuevo dibujante de los cómic del trepamuros orquestó todo un rocambolesco plan para no dibujar el traje negro.
El antihéroe conocido como el protector letal de Marvel existe (en los cómics) debido a algo muy simplón pero igual de curioso: Todd McFarlane odiaba el traje negro de Spider-Man. Por cierto, McFarlane creó a Venom.
Y ojo, que esto es algo que el dibujante jamás ha negado: en el estreno de la película de Venom McFarlane estableció que su personaje más exitoso, por encima del mismísimo Spawn, fue fruto de un "feliz accidente". El matiz es que él estaba y sigue estando muy contento con el aspecto de Venom. Tan extraño, misterioso, gigantesco, poderoso... ¡A fin de cuentas es suyo! Entonces, ¿cuál es el problema?
Para entender mejor por qué a Todd McFarlane no le gustaba el traje negro de Spider-Man, pero sí considera que a Venom le sienta de maravilla, hay que ponernos en contexto: estamos el año 1988 y gracias a su enorme talento tomará las riendas como dibujante en la serie The Amazing Spider-Man (uno de los máximos caballos de batalla de la editorial) a partir del número 298. Y pese a que todavía quedaban dos números para la aparición completa de Venom, ya había preparado debidamente el terreno para su plan maestro.
McFarlane tenía un problema: como comentó en más de una ocasión, no podía dibujar a Spider-Man todo de negro. No es que no pudiese dibujarlo en el sentido literal, dado que es relativamente sencillo de hacer, pero en su mente, quien es Spider-Man no debería usar el traje negro. Así que decidió cargárselo.
"Tengo que cargarme ese traje negro. No puedo dibujarlo. Spider-Man, no es Spider-Man. El niño que hay en mi me dice que este no es mi Spider-Man. Es como dibujar a Batman con lunares de colores. En plan, si tengo que dibujar a Spider-Man vamos a ponerlo de rojo y azul de nuevo, ¿verdad? Con las telarañas y todo."
Pero, claro, toca recordar algo muy básico: Todd McFarlane es el dibujante estrella del cómic, pero el destino de Spider-Man no estaba únicamente en sus manos y antes debía superar dos obstáculos: tenía que ganarse al guionista y, lo más complicado, convencer al editor jefe de Marvel Comics. Y a Jim Shooter le encantaba el traje negro. Es más, estaba muy orgulloso de las Secret Wars y, por extensión, del Spider-Man de negro.
"La gente en Marvel me decía cosas como, "No, al editor jefe, Jim Shooter, y a más personas, les gusta mucho el traje. Y les dije... "Bueno, ¿por qué no tomamos el traje de Peter Parker y se lo ponemos a otro? Alguien más, o simplemente inventaré otro personaje. Es fácil." De modo podemos tener el traje negro... Y luego podemos tener a Peter Parker y yo puedo dibujarlo de la manera que quiero dibujarlo. "
El último paso era el más sencillo pero a la vez delicado: para que funcionase el plan había que hacer a otro personaje. Uno que fuese tan interesante como para quitarle a Spider-Man el traje que había estado llevando en su etapa más reciente. Porque en aquel punto era sencillamente un traje de color negro, dado que se había librado del simbionte. Y entonces McFarlane empezó a poner ideas en común. Lo que no sabía es que, de manera inesperada había creado a un icono.
"Uh, Secret Wars, que está teniendo lugar en otro planeta. Aliens, bien. Y así que dibujé ese aspecto de Venom. Una gran cosa que parecía alienígena. Y lo mandé y todo lo aprobaron. Todo el mundo estaba contento.
El traje negro no se pierde, ganamos a otro villano. El traje de Peter Parker regresa, todo el contento... Blah, blah, blah, blah, blah. Pero no teníamos ni idea de la que se íba a armar con ese personaje."
Venom no solo se convirtió rápidamente en uno de los enemigos y antihéroes más populares de Spider-Man, sino de toda Marvel Comics. Con el paso de los años ganó sus propias series de cómics, debutó en tiempo récord en los videojuegos, tuvo su propia trilogía en la gran pantalla y el trasfondo de su especie, creado de manera retroactiva, es de los más espectaculares hechos dentro de la editorial. Y es que a veces la distancia que separa el desprecio personal del éxito a nivel mundial se reduce a tan solo tres números de cómic.
En VidaExtra | Image Comics, o el día que los creadores de Deadpool, Venom o Gambito dejaron Marvel y se montaron su propio sello comiquero
utm_campaign=21_Sep_2025"> Frankie MB .