China se está transformando en una pesadilla para NVIDIA: su chip para IA H20 está siendo boicoteado
Publicado el 11/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La supervivencia de NVIDIA en China se está complicando día a día. Como os hemos explicado durante las últimas dos semanas, la Administración del Ciberespacio de China, conocida como CAC por su denominación en inglés (Cyberspace Administration of China), está investigando a fondo la GPU H20 de NVIDIA. Esta institución es el principal órgano regulador de internet en China y se responsabiliza de la censura y el control de los contenidos publicados en la red, de la supervisión de las empresas de tecnología y del cumplimiento de la Ley de Seguridad de Datos y la Ley de Protección de Información Personal.
El problema al que se enfrenta NVIDIA es que la CAC ha decidido investigarla porque sospecha que el chip H20 podría incorporar una puerta trasera de difícil localización por parte de los expertos chinos. De ser así cabría la posibilidad de que EEUU espíe a China empleando esta GPU. Mientras llega la resolución final de la CAC se están alzando voces en este país asiático que instan a los clientes chinos de NVIDIA a dejar de comprar la GPU H20 debido a los riesgos que presumiblemente conlleva su uso para el Estado chino. Y no se trata de unas voces cualesquiera.
Hace tan solo unas horas un medio de comunicación vinculado a la cadena estatal China Central Television ha cargado contra NVIDIA: "Cuando un chip no es ecológico, ni avanzado, ni seguro como consumidores tenemos la opción de no comprarlo". David Reber Jr., el director de seguridad de NVIDIA, publicó la semana pasada un artículo en el blog de esta compañía titulado "No hay puertas traseras en los chips de NVIDIA. No hay interruptores de desactivación. No hay software espía" en un evidente intento de defender la reputación de la empresa y apaciguar la creciente desconfianza a la que se enfrenta en China.
Todos contra NVIDIA
El Gobierno chino está instando a las empresas chinas que se dedican al desarrollo de grandes modelos de IA a que utilicen en sus servidores circuitos integrados de origen chino. Y su campaña ya empieza a dar frutos. La compañía StepFun, que pertenece a Tencent Holdings; Infinigence AI; SiliconFlow, de Huawei; MetaX; Biren Technology; Enflame; Iluvatar Corex; Cambricon Technologies y Moore Threads, que son algunas de las compañías chinas más fuertes en el desarrollo de chips para IA, han constituido una alianza que persigue parar en seco a NVIDIA.
La Alianza para la Innovación en el Ecosistema Modelo-Chips persigue parar en seco a NVIDIA en China
La Alianza para la Innovación en el Ecosistema Modelo-Chips, que es como se llama esta organización, representa un paso importante en esta dirección. NVIDIA tiene a su favor la implantación masiva de CUDA (Compute Unified Device Architecture) en los proyectos de IA que están en marcha, pero el panorama ya está empezando a cambiar. Esta tecnología aglutina el compilador y las utilidades de desarrollo utilizados por los programadores para desarrollar su software para las GPU de NVIDIA, y reemplazarla por otra opción en los proyectos que ya están en marcha es un problema.
Huawei, que aspira a hacerse con una porción importante de este mercado en China, tiene CANN (Compute Architecture for Neural Networks), que es su alternativa a CUDA. No obstante, esta no es la única baza del país gobernado por Xi Jinping. Moore Threads es una de las empresas chinas que se dedican a la producción de hardware para IA a las que las compañías alineadas con los intereses de EEUU y sus aliados no pueden vender ni software ni equipamiento avanzado. Aunque es muy joven (fue fundada en 2020) tiene algo muy importante a su favor: su fundador es Zhang Jianzhong, exgerente general de la filial de NVIDIA en China.
Moore Threads ha desarrollado varias GPU para aplicaciones de IA que, sobre el papel, rivalizan con algunas de las soluciones avanzadas que han colocado en el mercado NVIDIA, AMD o Huawei. No obstante, esta compañía tiene algo más: un paquete de software con el que persigue romper definitivamente el dominio de CUDA. Lo llama MUSA, es compatible con su gama de tarjetas MTT e incorpora un compilador, bibliotecas de ejecución, bibliotecas especializadas y herramientas de depuración del código. No obstante, esto no es todo. Sobre el papel su capacidad más atractiva para China es que permite reutilizar el código escrito en CUDA.
Imagen | NVIDIA
utm_campaign=11_Aug_2025"> Juan Carlos López .